Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
La financiación singular cuyas bases han pactado Gobierno español y Generalitat abre la puerta a modificar el modelo de financiación actual, vigente desde 2009, y permitirá en un futuro a Cataluña y a las comunidades que quieran sumarse a este esquema recaudar todos los impuestos, empezando por el IRPF.
Estas son algunas de las claves de la estructura del modelo acordado en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat celebrada este lunes en Barcelona, según la perspectiva de la Generalitat.
- Cambio de paradigma: de recibir recursos a ingresarlos
La Generalitat resalta que la estructura de la nueva financiación que ha pactado este lunes con el Estado supone "un cambio de paradigma", puesto que la administración catalana pasaría de recibir recursos a ingresarlos.
De esta forma, aumentaría la corresponsabilidad fiscal de Cataluña, que asumiría un mayor papel en la recaudación. No se trata de una mera "actualización" del sistema, subrayan fuentes de Govern.
- Un modelo "singular", pero "generalizable"
El nuevo modelo de financiación, cuyos detalles se definirían más adelante, deja en manos de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) la recaudación de todos los impuestos.
Se trataría de un modelo "singular", porque concede el protagonismo de la recaudación a la Generalitat, pero que a la vez sería "generalizable", pues podría exportarse a aquellas comunidades que lo deseen.
- ¿Cómo funcionaría el nuevo modelo?
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.
El resto de los recursos se los quedaría Cataluña para financiar las competencias que también tienen otras CC.AA.; la administración catalana haría a continuación una aportación a la solidaridad común -no definida aún-, y finalmente el Estado transferirá de vuelta recursos a Cataluña para financiar competencias que no tienen el resto de las autonomías, como prisiones o Mossos d'Esquadra.
- Fin de los fondos actuales y de los anticipos
El diseño inicial de este modelo de financiación supone que desaparecerían los fondos del sistema actual, como los de compensación o de competitividad, que la Generalitat entiende que distorsionan el reparto de los recursos.
Una vez aplicado este sistema, teóricamente, desaparecerían los llamados anticipos a Cataluña en aplicación del modelo de financiación.
- Un sistema por definir que contempla cesta de impuestos
El sistema se sustenta en la capacidad fiscal de los territorios y se basa en la definición de una cesta de impuestos, es decir, en un porcentaje de cada tributo que corresponderá a Cataluña: esta cesta resulta de la aportación catalana a los gastos del Estado y se calculará a partir de "criterios objetivos y comprobables".
A partir de esa cesta, se aplicaría una nivelación para contribuir solidariamente al bienestar de otros territorios, pero todo ello sin afectar a la ordinalidad, que será la misma antes de hacer la nivelación.
Finalmente, el modelo prevé una financiación adicional para las singularidades de Cataluña en materia de competencias específicas.
- Un modelo sin fecha de aplicación por el momento
Gobierno y Generalitat han pactado por el momento solo las bases del modelo, un mero esquema de cómo funcionaría este teóricamente, que no tiene por tanto ahora plazos de aplicación.
Según el Govern, el Ejecutivo debería llevar una propuesta de nuevo modelo al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFyF) y, en paralelo, deberían modificarse en el Congreso varias leyes estatales, como la de financiación de las comunidades autónomas o la de cesión de tributos.
Fuentes de Govern resaltan que hoy se ha dado "un primer paso" en la consecución de la financiación singular, pero insisten en que la aplicación final dependerá de que exista una mayoría parlamentaria en el Congreso.
Más noticias sobre política
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".
Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más
En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera”.
El lehendakari ve "condiciones" para un SMI vasco "superior" al estatal, pero pactado con los agentes sociales
A juicio del lehendakari, "esa es la posición en la que tenemos que seguir trabajando, removiendo obstáculos, porque hay resistencias por parte de los agentes sociales y porque creemos que estas cuestiones siempre llevan tiempo y hay que trabajarlas".
Pradales: "He llamado a Moreno Bonilla para pedirle ayuda y colaboración, ya que el 50 % de los migrantes menores llegan en autobús desde Andalucía"
El lehendakari ha subrayado la necesidad de desarrollar la gestión de las personas migrantes desde la colaboración, y ha hecho un llamamiento a dialogar y trabajar en este sentido, ya que son personas y hay que garantizar sus derechos humanos, así como su dignidad.