Kontuz denuncia la desaparición de 157 obras de arte de Caja Navarra
Un total de 157 obras de arte que estaban inventariadas en 2011 como patrimonio de Caja Navarra no aparecen en el listado hecho público por la Fundación Caja Navarra, según ha denunciado la asociación Kontuz, que pide responsabilidades por lo que considera un "expolio al pueblo navarro".
El portavoz de esta asociación de consumidores, Patxi Zamora, ha reconocido en rueda de prensa la "gran preocupación" existente en el mundo del arte porque artistas que creían que sus obras formaban parte de los fondos de la entidad ahora desconocen su destino.
La Fundación Caja Navarra ha hecho público un listado con 640 obras de arte que pertenecen a sus fondos, entre las que, según la investigación de Kontuz, no figuran las 157 citadas, de las que 75 no tenían valor de adquisición porque o fueron donadas a la entidad por alguno de los artistas que había expuesto en ella o porque al hacer el inventario no se encontraron las facturas de compra.
Las 82 restantes a las que sí se les asigna valor de compra costaron a las arcas de Caja Navarra 95.482 euros, según Zamora que ha añadido que en el listado original, el de 2011, se localizaban las obras a través de tres tipos de códigos numéricos ordenados de forma consecutiva y ya en ese listado faltaban 748 números que, en teoría, se corresponderían con otras obras desaparecidas antes de esa fecha.
Zamora ha concluido que del análisis de los dos documentos surgen cuanto menos "muchísimas dudas" que los responsables de la Fundación Caja Navarra tendrán que aclarar, pero también quienes ejercieron labor de responsabilidad en la entidad como el expresidente del Gobierno foral Miguel Sanz y José Antonio Asiáin que presidieron la Caja y la presidenta Yolanda Barcina que era la presidenta de la comisión de control.
Las dudas sobre las obras de arte las ha hecho extensivas al "patrimonio intangible de la Caja", las fotos, los libros, las medallas, los cuadros, los regalos recibidos de otros bancos, las revistas y las publicaciones.
Preguntada al respecto, la vicepresidenta del Gobierno foral, Lourdes Goicoeceha, ha señalado que "había un patronato que era el órgano responsable, ellos tendrán que decir, desde el Gobierno las funciones que ha habido que ejercer se han ejercido".
Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.