Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez recuerda a las víctimas en la destrucción de armas de ETA, GAL y Grapo

"La memoria no pertenece a los terroristas", ha dicho antes de mostrar su apoyo al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo que se construirá en Vitoria-Gasteiz.
18:00 - 20:00
Destruidas casi 1400 armas incautadas a ETA y los GRAPO

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves la memoria de las víctimas de ETA, GAL, Grapo y del yihadismo en un acto simbólico de destrucción de más de 1.300 armas incautadas celebrado en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro (Madrid) que no ha contado, pese a estar invitados, con la asistencia de los líderes de la oposición ni los expresidentes del Ejecutivo.

En un acto donde se ha utilizado una apisonadora para escenificar la destrucción de armas como "grandísimo símbolo" de la victoria del Estado de Derecho, Sánchez ha subrayado la importancia de "seguir defendiendo la memoria" de las víctimas, algo que hay que "proclamar bien alto", según ha dicho, citando a continuación a ETA, GAL, Grapo, Daesh y organizaciones de ultraderecha.

Sánchez ha recordado que "aún queda por arrojar luz" sobre crímenes de ETA en un discurso que ha servido de cierre de un acto, el primero de estas características que se celebra en Europa, que ha buscado "reforzar la derrota" del terrorismo. Al mismo han acudido representantes de todos los cuerpos policiales.

Víctimas

Al final del discurso, la representación de la Asociación Víctimas del Terrorismo se ha dirigido a Sánchez para recriminarle el acercamiento de presos de ETA.

Además de las asociaciones de víctimas (con la ausencia de Covite y Dignidad y Justicia), han asistido representantes del Poder Judicial como la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y miembros del Gobierno como el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y varios ministros, todos ellos de la parte socialista del Gobierno: Margarita Robles (Defensa), Arancha González Laya (Exteriores), Juan Carlos Campo (Justicia), Isabel Celaá (Educación) y Miquel Iceta (Política Territorial).

"Se levanta acta de la derrota de las balas frente a los votos", ha asegurado Sánchez, aludiendo al exministro del Interior del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. También se ha referido a la "tendencia humana a orillar los recuerdos dolorosos", con especial mención a los jóvenes por los estudios recientes que indican que muchos no saben quién fue Miguel Ángel Blanco. "Las víctimas por desgracia seguirán siendo víctimas de esta sinrazón", ha dicho.

Centro memorial

"La memoria no pertenece a los terroristas", ha dicho antes de mostrar su apoyo al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

El director de la Fundación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, ha abierto el acto tras un minuto de silencio y el descubrimiento por parte de policías de todos los cuerpos de la lona que cubría las tres filas de armas, "un elemento de carga simbólica", ha dicho, porque se utilizan para "cuestionar el monopolio de la violencia" en un Estado de Derecho y para intentar establecer un "poder paralelo al de las instituciones".

Domínguez, un experto con varias publicaciones en esta materia, ha reivindicado el acto de este jueves impulsado por el Centro Memorial (que abrirá su nueva sede en Vitoria-Gasteiz en próximas fechas) al entender que la destrucción de armas se debe hacer de forma pública ante "testigos cualificados", citando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también a las víctimas.

El acto celebrado en Madrid ha contado con la participación de la vicelehendakari segunda del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, y la directora general de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, y el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza.

Al acto también han asistido varios ministros del Gobierno español, como el de Justicia, Juan Carlos Campo; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska o el de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, así como representantes de otros poderes el Estado, así como de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza, los Mossos y la Policía Local.

Oposición

El presidente del PP, Pablo Casado, ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje en el que subraya “al Gobierno le sobran los actos de propaganda, los pactos con Bildu y los acercamientos de presos etarras” y recuerda que “la sociedad española derrotó a ETA con la Ley, los Cuerpos de Seguridad y la cooperación internacional”.

Para el presidente de Vox, Santiago Abascal, la ceremonia no es más que un “insultante paripé” de Sánchez para destruir las armas “que sus ahora socios usaron para cometer sus crímenes, 300 de ellos sin resolver”.

Otro que ha volcado sus críticas en Twitter ha sido el dirigente de Ciudadanos Toni Cantó: “Vaya numerito más absurdo se ha montado Pedro Sánchez tratando de blanquear su pacto con Bildu y el acercamiento de etarras”.

Parecida opinión ha expresado el representante de UPN en el Congreso, Sergio Sayas, quien ha pedido a Sánchez “menos teatro” y ha apuntado que “la mejor manera de derrotar a ETA es dejar de pactar con quienes aplauden y jalean y contar el relato desde la verdad”.

Tampoco el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha querido participar en lo que ha considerado un “acto propagandístico” cuyo único objeto es ocultar el "rotundo fracaso" del Estado de derecho con las víctimas del terrorismo.

También ha rechazado el acto la asociación Dignidad y Justicia, cuyo presidente, Daniel Portero, se ha negado a participar en una "maniobra publicitaria" del Ejecutivo de Sánchez para tratar de "tapar el abandono, humillación y traición a los que tiene sometidas a las víctimas del terrorismo".

Más noticias sobre política

MADRID (ESPAÑA), 01/07/2025.- La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en Moncloa, Madrid. EFE/ Javier Lizón
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.

El lehendakari recibe al coordinador general de Podemos Euskadi en Lehendakaritza
Lehendakariak Podemos Euskadiko koordinatzaile nagusia hartu du
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos

Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.

VITORIA, 01/07/2025.- La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena (d), ha informado este martes de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno, en una rueda de prensa en la que también ha comparecido el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado (i), para presenta las nuevas ayudas al emprendimiento comercial. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política".  Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".

Cargar más