La 'Y vasca' entrará en funcionamiento en 2019
El Tren de Alta Velocidad (TAV) entrará en funcionamiento en Euskadi en el año 2019, según ha anunciado este miércoles la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien ha aseverado que el proyecto "no tiene marcha atrás".
Las obras del tren de la 'Y vasca', que deberían haber estado terminadas para 2016, se han visto sacudidas por la crisis y su construcción acumula un retraso notable sobre todo en los tramos de los que se encarga el Gobierno español.
La ministra ha realizado este anuncio durante una visita que ha realizado esta mañana al comienzo de las obras de plataforma del "vector kobate" en el nudo de Bergara de la 'Y vasca', junto a la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi.
En un momento de su visita, la titular de Fomento ha explicado a los periodistas que se ha animado a dar una fecha de la conclusión de este proyecto porque "en este momento, después de pagar todas las deudas que había, ya se están destinando los recursos a hacer obra nueva".
"Por lo tanto, si no hay ningún problema técnico, podemos asegurar que la 'Y' vasca estará ya en funcionamiento y que los ciudadanos podrán moverse por ella en 2019", ha asegurado.
En su intervención, la ministra Ana Pastor ha subrayado que la 'Y vasca' es una infraestructura "clave y muy necesaria para el País Vasco y para España" y se ha felicitado por que las obras, "de gran complejidad", vayan "por muy buen camino". En ese sentido, ha destacado el "importante impulso" que se está dando a la misma desde el Gobierno central con la inversión de "más de dos mil millones de euros".
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha destacado que la del TAV es "la obra más importante de las últimas décadas en cuanto a su tamaño, dimensión económica y en la influencia que tendrá en la vida de los ciudadanos de Euskadi en el futuro". Asimismo, ha señalado que han mantenido una reunión para que el Ministerio detalle la planificación a futuro y "ver como se terminará la obra de forma coordinada y lo antes posible".
Ana Pastor y Ana Oregi, en las obras de Bergara. EFE
Retrasos y falta de financiación de Madrid
Aunque las obras son sufragadas por el Ejecutivo central, éste se encarga de la construcción de los tramos de Bizkaia y Araba. El Gobierno Vasco, por su parte, adjudica las obras de Gipuzkoa y adelanta el dinero que luego le devuelve el Estado vía Cupo.
En territorio guipuzcoano, el 86% de los kilómetros están en ejecución o finalizados, pero los ramales vizcaíno y alavés van más lentos.
En 2013, Madrid redujo casi a la mitad el presupuesto para la construcción de esta infraestructura, y el año pasado el montante tampoco fue mucho mayor, aunque una semana antes de que acabara el año autorizó la licitación del tramo Atxondo-Abadiño.
Los sucesivos lehendakaris han reclamado a Madrid un mayor compromiso con la obra, aunque el Gobierno español no ha sido receptivo hasta la fecha.
La Comisión Europea (CE), que participa en la financiación, situó en el año 2020 la fecha tope para finalizar las obras.
Los tramos pendientes se contratarán en 2015
Según Pastor, en 2015 se contratarán todos los tramos de plataforma pendientes en el ramal Gasteiz-Bilbao: el de Mondragón-Bergara, el sector Angiozar y Atxondo-Abadiño.
En cuanto a los accesos a ciudades, en Bilbao se licitarán los contratos para la redacción del proyecto del nuevo túnel entre Basauri y Cantalojas, y de la estación de Abando, en el primer trimestre. En Vitoria-Gasteiz se inicará la tramitación ambiental simplificada, y para ello se remitirá al Ministerio de Medio Ambiente el expediente.
Reducirá el tiempo de viaje
Según el Ministerio de Fomento, la 'Y vasca' permitirá viajar entre Gasteiz y Bilbao en 40 minutos, entre Gasteiz y Donostia en 50 y entre Bilbao y Donostia en otros 50 minutos.
Asimismo, el viaje entre Gasteiz y Madrid se hará en dos horas, el de Madrid y Bilbao en dos horas y media y el de Madrid y Donostia en 2:45 horas.
EH Bildu pide una moratoria
El grupo parlamentario EH Bildu ha reclamado hoy una moratoria de la obra de la "Y" y ha abogado por abrir un proceso participativo para diseñar una nueva red de transporte público sostenible.
Maeztu ha defendido "acabar con el agujero físico y económico" y los sobrecostes que está generando.
El parlamentario de EH Bildu ha criticado que tanto el Gobierno español como el vasco estén dispuestos a "seguir despilfarrando" miles de millones de euros en esta obra en lugar de destinar el dinero a paliar la grave situación socioeconómica que padecen muchas personas.
"Se vuelve a destinar dinero al cemento y a una infraestructura que no sabemos de dónde a dónde va a ir, porque sus conexiones con el Estado español y el francés no están aseguradas", ha asegurado Maeztu.
egurado Maeztu.Más noticias sobre economía
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.