Uriarte considera la crisis una oportunidad para redimensionar la UPV
La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha considerado este miércoles que el momento de "escasez" de recursos públicos puede ser una oportunidad para que la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) se "redimensione".
Uriarte ha comparecido ante la comisión de presupuestos del Parlamento Vasco para presentarlas líneas generales del proyecto de cuentas de su Departamento para 2014, que se acerca a los 2.761 millones de euros, 130 millones más que lo que previó el Ejecutivo en su presupuesto para este año.
Las partidas más importantes del Departamento de Educación son las que financiarán la Educación Infantil y Primaria, con 905 millones de euros; y Secundaria y Formación Profesional, con más de 896 millones. El gasto de personal dependiente de Educación supone el 43% del presupuesto global del Departamento, ya que supera los 1.187 millones de euros.
Uno de los asuntos que han centrado la comparecencia ha sido la política universitaria, para la que el Gobierno prevé una cantidad global de 311 millones de euros. De esta cifra global, casi 275 millones serán la aportación del Gobierno Vasco a la UPV.
Las inversiones sanitarias suben un 15,6 %
El consejero de Salud, Jon Darpón, también ha explicado en el Parlamento Vasco el proyecto de presupuestos de su Departamento para 2014.
Son 3.351,6 millones de euros, un 2,7 % más que las cuentas retiradas de este año, y supone la partida presupuestaria más importante del conjunto de consejerías.
Las inversiones del Gobierno Vasco en 2014 en infraestructuras ascienden a 43,7 millones, un 15,6 % más que en las cuentas retiradas de 2013. Bizkaia concentra el 64,4 % de las obras, donde destacan 14,6 millones para el Hospital de Urduliz.
El consejero también ha afirmado que el gasto sanitario anual por habitante para el próximo año se situará en 1.541 euros, 53 euros más que este año, y que las cuentas contemplan una reducción del 4,6 % en los gastos de Farmacia.
El área de prevención y promoción de Salud Pública es la partida que más crece con respecto a 2013.
Nueva promoción de agentes de la Ertzaintza
Por otro lado, el Departamento vasco de Seguridad tiene previsto convocar, dentro del primer trimestre de 2014, la 24 promoción de agentes de la Ertzaintza, con un máximo de 120 plazas, según ha explicado la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, en el Parlamento Vasco.
También la consejera de Seguridad ha presentado este miércoles el proyecto presupuestario de su Departamento para 2014, que asciende casi a 609 millones, un 4,5 % más (26 millones) que en el proyecto de cuentas de 2013.
Según ha explicado, se han establecido como prioridades "dotar suficientemente de medios" a las comisarías para "fortalecer" el programa Ertzaintza Kalean, desarrollar los proyectos estratégicos en la Ertzaintza y "fortalecer" los ámbitos de información e investigación con tecnologías avanzadas y especialización.
Actuación especial de Lanbide para mitigar la crisis Fagor
El consejero de Empleo y Políticas Sociales, Juan María Aburto, ha anunciado una actuación "especial" a través de Lanbide para mitigar los efectos de la crisis de Fagor Electrodomésticos mediante planes comarcales de empleo y actividades de formación ligadas a reubicaciones de trabajadores.
Durante su comparecencia en el Parlamento Vasco, Aburto ha asegurado que el modelo cooperativo vasco "no está en cuestión", y ha explicado que los servicios vascos de empleo tendrán una actuación especial en la comarca afectada mediante planes comarcales de empleo. Además, ha anunciado que pondrán los recursos de formación de Lanbide a disposición de la cooperativa para reubicar a una parte de los trabajadores afectados.
En cuanto a los presupuestos de su Departamento, que se elevan a 923 millones, ha destacado que tienen "un marcado carácter social".
En total, el importe para las AES alcanza los 20,5 millones de euros, y el presupuesto prevé una partida de 384,5 millones para la RGI y para la PCV. En caso de que la partida presupuestada no sea suficiente, el Gobierno Vasco la incrementará.
Lanbide dispondrá de un presupuesto de 715,4 millones, un 22,04% más, y el área de Vivienda subirá un 14,39%, fomentando el alquiler.
El TAV, la mitad del presupuesto de Medio Ambiente y Política Territorial
La construcción de la nueva red ferroviaria vasca en alta velocidad se llevará el próximo año más de la mitad del presupuesto global del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, según ha explicado este miércoles Ana Oregi.
En su comparecencia en el Parlamento Vasco, la consejera ha explicado que el presupuesto de su Departamento asciende a 650,8 millones de euros, y que el 80% se destinará a inversiones que "garanticen el futuro económico" para Euskadi.
En materia de Medio Ambiente, Oregi ha detallado que con los 56,5 millones previstos el Ejecutivo quiere seguir trabajando en ''la conservación de los ecosistemas, la mejora de la calidad ambiental y en la gestión sostenible de los recursos y los residuos".
Para mejorar la calidad ambiental, a través de URA-Agencia Vasca del Agua se prevé un gasto consolidado de 35 millones de euros con unas actuaciones especialmente dirigidas a prevenir inundaciones sobre todo en la cuenca del Urumea, Hernani, Loiola, Martutene, San Sebastián y Andoain; en Bizkaia, junto al río Gobelas de Getxo y el Nerbion en Basauri y Galdakao; y en Araba se actuará en los ríos de la zona sur de Vitoria-Gasteiz.
Más noticias sobre economía
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros