medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Las tasas de generación y reciclaje de residuos se estancan en la CAV

El Informe “Estado del Medio Ambiente en Euskadi 2020” elaborado por el Gobierno Vasco muestra que la CAV debe mejorar en tres aspectos concretos: en biodiversidad, en cambio-climático y en residuos.
orain-default-image

El estado del medio ambiente en Euskadi progresa "de forma favorable", aunque hay aspectos en los que se debe mejorar. Así lo recoge el informe Estado del Medio Ambiente en Euskadi 2020, presentado hoy por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, en el Consejo de Gobierno que se ha celebrado en la Ekoetxea de Urdaibai, en Busturia (Bizkaia), con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará este próximo 5 de junio.

El estudio analiza 11 variables para hacer un diagnóstico del medio ambiente: agua, aire, cambio climático, ruido, biodiversidad, recursos materiales, residuos, suelo, economía y medio ambiente, ciudadanía y medio ambiente, y medio ambiente local. En general, se aprecia una "progresión positiva" y una "buena evolución", aunque en tres de ellos se necesita mejorar "y mucho" la tendencia, en concreto, en biodiversidad, en cambio climático y en residuos.

En lo que respecta a este último aspecto, el de los residuos, los datos indican que en Euskadi se han estabilizado, y no se consigue bajar ni en generación de residuos ni en la tasa de reciclaje, por lo que el Ejecutivo se ha marcado nuevos objetivos para esta década dirigidas a promover la reducción y el reciclado de residuos.

Según el informe, el desacoplamiento relativo entre la generación de residuos y el PIB en Euskadi, "síntoma de una mayor 'ecoeficiencia' de la actividad económica", se traduce en un descenso de los residuos generados por unidad de PIB y se cifra en 64 kg de residuos por mil euros de PIB. No obstante, la tasa de generación de residuos alimentarios per cápita ha aumentado en un 13 % desde 2014.

En Euskadi el reciclaje de todos los residuos derivados tanto de la producción como del consumo, excluidos los principales residuos mineros, alcanza el 52 %, tasa algo inferior al 57 % del conjunto de la UE.

Por lo que para 2030, la perspectiva se basa en aumentar un 30 % la tasa de uso de material circular respecto a 2016; y reducir en un 30% la tasa de generación de residuos por unidad de PIB respecto a 2016.

La superficie total de emplazamientos potencialmente contaminados investigados se ha reducido un 64% respecto a 2010, y según ha explicado Tapia, se han recuperado un total de 1.031 emplazamientos desde 2000, una superficie acumulada de 1157 hectáreas.

Estos nuevos objetivos se recogerán en el Programa Marco Medio Ambiental 2020-2030 que se encuentra en elaboración y que va a establecer las prioridades del Gobierno Vasco en materia de medio ambiente.

El informe presentado hoy adquiere, según la consejera "especial relevancia en este momento", por estar en elaboración el prgrama mencionado, y porque se además se suma al Anteproyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático que se encuentra, también, en elaboración.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más