Aprueban el anteproyecto de Presupuestos de Navarra con 4.000 millones
El Gobierno de Navarra ha aprobado este miércoles el anteproyecto de Presupuestos para 2017, que prevé un techo de gasto no financiero de 3.693 millones de euros, lo que supone una subida de 187 millones (5,35 %). A estos se añaden 330 millones de gasto financiero, lo que hace un total de 4.024 millones.
Empleo de calidad, sanidad, educación y derechos sociales son los ejes centrales de este anteproyecto que ha sido detallado en rueda de prensa por el consejero de Hacienda, Mikel Aranburu, quien ha opinado que con el texto, que ha sido trabajado con los socios de gobierno, se "consolida el cambio" iniciado el pasado ejercicio.
Aranburu ha resaltado que el gasto social supone el 56,7 % del total, lo que supone un incremento del 6,8 % (134 millones) con respecto al presupuesto del 2016 y representa el mayor porcentaje planteado en unos presupuestos en Navarra. Así, ha destacado que la inversión de Salud, que supera los 1.000 millones.
El incremento del techo de gasto no financiero se debe a la mayor recaudación fiscal prevista para 2017, fruto del crecimiento económico previsto y la reforma fiscal, según Aranburu, quien ha añadido que hay que tener también en cuenta el objetivo de déficit para 2017 que es del 0,5 % y los ajustes de contabilidad nacional.
El presupuesto de Derechos Sociales crece un 12,5 %, debido, entre otras cuestiones, al incremento en un 54 % de la partida para hacer frente a la nueva Renta Garantizada (unos 92 millones).
Asimismo se recoge un 14,43 % de incremento del conjunto de las políticas activas de empleo para acometer el futuro Plan de empleo de Navarra y un incremento sobre el presupuesto consolidado de un 25,13 % en la partida de actuaciones en vivienda.
El Gobierno resalta igualmente su compromiso con la mejora de la salud, con un aumento del presupuesto en un 5,4 %.
En Educación, el aumento es del 5,71 % y en Cultura del 7,49 %. Además el anteproyecto recoge el compromiso con el euskera, la defensa de la igualdad de género y las políticas a favor de la paz y la convivencia, así como el compromiso de la promoción y difusión de Navarra en los diferentes organismos europeos, destaca el consejero. El presupuesto de este departamento es el que más aumenta, un 22,13 %.
En el área de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local la subida es del 10,86 %.
El documento será enviado al Consejo Económico y Social, a la comisión de Régimen Local y al consejo de Medio Ambiente para ser aprobado definitivamente como proyecto de ley foral. Luego se remitirá al Parlamento para su debate y aprobación antes del 1 de noviembre. El Gobierno espera poder aprobarlo el 31 de octubre.
Más noticias sobre economía

Siete de cada diez declaraciones de renta presentadas en Bizkaia salen a devolver
Se les han abonado 1201 euros de media, 94 euros más que el año pasado. Por contra, los contribuyentes con una declaración a ingresar, han tenido que pagar una media de 2653 euros.
Las empresas del metal de Bizkaia prevén crear 1400 empleos en 2025, un 2,6 % más que en 2024
Además, las empresas metalúrgicas apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.

Los ayuntamientos podrán bonificar al 100 % o recargar la tasa turística
Así, los ayuntamientos, que se quedarán con la recaudación íntegra de esta tasa, podrán aprobar bonificaciones que lleguen al 100 % -es decir que el impuesto no se abonará- o recargos si lo consideran necesario.
ELA denuncia la "grave situación" de las ambulancias de Bizkaia y reclama su publificación ante la nueva licitación
El sindicato critica la gestión de la responsable del servicio, la UTE Bizkanb, y denuncia el uso inadecuado de las ambulancias.
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.
La entrada de turistas en los hoteles de Euskadi aumenta casi un 10 % en junio
La tarifa media de la habitación en los hoteles vascos ha sido un 8 % más caro, 138 euros de media, y la ocupación de las habitaciones también ha crecido casi el 80 %, algo más de un 3 % más alta. Por territorios, Gipuzkoa es el que registra un mayor aumento de entradas de viajeros, con un 11,30 %, aunque entre las capitales destaca Bilbao.