Argentina y España logran un principio de acuerdo sobre YPF
Tras más de año y medio de conflicto, el Gobierno argentino y la petrolera Repsol han llegado en Buenos Aires a un "principio de acuerdo" sobre la compensación de la expropiación del 51% de las acciones del grupo español en YPF.
El principio de acuerdo "implicará fijar el monto de la compensación y su pago con activos líquidos" por la expropiación realizada en abril del pasado año, según un comunicado del Ministerio de Economía argentino.
Los términos de este principio de acuerdo, que no han trascendido, deben ser aprobados por el consejo de Administración de Repsol, que se reunirá en Madrid el próximo día 27, y en caso de que prospere, "ambas partes desistirán de las acciones legales en curso".
El principio de acuerdo fue alcanzado en una reunión celebrada en Buenos Aires a instancias de los gobiernos de Argentina, España y México.
En el encuentro participaron el ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria; el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof; y el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.
En representación de las empresas, el presidente de YPF, Miguel Galuccio; el director general de negocios de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta; Isidro Fainé, por La Caixa, y el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin.
Las mismas fuentes apuntaron que, pese a que no han trascendido cifras sobre la cuantía de la compensación a Repsol por la expropiación, en algunos sectores se ha barajado un monto próximo a los 5.000 millones de dólares que podría desembolsarse en bonos argentinos canjeables en los mercados internacionales.
El principio de acuerdo alcanzado en Buenos Aires se produce menos de una semana después de la toma de posesión de Capitanich y Kicillof, considerado como uno de los ideólogos de la expropiación de Repsol, y de la vuelta a la actividad de la presidenta, Cristina Fernández, tras mes y medio de reposo obligado por una neurocirugía.
En abril del pasado año, a instancias del Gobierno de Fernández, el Parlamento argentino aprobó la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF, donde la petrolera española conserva todavía un paquete del 12%.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.