Historia

04/03/2021 - 19:12

El bastón de Aizkoltxo y La vida contada por un sapiens a un neandertal

La profesora de Arqueología de UPV-EHU Blanca Otxoa presenta la investigación realizada en torno a un bastón perforado, de época magdaleniense, cortado, pulido y grabado con figuras de animales hace 15.000 años. Aunque este tipo de objetos se han clasificado como bastones, se desconoce su utilidad. Diversas hipótesis apuntan a que pudo ser una pieza para tejer fibras vegetales o para apuntalar tiendas. Su decoración, en la que aparecen representadas diversas especies de animales, lo convierten en una pieza de excepcional valor. Las jornadas de Arqueología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi terminaron el pasado 26 de febrero con la charla del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el escritor Juan José Millás. En la presentación de su libro La vida contada por un sapiens a un neadertal abordaron temas como la autodomesticación de nuestra especie o como la contribución del fuego a la evolución humana.
05/02/2021 - 19:11

La batalla de Little Bighorn y A hombros de gigantas, científicas en verso

Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, detalla lo sucedido en 1876 en la batalla de Little Bighorn, la mayor derrota del ejército de EEUU ante los pueblos nativos en el contexto de la expansión de colonos hacia el oeste. la física Laura Morrón presenta su libro de Scykus `A hombros de gigantas´, versos dedicados a científicas que han contribuido al progreso de la ciencia.
29/01/2021 - 18:30

Red Alava: espionaje en las cárceles franquistas y medicina egipcia y maya

Josu Chueca narra la historia de un grupo de personas que tras la guerra civil nació para apoyar a los presos y que tejió en torno a 4 mujeres una red de espionaje y de ayuda a prisioneros y represaliados. Tras la ocupación de Francia por las tropas alemanas, éstas incautaron en la sede del Gobierno Vasco en París un informe que permitió el completo desmantelamiento de la red y la detención de 21 personas. La peor parte se la llevó el ingeniero vitoriano Luis Álava, condenado a la pena capital y fusilado en Madrid en mayo de 1943. En su recuerdo, hoy se conoce como “Red Álava” a este grupo de resistentes. La arqueóloga Mª José Noain repasa noticias de arqueología que abarcan prácticas de medicina en el antiguo Egipto y el mundo maya.

Lo más leído de la semana