Puigdemont: "Un país con una ley de amnistía que no amnistía tiene un problema democrático"
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont —en el exilio desde 2017, tras la declaración de independencia— ha conseguido este jueves volver a Cataluña sin ser aún detenido. "Hoy he venido aquí para recordarles que aún estamos aquí, porque no tenemos derecho a renunciar", ha proclamado desde el atril del escenario montado frente al Arco de Triunfo de Barcelona.
Pocos minutos antes de las 09:00 horas, Puigdemont ha logrado irrumpir en el acto de bienvenida organizado en el paseo Lluís Companys de Barcelona para arroparlo en su retorno, donde ha intervenido, antes del pleno de investidura de Salvador Illa. "A pesar los esfuerzos, que nos han querido hacer mucho daño, hoy he venido aquí para recordarles que todavía estamos aquí porque no tenemos derecho a renuncia", ha dicho, en un discurso de poco más de seis minutos.
El líder de JxCat también ha denunciado el "problema de naturaleza democrática" del Estado español para decir que "no nos interesa estar en un país en el que las leyes de amnistía no amnistían". En sus palabras, "el derecho a la autodeterminación pertenece a los pueblos, es un derecho colectivo. No nos dejemos confundir, hacer un referéndum no es ni será nunca un delito. Votaron 2,3 millones de personas votaron ahora hace siete años".
Al acto convocado por JxCat, se han sumado el Consell de la Republica, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, Associació de Municipis per la Independència (AMI) y también han acudido representantes de Junts, ERC y la CUP.
"No sé cuando nos volveremos a ver. Pase lo que pase, que cuando nos volvamos a ver, que podamos acabar con el grito de que yo acabara mi discurso: ¡Visca Catalunya lliure!", ha dicho, tras subrayar que habrá "nuevas oportunidades".
Sobre Puigdemont sigue pesando una orden de detención acusado de malversación en el caso del 'procés' y los Mossos d'Esquadra tienen órdenes de arrestarlo.
Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP ha abierto este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.