Procesadas 23 personas por las protestas del mitin de Ciudadanos en Errenteria
La jueza que instruye las protestas contra el mitin de Ciudadanos en Errenteria (Gipuzkoa) el 14 de abril de 2019 ha procesado a las 23 personas investigadas por estos hechos, a quienes atribuye la posible comisión de delitos electorales y contra el orden público.
En concreto, el auto que concluye provisionalmente la instrucción, alude a delitos electorales regulados en los artículos 146 y 147 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), el primero de los cuales prevé una horquilla con penas de seis meses a tres años de prisión o multa de doce a 24 meses, mientras que el segundo recoge posibles condenas que van de tres a doce meses de cárcel o multa de seis a 24 meses.
Esta causa fue abierta por el Juzgado de Instrucción número 4 de San Sebastián, después de que la Fiscalía de Gipuzkoa iniciara una investigación a raíz de una denuncia presentada por el partido naranja y su por aquel entonces presidente, Albert Rivera. Ciudadanos aportó como pruebas varios vídeos y fotografías que mostraban pancartas, cuentas de Twitter y de otras redes sociales, así como varias imágenes e informaciones de ese día difundidas por varios medios de comunicación.
Aquel 14 de abril, decenas de personas profirieron gritos y rodearon la plaza de los Fueros de Errenteria. "Fascistas kanpora (fuera), cobardes, asquerosos, hijos de puta" son algunos de los gritos que se escucharon contra los asistentes, a quienes además escupieron y lanzaron objetos como mecheros, monedas y huevos desde los balcones.
A su entender, sus conductas impidieron el desarrollo del acto "con normalidad", lo que supuso "una vulneración grave de los derechos electorales" de los asistentes al mitin, teniendo en cuenta además que la intervención de cada uno de los investigados presuntamente "se realizó al amparo y con el refuerzo de la multitud para evitar la responsabilidad personal, socializando por tanto el resultado final".
El auto recuerda que "fue tanta la afluencia de gente del pueblo en las calles para 'ver' el acto y 'recibir' a los asistentes, que tuvo que intervenir la Policía en un dispositivo con agentes de otros lugares para evitar incidentes y controlar y contener a los ciudadanos del pueblo".
De esta manera, el escrito sostiene de forma indiciaria que "todos los investigados, en realidad, actuaron al llamamiento del boicot, no querían que el acto se celebrara y por tanto, con su presencia en la muchedumbre en la calle, con sus gritos e insultos, favorecieron e hicieron para que el mismo no se realizara con normalidad y obligaron a la actuación de los agentes de la Ertzaintza, dado el ambiente intimidatorio y hostil contra todos los asistentes al mitin y alteraron el orden de la calle".
Asimismo, presuntamente "vulneraron los derechos de participación política en período electoral, utilizando la intimidación ambiental para ello, la cual alimentaron con sus propias conductas con una clara intencionalidad de desprecio a la ideología de los asistentes", recalca el texto.
El auto señala que "ninguno de los investigados ha negado su presencia en los lugares en los que fueron identificados por la Ertzaintza y, en general, han reconocido su actuación y las expresiones realizadas, pero han justificado esa conducta como de responsabilidad individual, al margen de cualquier acción coordinada con otros y como algo espontáneo, no previsto ni buscado".
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.