Monti asegura que sin su plan de ajuste Italia 'se derrumbaría'
El primer ministro italiano, Mario Monti ha asegurado que sin el paquete de medidas de ajuste aprobado este domingo por el Gobierno para salir de la crisis, Italia "se derrumbaría".
"Sin este paquete de medidas, Italia se hundiría y caería en una situación similar a la de Grecia, un país al que le tenemos una gran simpatía, pero al que no queremos imitar", ha afirmado el jefe del Gobierno.
En este sentido Monti ha afirmado que fuera del euro y de la Unión Europea (UE) solo queda el "abismo" y la "pobreza", por lo que ha asegurado que no existe otra alternativa para Italia que llevar a cabo "sacrificios" para sentar las bases de un futuro período de crecimiento económico.
Monti ha comparecido ante el pleno de la Cámara de los Diputados italiana para ilustrar el contenido del plan de ajuste presupuestario y de reformas económicas de 30.000 millones de euros aprobado ayer por su Gobierno.
El jefe del Ejecutivo tecnócrata ha apelado a la responsabilidad que tiene Italia con respecto a sus socios de la eurozona, pues el futuro del euro, a su juicio, depende también de las medidas que las autoridades italianas adopten en las próximas semanas.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo italiano ha indicado que la "reducción de la deuda pública" del país, cifrada en torno al 120% del PIB, es una "exigencia total" y ha asegurado que Italia estará "en disposición" de superar el proceso de vigilancia sobre su economía que llevan a cabo las instituciones internacionales, entre ellas la Comisión Europea (CE).
Asimismo, el 'premier' italiano ha recordado que "la reforma de las pensiones" que "con valentía" presentó la ministra del Trabajo, Elsa Fornero que llegó a las lágrimas al hablar de "sacrificios", es un "proyecto" para la "modificación global del sistema de trabajo italiano", en una dirección que "pueda acercarnos a los esquemas nórdicos" ha precisado.
Más noticias sobre economía

Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.