Tren de alta velocidad
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco dice que soterrar el TAV en Vitoria es 'viable'

El Ejecutivo vasco contempla soterrar el tramo entre Salburua y Zabalgana para eliminar la "brecha" ferroviaria que divide la ciudad.
18:00 - 20:00
El soterramiento de la red ferroviaria en Vitoria busca la calidad

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, defendió ayer su propuesta de soterrar el tren en Vitoria-Gasteiz, ya que es un proyecto "viable" técnicamente y "sostenible" económicamente.

Oregi compareció ayer en rueda de prensa para explicar los detalles de la propuesta que el Ejecutivo vasco ha remitido al Ministerio de Fomento para el acceso del tren de alta velocidad al centro de capital alavesa y que contempla soterrar el tramo entre Salburua y Zabalgana para eliminar la "brecha" ferroviaria que divide la ciudad.

La consejera explicó que el pasado 22 de septiembre en la reunión que mantuvo en Madrid con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y los alcaldes de las tres capitales vascas se acordó que antes de finalizar el año se definirían los accesos a las tres capitales del País Vasco.

Recordó que hasta ahora la solución oficial de Fomento es el proyecto de integración del ferrocarril en Vitoria-Gasteiz por Lakua, zona norte, con un coste estimado de casi 500 millones, que fue aprobado en 2012.

Críticas a la solución “provisional”

Oregi explicó que en los últimos años el Ministerio ha reconocido sin embargo que ese proyecto no se puede acometer por su alto coste económico y se ha planteado una solución "provisional" que no implica eliminar la playa de vías que divide la ciudad con una inversión inicial de 189 millones.

Incidió en que esta inversión "no es aprovechable" en el "escenario definitivo" que oficialmente existe a día de hoy y "que sigue siendo el soterramiento por el norte de la ciudad".

Además criticó que la propuesta provisional deja "sine die la solución definitiva del soterramiento del tren" en Vitoria-Gasteiz y corre el riesgo de perpetuarse, algo que el Gobierno Vasco considera un "error".

La iniciativa "innovadora" presentada por el Ejecutivo autonómico supone acometer un "soterramiento por fases" con el objetivo de eliminar la brecha que genera el tren en el centro de la ciudad y liberar así 175.000 metros cuadrados.

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más