Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
La financiación singular cuyas bases han pactado Gobierno español y Generalitat abre la puerta a modificar el modelo de financiación actual, vigente desde 2009, y permitirá en un futuro a Cataluña y a las comunidades que quieran sumarse a este esquema recaudar todos los impuestos, empezando por el IRPF.
Estas son algunas de las claves de la estructura del modelo acordado en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat celebrada este lunes en Barcelona, según la perspectiva de la Generalitat.
- Cambio de paradigma: de recibir recursos a ingresarlos
La Generalitat resalta que la estructura de la nueva financiación que ha pactado este lunes con el Estado supone "un cambio de paradigma", puesto que la administración catalana pasaría de recibir recursos a ingresarlos.
De esta forma, aumentaría la corresponsabilidad fiscal de Cataluña, que asumiría un mayor papel en la recaudación. No se trata de una mera "actualización" del sistema, subrayan fuentes de Govern.
- Un modelo "singular", pero "generalizable"
El nuevo modelo de financiación, cuyos detalles se definirían más adelante, deja en manos de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) la recaudación de todos los impuestos.
Se trataría de un modelo "singular", porque concede el protagonismo de la recaudación a la Generalitat, pero que a la vez sería "generalizable", pues podría exportarse a aquellas comunidades que lo deseen.
- ¿Cómo funcionaría el nuevo modelo?
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.
El resto de los recursos se los quedaría Cataluña para financiar las competencias que también tienen otras CC.AA.; la administración catalana haría a continuación una aportación a la solidaridad común -no definida aún-, y finalmente el Estado transferirá de vuelta recursos a Cataluña para financiar competencias que no tienen el resto de las autonomías, como prisiones o Mossos d'Esquadra.
- Fin de los fondos actuales y de los anticipos
El diseño inicial de este modelo de financiación supone que desaparecerían los fondos del sistema actual, como los de compensación o de competitividad, que la Generalitat entiende que distorsionan el reparto de los recursos.
Una vez aplicado este sistema, teóricamente, desaparecerían los llamados anticipos a Cataluña en aplicación del modelo de financiación.
- Un sistema por definir que contempla cesta de impuestos
El sistema se sustenta en la capacidad fiscal de los territorios y se basa en la definición de una cesta de impuestos, es decir, en un porcentaje de cada tributo que corresponderá a Cataluña: esta cesta resulta de la aportación catalana a los gastos del Estado y se calculará a partir de "criterios objetivos y comprobables".
A partir de esa cesta, se aplicaría una nivelación para contribuir solidariamente al bienestar de otros territorios, pero todo ello sin afectar a la ordinalidad, que será la misma antes de hacer la nivelación.
Finalmente, el modelo prevé una financiación adicional para las singularidades de Cataluña en materia de competencias específicas.
- Un modelo sin fecha de aplicación por el momento
Gobierno y Generalitat han pactado por el momento solo las bases del modelo, un mero esquema de cómo funcionaría este teóricamente, que no tiene por tanto ahora plazos de aplicación.
Según el Govern, el Ejecutivo debería llevar una propuesta de nuevo modelo al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFyF) y, en paralelo, deberían modificarse en el Congreso varias leyes estatales, como la de financiación de las comunidades autónomas o la de cesión de tributos.
Fuentes de Govern resaltan que hoy se ha dado "un primer paso" en la consecución de la financiación singular, pero insisten en que la aplicación final dependerá de que exista una mayoría parlamentaria en el Congreso.
Más noticias sobre política
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.
El Gobierno Vasco condena los incidentes: "Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica y los sindicatos SiPE, Euspel y ESAN también han mostrado su condena a los incidentes ocurridos en la capital alavesa que se han saldado con 19 personas detenidas y 20 ertzainas heridos leves.
Aske Antolakundea muestra su solidaridad con los detenidos y heridos en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
Aske Antolakundea se ha manifestado en solidaridad con los detenidos y heridos que se han producido tras los incidentes de Vitoria-Gasteiz tras la concentración de Falange. Bajo el lema "Libertad para los presos", los manifestantes han partido a las 17:00 horas desde la plaza de la Virgen Blanca, para exigir la liberación de los detenidos.
Abucheos contra Sánchez, un año más, durante el desfile militar del 12 de octubre en Madrid
Como en los últimos años, este año se han vuelto a escuchar abucheos contra Pedro Sánchez. Entre los ausentes, no han estado el lehendakari, Imanol Pradales, y los presidentes de otras cinco comunidades autónomas. Además, este año, Santiago Abascal se ha negado a coincidir con Sánchez.
ELA y Ernai protestan en Vitoria-Gasteiz por la presencia de fascistas
ELA y Ernai se han concentrado en contra del Día de la Hispanidad y de la reunión convocada por Falange en Vitoria-Gasteiz, lejos del lugar donde se han producido los incidentes. Han subrayado que los fascistas nunca serán bien recibidos en la ciudad.
La Guardia Civil celebra en Euskadi el Día del Pilar, con acto principal en Sansomendi
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha participado en la Festividad de la Virgen del Pilar, en el acuartelamiento de Sansomendi de la capital alavesa. Un acto al que han acudido también la delegada del gobierno español, Marisol Garmendia, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Iñaki Subijana.
El PP de Euskadi celebra por primera vez el Día de la Hispanidad con asociaciones latinoamericanas
Además de los diversos bailes y actuaciones, se han ubicado diversos puestos de varios países de América, como Cuba, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Nicaragua o Ecuador, en los que se exhibían banderas y símbolos propios de cada nación y se ofrecían productos locales para su degustación.
Al menos 19 detenidos en los incidentes que han tenido lugar en la concentración de la Falange en Vitoria-Gasteiz
La Falange ha convocado esta mañana una concentración en la capital alavesa con motivo de la festividad de la Hispanidad, a la que han acudido cientos de personas como contramanifestación. Se han producido incidentes entre los manifestantes que han acabado con varios detenidos y heridos, según ha confirmado el Departamento de Seguridad.