La 'Y vasca' entrará en funcionamiento en 2019
El Tren de Alta Velocidad (TAV) entrará en funcionamiento en Euskadi en el año 2019, según ha anunciado este miércoles la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien ha aseverado que el proyecto "no tiene marcha atrás".
Las obras del tren de la 'Y vasca', que deberían haber estado terminadas para 2016, se han visto sacudidas por la crisis y su construcción acumula un retraso notable sobre todo en los tramos de los que se encarga el Gobierno español.
La ministra ha realizado este anuncio durante una visita que ha realizado esta mañana al comienzo de las obras de plataforma del "vector kobate" en el nudo de Bergara de la 'Y vasca', junto a la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi.
En un momento de su visita, la titular de Fomento ha explicado a los periodistas que se ha animado a dar una fecha de la conclusión de este proyecto porque "en este momento, después de pagar todas las deudas que había, ya se están destinando los recursos a hacer obra nueva".
"Por lo tanto, si no hay ningún problema técnico, podemos asegurar que la 'Y' vasca estará ya en funcionamiento y que los ciudadanos podrán moverse por ella en 2019", ha asegurado.
En su intervención, la ministra Ana Pastor ha subrayado que la 'Y vasca' es una infraestructura "clave y muy necesaria para el País Vasco y para España" y se ha felicitado por que las obras, "de gran complejidad", vayan "por muy buen camino". En ese sentido, ha destacado el "importante impulso" que se está dando a la misma desde el Gobierno central con la inversión de "más de dos mil millones de euros".
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha destacado que la del TAV es "la obra más importante de las últimas décadas en cuanto a su tamaño, dimensión económica y en la influencia que tendrá en la vida de los ciudadanos de Euskadi en el futuro". Asimismo, ha señalado que han mantenido una reunión para que el Ministerio detalle la planificación a futuro y "ver como se terminará la obra de forma coordinada y lo antes posible".

Ana Pastor y Ana Oregi, en las obras de Bergara. EFE
Retrasos y falta de financiación de Madrid
Aunque las obras son sufragadas por el Ejecutivo central, éste se encarga de la construcción de los tramos de Bizkaia y Araba. El Gobierno Vasco, por su parte, adjudica las obras de Gipuzkoa y adelanta el dinero que luego le devuelve el Estado vía Cupo.
En territorio guipuzcoano, el 86% de los kilómetros están en ejecución o finalizados, pero los ramales vizcaíno y alavés van más lentos.
En 2013, Madrid redujo casi a la mitad el presupuesto para la construcción de esta infraestructura, y el año pasado el montante tampoco fue mucho mayor, aunque una semana antes de que acabara el año autorizó la licitación del tramo Atxondo-Abadiño.
Los sucesivos lehendakaris han reclamado a Madrid un mayor compromiso con la obra, aunque el Gobierno español no ha sido receptivo hasta la fecha.
La Comisión Europea (CE), que participa en la financiación, situó en el año 2020 la fecha tope para finalizar las obras.
Los tramos pendientes se contratarán en 2015
Según Pastor, en 2015 se contratarán todos los tramos de plataforma pendientes en el ramal Gasteiz-Bilbao: el de Mondragón-Bergara, el sector Angiozar y Atxondo-Abadiño.
En cuanto a los accesos a ciudades, en Bilbao se licitarán los contratos para la redacción del proyecto del nuevo túnel entre Basauri y Cantalojas, y de la estación de Abando, en el primer trimestre. En Vitoria-Gasteiz se inicará la tramitación ambiental simplificada, y para ello se remitirá al Ministerio de Medio Ambiente el expediente.
Reducirá el tiempo de viaje
Según el Ministerio de Fomento, la 'Y vasca' permitirá viajar entre Gasteiz y Bilbao en 40 minutos, entre Gasteiz y Donostia en 50 y entre Bilbao y Donostia en otros 50 minutos.
Asimismo, el viaje entre Gasteiz y Madrid se hará en dos horas, el de Madrid y Bilbao en dos horas y media y el de Madrid y Donostia en 2:45 horas.
EH Bildu pide una moratoria
El grupo parlamentario EH Bildu ha reclamado hoy una moratoria de la obra de la "Y" y ha abogado por abrir un proceso participativo para diseñar una nueva red de transporte público sostenible.
Maeztu ha defendido "acabar con el agujero físico y económico" y los sobrecostes que está generando.
El parlamentario de EH Bildu ha criticado que tanto el Gobierno español como el vasco estén dispuestos a "seguir despilfarrando" miles de millones de euros en esta obra en lugar de destinar el dinero a paliar la grave situación socioeconómica que padecen muchas personas.
"Se vuelve a destinar dinero al cemento y a una infraestructura que no sabemos de dónde a dónde va a ir, porque sus conexiones con el Estado español y el francés no están aseguradas", ha asegurado Maeztu.
egurado Maeztu.Te puede interesar
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.