Multitudinaria manifestación en Baiona en contra de la reforma laboral
Francia e Iparralde viven este jueves su séptima jornada de protestas en las calles, y los sindicatos mantienen que la reciente aprobación en la Asamblea Nacional de la reforma laboral hace que la movilización sea "más indispensable" que nunca.
En Baiona, una multitudinaria manifestación ha recorrido las calles de la capital labortana. Unos 1.600 manifestantes, según los organizadores, han participado en la protesta.
Además, los manifestantes han bloqueado desde primera hora de la mañana la entrada del polígono industrial de Mugerre, donde trabajan 700 trabajadores de 15 empresas. El reparto de La Poste, el servicio postal francés, comienza en este polígono, por lo que este jueves no ha habido servicio. El bloqueo también ha provocado retenciones en el norte de Baiona.
Por lo demás, la huelga se ha hecho notar en la red ferroviaria de alta velocidad (TGV), así como en el aeropuerto de Biarritz, donde cuatro vuelos con destino y procedencia del parisino Orly han sido anulados. El propio aeródromo advierte de las posibles anulaciones que pudiera causar la huelga de controladores aéreos.
Hay huelgas convocadas en el transporte metropolitano RATP como al ferroviario SNCF, donde paran cada miércoles y jueves en contra de la reforma y en defensa de la negociación de un convenio colectivo.
A la movilización de hoy se han sumado, además, otros colectivos como el de los controladores aéreos, lo que reducirá en un 15 % los vuelos con salida o llegada en el aeropuerto parisino de Orly.
Coche incendiado en París
La de ayer fue una jornada especialmente convulsa en territorio galo. Un coche de Policía fue incendiado en París coincidiendo con una manifestación que había sido ilegalizada y que se oponía a otra convocada por los propios agentes para denunciar el "odio" que ha cundido contra las fuerzas de seguridad, en el punto de mira por su respuesta a las últimas movilizaciones contra el Gobierno.
La Prefectura de París había prohibido la contramanifestación del colectivo 'Urgencia, nuestra Policía asesina', pero entre 200 y 300 personas desoyeron la orden de las autoridades y intentaron acceder a la Plaza de la República, donde se manifestaban los agentes. Las fuerzas de seguridad dispersaron a este grupo con gases lacrimógenos y detuvieron al menos a 14 personas, según medios locales.
Sin embargo, el incidente más grave se produjo a unos cientos de metros, cuando unos 15 individuos rodearon un coche policial en cuyo interior se encontraban dos agentes. Los asaltantes rompieron los cristales del vehículo y lanzaron al interior un cóctel molotov, lo que desató un incendio. Los dos agentes lograron salir del vehículo aunque resultaron heridos. La Fiscalía ha abierto una investigación por tentativa de homicidio y ya han sido detenidas cuatro personas, según la emisora France Info.
Más noticias sobre economía
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario