Multitudinaria manifestación en Baiona en contra de la reforma laboral
Francia e Iparralde viven este jueves su séptima jornada de protestas en las calles, y los sindicatos mantienen que la reciente aprobación en la Asamblea Nacional de la reforma laboral hace que la movilización sea "más indispensable" que nunca.
En Baiona, una multitudinaria manifestación ha recorrido las calles de la capital labortana. Unos 1.600 manifestantes, según los organizadores, han participado en la protesta.
Además, los manifestantes han bloqueado desde primera hora de la mañana la entrada del polígono industrial de Mugerre, donde trabajan 700 trabajadores de 15 empresas. El reparto de La Poste, el servicio postal francés, comienza en este polígono, por lo que este jueves no ha habido servicio. El bloqueo también ha provocado retenciones en el norte de Baiona.
Por lo demás, la huelga se ha hecho notar en la red ferroviaria de alta velocidad (TGV), así como en el aeropuerto de Biarritz, donde cuatro vuelos con destino y procedencia del parisino Orly han sido anulados. El propio aeródromo advierte de las posibles anulaciones que pudiera causar la huelga de controladores aéreos.
Hay huelgas convocadas en el transporte metropolitano RATP como al ferroviario SNCF, donde paran cada miércoles y jueves en contra de la reforma y en defensa de la negociación de un convenio colectivo.
A la movilización de hoy se han sumado, además, otros colectivos como el de los controladores aéreos, lo que reducirá en un 15 % los vuelos con salida o llegada en el aeropuerto parisino de Orly.
Coche incendiado en París
La de ayer fue una jornada especialmente convulsa en territorio galo. Un coche de Policía fue incendiado en París coincidiendo con una manifestación que había sido ilegalizada y que se oponía a otra convocada por los propios agentes para denunciar el "odio" que ha cundido contra las fuerzas de seguridad, en el punto de mira por su respuesta a las últimas movilizaciones contra el Gobierno.
La Prefectura de París había prohibido la contramanifestación del colectivo 'Urgencia, nuestra Policía asesina', pero entre 200 y 300 personas desoyeron la orden de las autoridades y intentaron acceder a la Plaza de la República, donde se manifestaban los agentes. Las fuerzas de seguridad dispersaron a este grupo con gases lacrimógenos y detuvieron al menos a 14 personas, según medios locales.
Sin embargo, el incidente más grave se produjo a unos cientos de metros, cuando unos 15 individuos rodearon un coche policial en cuyo interior se encontraban dos agentes. Los asaltantes rompieron los cristales del vehículo y lanzaron al interior un cóctel molotov, lo que desató un incendio. Los dos agentes lograron salir del vehículo aunque resultaron heridos. La Fiscalía ha abierto una investigación por tentativa de homicidio y ya han sido detenidas cuatro personas, según la emisora France Info.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.