Abierta la autovía Gerediaga-Elorrio
La autovía Gerediaga-Elorrio ha sido abierta hoy, lo que permitirá, según las estimaciones de la Diputación de Bizkaia, "sacar 12.200 vehículos diarios de los cascos urbanos" de Matiena, Abadiño, Atxondo, Iurreta, Durango y Elorrio.
El carril en dirección a Elorrio ha sido abierto a las 08:40 horas y el que conduce hacia Bilbao o Donostia-San Sebastián, a las 09:50 horas, sin que en las primeras horas se haya detectado "ninguna incidencia", según han informado fuentes de la Diputación vizcaína.
La nueva infraestructura, que comenzó en octubre de 2012, une la autopista AP-8 con un enlace en la zona de Gerediaga, en Abadiño, y finaliza en la zona oeste de Elorrio, donde, mediante una nueva conexión, conecta con la BI-632 y da continuidad a la variante del municipio.
Además enlaza con la actual N-636 en Muntsaratz, permitiendo el acceso al nuevo corredor desde Abadiño y Atxondo.
La autovía tiene una longitud de 6,4 kilómetros, con sendas calzadas, cada una con dos carriles de 3,50 metros y arcenes de 1,00 y 2,50 metros de anchura, respectivamente.
Para salvar la orografía que encuentra a su paso, presenta un túnel de 1.965 metros de longitud y dos falsos túneles, así como once viaductos que suman 36.000 m2 de tableros, además de un paso superior y dos pasos inferiores.
En la construcción de esta autovía han participado 340 empresas y 2.000 trabajadores, solo en empleos directos.
Según han indicado las fuentes de la Diputación, el coste de la infraestructura ha sido de 210 millones de euros.
Adecuación de la Variante de Elorrio
A este tramo de nueva construcción, se añade, dentro de la concesión, la adecuación de la Variante de Elorrio, de 2,8 km de longitud, a los estándares de calidad y servicio dispuestos para la nueva infraestructura.
La Variante presenta 1,9 km con dos calzadas separadas de dos carriles cada una, y 0,9 km con una calzada común con tres carriles para los dos sentidos.
EH Bildu acusa a la Diputación de intentar "camuflar la realidad"
EH Bildu de Bizkaia ha acusado a la Diputación vizcaína de intentar "camuflar la realidad" ya que, según ha indicado, la autovía Gerediaga-Elorrio "no es un vial gratuito" y los vehículos que circulen por ella "desembocan en la AP8, donde sí tendrán que pagar, sin alternativa alguna".
En un comunicado, la coalición soberanista ha censurado que el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, plantea la "gratuidad" de la autovía Gerediaga-Elorrio como "un elemento de competitividad", con lo que intenta "camuflar la realidad".
De este modo, ha remarcado, "lo que dice Pradales es incierto ya que, en la construcción del nuevo vial, se ha registrado un sobrecoste de más del 40% sobre el presupuesto inicial" y, además, "mediante el sistema de 'peaje a la sombra' que se impone para su financiación, los vizcaínos vamos a pagar durante los próximos 27 años 1.400 millones euros".
Más noticias sobre economía
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.