Financiación
Guardar
Quitar de mi lista

Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen

El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.
GRAFCAT514. BARCELONA, 14/07/2025.- Los consellers de Presidencia, Albert Dalmau (5d), y de Economía, Alicia Romero (6d), junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (3i), durante la reunión de la Comisión Bilateral entre el Ejecutivo central y el Govern para abordar la financiación singular de Cataluña, un modelo pactado entre el PSC y ERC en la investidura de Pedro Sánchez. EFE/Andreu Dalmau
Reunión entre el Gobierno español y la Generalitat de Cataluña. Foto: EFE

La financiación singular cuyas bases han pactado Gobierno español y Generalitat abre la puerta a modificar el modelo de financiación actual, vigente desde 2009, y permitirá en un futuro a Cataluña y a las comunidades que quieran sumarse a este esquema recaudar todos los impuestos, empezando por el IRPF.

Estas son algunas de las claves de la estructura del modelo acordado en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat celebrada este lunes en Barcelona, según la perspectiva de la Generalitat.

  • Cambio de paradigma: de recibir recursos a ingresarlos

La Generalitat resalta que la estructura de la nueva financiación que ha pactado este lunes con el Estado supone "un cambio de paradigma", puesto que la administración catalana pasaría de recibir recursos a ingresarlos.

De esta forma, aumentaría la corresponsabilidad fiscal de Cataluña, que asumiría un mayor papel en la recaudación. No se trata de una mera "actualización" del sistema, subrayan fuentes de Govern.

  • Un modelo "singular", pero "generalizable"

El nuevo modelo de financiación, cuyos detalles se definirían más adelante, deja en manos de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) la recaudación de todos los impuestos.

Se trataría de un modelo "singular", porque concede el protagonismo de la recaudación a la Generalitat, pero que a la vez sería "generalizable", pues podría exportarse a aquellas comunidades que lo deseen.

  • ¿Cómo funcionaría el nuevo modelo?

El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.

El resto de los recursos se los quedaría Cataluña para financiar las competencias que también tienen otras CC.AA.; la administración catalana haría a continuación una aportación a la solidaridad común -no definida aún-, y finalmente el Estado transferirá de vuelta recursos a Cataluña para financiar competencias que no tienen el resto de las autonomías, como prisiones o Mossos d'Esquadra.

  • Fin de los fondos actuales y de los anticipos

El diseño inicial de este modelo de financiación supone que desaparecerían los fondos del sistema actual, como los de compensación o de competitividad, que la Generalitat entiende que distorsionan el reparto de los recursos.

Una vez aplicado este sistema, teóricamente, desaparecerían los llamados anticipos a Cataluña en aplicación del modelo de financiación.

  • Un sistema por definir que contempla cesta de impuestos

El sistema se sustenta en la capacidad fiscal de los territorios y se basa en la definición de una cesta de impuestos, es decir, en un porcentaje de cada tributo que corresponderá a Cataluña: esta cesta resulta de la aportación catalana a los gastos del Estado y se calculará a partir de "criterios objetivos y comprobables".

A partir de esa cesta, se aplicaría una nivelación para contribuir solidariamente al bienestar de otros territorios, pero todo ello sin afectar a la ordinalidad, que será la misma antes de hacer la nivelación.

Finalmente, el modelo prevé una financiación adicional para las singularidades de Cataluña en materia de competencias específicas.

  • Un modelo sin fecha de aplicación por el momento

Gobierno y Generalitat han pactado por el momento solo las bases del modelo, un mero esquema de cómo funcionaría este teóricamente, que no tiene por tanto ahora plazos de aplicación.

Según el Govern, el Ejecutivo debería llevar una propuesta de nuevo modelo al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFyF) y, en paralelo, deberían modificarse en el Congreso varias leyes estatales, como la de financiación de las comunidades autónomas o la de cesión de tributos.

Fuentes de Govern resaltan que hoy se ha dado "un primer paso" en la consecución de la financiación singular, pero insisten en que la aplicación final dependerá de que exista una mayoría parlamentaria en el Congreso.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias 

La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.

MANRESA (BARCELONA), 12/07/2025.- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pronuncia la conferencia "Cataluña lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida", este sábado en Manresa. EFE/ Siu Wu
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías

La Comisión Bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat se celebra a las 12:00 en Barcelona con el modelo de financiación singular sobre la mesa. Es un acuerdo entre PSC y ERC que ahora asumen ambos ejecutivos, pero cuya concreción sigue abierta. ERC mantiene la presión mientras comunidades del PP y del PSOE alertan contra un trato diferenciado para Cataluña.

Cargar más