Víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

Un estudio constata que la niña Begoña Urroz fue víctima del DRIL y no de ETA

Aunque durante años la autoría se atribuyó a ETA, un informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terroriso ha concluido que Begoña Urroz murió en un atentado de la organización DRIL.
18:00 - 20:00
Un estudio ratifica que ETA no mató a la niña Begoña Urroz, fue el DRIL

La niña Begoña Urroz murió en 1960 como consecuencia de una bomba del DRIL en San Sebastián, y no en un atentado de ETA, según constata un estudio presentado hoy por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

Muerte en Amara. La violencia del DRIL a la luz de Begoña Urroz es el sexto informe que publica la entidad dirigida por Florencio Domínguez, resultado de las investigaciones llevadas a cabo en los dos últimos dos años por el historiador Gaizka Fernández Soldevilla y el periodista Manuel Aguilar.

Ambos han buceado en archivos de España y Portugal y, tras rastrear documentación, parte de ella inédita, sobre la organización armada antifranquista y antisalazarista Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación, han concluido que el DRIL fue el autor del atentado perpetrado en la estación de tren de Amara de San Sebastián el 27 de junio de 1960 en el que resultó herida de gravedad Begoña Urroz, de 20 meses, quien falleció al día siguiente.

Entre las pruebas que han hallado, se encuentra un ejemplar de el diario El Nacional de Caracas del 29 de junio, en el que DRIL reivindicaba ese y otros atentados cometidos por el grupo los días 26 y 27, que forman parte de una segunda ola de acciones terroristas tras una campaña desarrollada cuatro meses antes, en el mes febrero.

En la primera, hicieron estallar bombas en el Ayuntamiento de Madrid y en la calle Toledo, pero no consiguieron su objetivo con las colocadas en unas oficinas de Iberia y bajo la estatua de Velázquez situada junto al museo del Prado, ya que lograron ser desactivadas. Fueron detenidos dos miembros del DRIL y uno de ellos, Antonio Abad Donoso, ejecutado.

En la segunda oleada, explotó un artefacto en un tren que hacía el trayecto Barcelona-Madrid y otros en las consignas de equipajes de estaciones de Madrid, Barcelona y Bilbao (Atxuri), además de la de Amara, donde Begoña Urroz se encontraba al cuidado de su tía, encargada de ese puesto, quien también resultó herida, al igual que otras cuatro personas.

Fernández de Soldevilla y Aguilar creen que una conjunción de falta de conocimiento y la casualidad de que la bomba estallara en San Sebastián hizo que pareciese factible que ETA estuviese detrás de ese atentado.

A Aguilar no le "cuadró" nunca esa posibilidad, pues entendía que ETA en esa época no tenía la "capacidad operativa" para cometer atentados "de esa magnitud" en distintas ciudades.

"En el año 60 una oleada de bombas de esta calibre era materialmente imposible que fuera realizada por ETA. Y además estaba el antecedente directo, muy similar, de las bombas de febrero de Madrid. Ese fue el germen de la duda y de poner en cuestión esa tesis", ha añadido Aguilar.

Fernández Soldevilla ha aclarado, por su parte, que en el registro del Ministerio del Interior no figura ninguna autoría en el caso del atentado de la pequeña, ni ninguna ley establece que fuera ETA la causante de su muerte.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más