Crisis
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi retrocede a 1999 tras destruir 150.000 empleos en cuatro años

Desde 1999, la Comunidad Autónoma Vasca no rozaba el 15% en los datos de desempleo. En cuatro años, 8.000 empresas han tenido que cerrar sus puertas en Euskadi.
Un joven hace uso de los servicios de Lanbide. EITB.
Un joven hace uso de los servicios de Lanbide. EITB.

La economía vasca ha retrocedido casi 15 años y ha vuelto a rozar el 15% de paro, algo que no ocurría desde 1999. La semana pasada, el Eustat publicaba los datos del tercer trimestre de 2013, cuando el desempleo se situó en el 14,8%. En total, hay 158.300 personas buscando trabajo en la CAV.

Euskadi vivió sus mejores años en 2007 y 2008, cuando el Gobierno Vasco hablaba de 'pleno empleo', con una tasa del 5% y apenas 60.000 personas inscritas en el INEM de entonces.

La recesión global empezó a hacer mella en la Comunidad Autónoma Vasca hace cuatro años, algo más tarde que en el resto de comunidades. Desde entonces, se han destruido 150.000 empleos, 20.000 autónomos han abandonado su actividad y 8.000 empresas han tenido que cerrar sus puertas.

De esta manera, Euskadi vuelve a niveles anteriores a los del año 2000, lo que resulta preocupante en una comunidad con las pensiones medias más altas y unos servicios públicos consolidados. El envejecimiento de la población, además, se acentuará a partir de 2020, según el Eustat, lo que provocará un aumento del gasto en pensiones y en servicios de salud o asistenciales.

En la actualidad, hay 1,1 trabajadores ocupados por cada uno inactivo.

Además, la industria ha perdido peso con respecto al sector servicios: actualmente, en Euskadi el 70% de los empleos se registran en servicios, la industria ha caído hasta el 21% y la construcción se queda en el 5%.

El año 1999 arrancaba con una tasa de paro por encima del 15%, unas cifras preocupantes en el caso de los jóvenes, que llegaron a sufrir el 25% del desempleo. En aquel año, el salario mínimo era de unas 69.000 pesetas.

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más