Torra se compromete a 'avanzar sin excusas' por la república catalana

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha asegurado este martes que el Govern se compromete a "avanzar sin excusas para que la república catalana sea una realidad", en el acto institucional con motivo del segundo aniversario del referéndum celebrado el 1 de octubre de 2017.
Lo ha dicho en el acto 'Compromís del Primer d'Octubre', que ha encabezado Torra con el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y al que han asistido los miembros del Govern y altos cargos de la Generalitat en el Pati dels Tarongers del Palau.
En su intervención, Torra también se ha comprometido con "la libertad de los presos y presas políticas y el retorno de los exiliados". Precisamente, a mediodía de este 1 de octubre, el president ha visitado a los presos soberanistas en la cárcel de Lledoners (Barcelona).
En paralelo, el expresidente Carles Puigdemont ha llamado al soberanismo a la movilización en las elecciones del 10 de noviembre, una cita que ha pedido ver como una oportunidad para "refrendar" el mandato del 1-O y como una forma más de responder a las sentencias del caso del "procés".
En una entrevista en Catalunya Ràdio, Puigdemont ha reclamado una respuesta "absolutamente unitaria" del soberanismo a las sentencias del caso del "procés" y ha pedido que sea "coral", con la participación de todas las instituciones: Govern, Parlament y ayuntamientos.
Además, Puigdemont ha asegurado que no necesita un intermediario para hablar con Quim Torra, ha negado relación del independentismo con la violencia, y ha considerado que las informaciones sobre la investigación a los CDR detenidos son "un delirio, una fantasía pura y dura".
Presentan las movilizaciones en caso de sentencia condenatoria
En este mismo martes, partidos y entidades independentistas han llamado a responder a una eventual sentencia condenatoria del Tribunal Supremo en el caso del procés "de manera masiva, desde la lucha no violenta y la desobediencia civil".
JxCat, ERC, la CUP, la ANC y Òmnium Cultural han presentado, en una rueda de prensa conjunta, el marco de las movilizaciones que preparan; hacen un llamamiento a responder desde la desobediencia civil, aunque no se ha hecho mención alguna a una posible desobediencia institucional.
Jornada marcada por la inminente sentencia del Supremo
Todo esto se está produciendo en una jornada en la que el independentismo conmemora el segundo aniversario del referéndum del 1-O, que llega marcado por la inminencia de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 'procés'.
Por la mañana, en Girona, convocadas por los Comités de Defensa de la República (CDR), unas 300 personas han participado en una protesta, que les ha llevado a concentrarse ante el cuartel de la Guardia Civil. Un cordón de los Mossos d'Esquadra les ha impedido acercarse al recinto, y posteriormente los manifestantes se han dirigido a la Subdelegación del Gobierno español en Girona.
VÍDEO | Unas 300 personas se concentran ante el cuartel de la Guardia Civil de Girona

Los CDR han difundido esta mañana un comunicado en el que aseguran que el Estado actúa "como una bestia malherida dispuesta a atacar ferozmente", pero que serán ellos quienes "hagan temblar al enemigo".
El comunicado, colgado en la cuenta de Twitter "CDR Catalunya oficial", afirma: los CDR "nacimos para defender un referéndum" y "crecimos para defender una República". Y aseguran que harán "temblar al enemigo". "Ganaremos", añaden, para cerrar el mensaje proclamando: "Visca la terra lliure!".
Por su parte, el presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, ha advertido de que el artículo 155 de la Constitución se puede aplicar en Cataluña con un Gobierno en funciones, y ha recalcado que si el autogobierno se sitúa "fuera de la legalidad" es obligación del Gobierno de España restituirlo.
"Espero no llegar a ese extremo, no tiene que llover sobre mojado", ha señalado, no obstante, Sánchez en una entrevista en la Cadena Ser.
Manifestación de la ANC, a las 19:00 horas
A las 19:00 horas, una manifestación convocada por la ANC recorrerá las calles de Barcelona, desde la céntrica plaza Catalunya hasta el Instituto Jaume Balmes -donde hubo cargas policiales durante el 1-O-, pasando antes por delante de la sede de la Comisión Europea en Barcelona.
Desde la ANC también se han impulsado otros actos para conmemorar el segundo aniversario del referéndum: marchas con antorchas en Girona, Tordera, Cardedeu o Sant Andreu de la Barca, concentraciones en Tarragona, Vic, Sabadell o Tàrrega y actos políticos en Lleida, Tortosa, Blanes o Mataró.
Acto propio de ERC y una marcha a la cárcel de Lledoners
Como ya hicieron en la pasada Diada del 11 de septiembre de 2019, ERC marcará perfil propio con una convocatoria al margen del resto de partidos y entidades. Será, en Fonollosa (Barcelona), e intervendrán el vicepresidente Pere Aragonès, el presidente del Parlament, Roger Torrent, la portavoz republicana, Marta Vilalta, y los candidatos al Congreso Gabriel Rufián y Carolina Telechea.
Por la noche, hacia las 21:30 horas, está previsto que confluyan en el exterior de la cárcel de Lledoners (Barcelona) varias marchas procedentes de pueblos de la zona convocadas por la ANC.
Además, los sindicatos independentistas Intersindical-CSC y la Intersindical Alternativa de Catalunya han convocado una huelga general en Cataluña el próximo 11 de octubre para reclamar derechos laborales y sociales, a pocos días de que se conozca la sentencia del juicio del 'procés'.
Los Mossos refuerzan el dispositivo de seguridad
Por su parte, los Mossos d'Esquadra han reforzado el dispositivo de orden público para este martes, al entender que ha aumentado el riesgo de incidentes en las movilizaciones convocadas en toda Cataluña con motivo del segundo aniversario del referéndum del 1-O.
Según han informado fuentes próximas a la policía catalana, se ha acordado ampliar el dispositivo llamado "Minerva", destinado a garantizar el orden público y la protección de edificios judiciales, europeos y de la administración del Estado, así como partidos, ante posibles protestas.
Los Mossos consideran que el riesgo de que se produzcan altercados puede haberse incrementado tras la detención de nueve miembros de los CDR por parte de la Guardia Civil, en una operación que desde el movimiento soberanista denuncia que se ha organizado con el fin de criminalizar al independentismo.
Ya antes de esas detenciones, la Policía catalana se estaba preparando para un otoño tenso, por posibles incidentes en las movilizaciones que se convoquen en Cataluña ante una eventual condena del Tribunal Supremo a los líderes del 'procés'.
Por otro lado, el director de los Mossos d'Esquadra, Andreu Martínez, ha dimitido del cargo que ocupaba desde hace año y medio. La dimisión llega ante un otoño que se prevé tenso por las movilizaciones ante una eventual condena en el juicio del 'procés'.
Según han informado fuentes del Departamento de Interior, Martínez será sustituido en el cargo por Pere Ferrer, hasta ahora jefe de gabinete del conseller de Interior, Miquel Buch.
131 faros encendidos en Montserrat
Si bien los actos principales del segundo aniversario del 1-O se celebran este martes, anoche se celebró el acto político "Llum i llibertat", antes de encender 131 faros en Montserrat, simbolizando a todos los presidentes de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, erigió el día del referéndum, el 1 de Octubre de 2017, como la fecha fundacional del camino imparable hacia una república: "El 1-O fue luz y libertad". Así se pronunció Torra durante su intervención en el acto político "Llum i llibertat", antes del encendido de 131 faros en picos de Montserrat.
VÍDEO | Torra: 'El 1-O fue luz y libertad'

Para Torra, el 1-O señala el camino de la democracia, de la defensa de los derechos y del respecto colectivo, así como de hacer las cosas en positivo y de manera constructiva.
El presidente definió además el 11 de septiembre de 1714 y el 1 de octubre de 2017 como dos jornadas de resistencia y libertad.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.