Tren de alta velocidad
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco dice que soterrar el TAV en Vitoria es 'viable'

El Ejecutivo vasco contempla soterrar el tramo entre Salburua y Zabalgana para eliminar la "brecha" ferroviaria que divide la ciudad.
18:00 - 20:00
El soterramiento de la red ferroviaria en Vitoria busca la calidad

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, defendió ayer su propuesta de soterrar el tren en Vitoria-Gasteiz, ya que es un proyecto "viable" técnicamente y "sostenible" económicamente.

Oregi compareció ayer en rueda de prensa para explicar los detalles de la propuesta que el Ejecutivo vasco ha remitido al Ministerio de Fomento para el acceso del tren de alta velocidad al centro de capital alavesa y que contempla soterrar el tramo entre Salburua y Zabalgana para eliminar la "brecha" ferroviaria que divide la ciudad.

La consejera explicó que el pasado 22 de septiembre en la reunión que mantuvo en Madrid con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y los alcaldes de las tres capitales vascas se acordó que antes de finalizar el año se definirían los accesos a las tres capitales del País Vasco.

Recordó que hasta ahora la solución oficial de Fomento es el proyecto de integración del ferrocarril en Vitoria-Gasteiz por Lakua, zona norte, con un coste estimado de casi 500 millones, que fue aprobado en 2012.

Críticas a la solución “provisional”

Oregi explicó que en los últimos años el Ministerio ha reconocido sin embargo que ese proyecto no se puede acometer por su alto coste económico y se ha planteado una solución "provisional" que no implica eliminar la playa de vías que divide la ciudad con una inversión inicial de 189 millones.

Incidió en que esta inversión "no es aprovechable" en el "escenario definitivo" que oficialmente existe a día de hoy y "que sigue siendo el soterramiento por el norte de la ciudad".

Además criticó que la propuesta provisional deja "sine die la solución definitiva del soterramiento del tren" en Vitoria-Gasteiz y corre el riesgo de perpetuarse, algo que el Gobierno Vasco considera un "error".

La iniciativa "innovadora" presentada por el Ejecutivo autonómico supone acometer un "soterramiento por fases" con el objetivo de eliminar la brecha que genera el tren en el centro de la ciudad y liberar así 175.000 metros cuadrados.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X