Investigación
Guardar
Quitar de mi lista

Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas

El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
MADRID, 17/07/2025.- Fotografía de archivo del 29/6/2017 del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro que ha comunicado este jueves al PP su decisión de abandonar la militancia del partido, que anoche le abrió un "procedimiento de información" tras conocerse que está siendo investigado por un juzgado de Tarragona por favorecer presuntamente a empresas fabricantes de gases industriales. EFE/ ARCHIVO/Fernando Alvarado
Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda. Foto: EFE

El juez Rubén Rus Vela investiga a Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda durante los gobiernos presididos por Mariano Rajoy y José María Aznar, por favorecer presuntamente de manera ilegal a empresas gasísticas, permitiéndolas "colaborar activamente en la redacción" de varios proyectos de ley que fueron aprobados por el PP a cambio de importantes pagos.

En concreto, el despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías: Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair y Carburos Metálicos. Según las investigaciones, se trataría de un importe que ascendería hasta casi 800.000 euros entre 2011 y 2019.

Al parecer, estas empresas, que operaban englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), buscaron beneficiarse de una rebaja en el Impuesto Especial sobre la Electricidad.

El juez señala que “muchos de los intervinientes habrían desempañado altos cargos en el Gobierno y la Administración Central, desde donde habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico". Asimismo, sostiene que la consultoría EE logró en "poco tiempo, y sin causa aparente que las reformas legislativas se desarrollen ateniendo a las peticiones de la AFGIM".

El titular del juzgado de instrucción número 2 de Tarragona atribuye a Montoro y a cerca de una treintena de investigados los delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

El caso ha estado siete años bajo secreto de sumario y, en el momento en el que se ha hecho público, Montoro se ha dado de baja del PP y sostiene que no existen pruebas contra él.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más