Fagor CNA propone cerrar la planta de Arrasate y reducir la plantilla
La dirección de Edesa Industrial, empresa del grupo CNA que se hizo con los activos de la antigua Fagor Electrodomésticos, ha propuesto un plan de viabilidad que incluye el cierre de la planta de Garagartza en Arrasate y despedir a la mitad de la plantilla -actualmente de 350 empleados-, lo que supondría dejar en la calle a entre 190 y 220 personas.
La empresa, actualmente en preconcurso de acreedores, ha asegurado, en un comunicado, que el proyecto tiene "viabilidad" pero debe ajustar sus líneas de producción, reducir su plantilla y obtener financiación no bancaria para reactivar las líneas de negocio rentables, para lo que afirma que "ya habría inversores comprometidos".
La compañía cuenta actualmente con la fábrica de Arrasate, la que albergó la histórica cooperativa Fagor Electrodomésticos, además de otras dos plantas en Eskoriatza (Gipuzkoa) y Basauri (Bizkaia).
Su plan contempla cerrar la planta de Garagartza, "ya que el margen de contribución negativo de sus líneas de negocio no permite la viabilidad de su actividad fabril", aunque abre la posibilidad de trasladar la producción de calentadores a la fábrica de Basauri.
La fábrica de Arrasate se dedicaba a la producción de hornos placa y lavadoras, aunque albergaba también la línea de calentadores de la filial Geyser, que es la que propone trasladar a Basauri.
Edesa Industrial considera que necesita lograr financiación no bancaria a través de la venta de inmovilizado, la atracción de un inversor industrial y de la aportación de las administraciones públicas.
También apunta la necesidad de alcanzar un acuerdo de pago de la deuda con acreedores y proveedores, y otro para reestructurar la deuda financiera avalada, que asciende a aproximadamente 70 millones de euros y que será asumidas, al igual que las pérdidas, por el grupo industrial.
Edesa Industrial entiende que las factorías de Eskoriatza y Basauri deberán "ajustar sus líneas para alcanzar la eficiencia necesaria y acercarse a la rentabilidad positiva", además de "ajustar la estructura central" pese a que la actividad comercial se mantendría.
"Con todos estos ajustes, la plantilla quedaría conformada en un rango de 130-160 trabajadores, en función de los recursos para I+D+i", indica la dirección de la compañía, que espera "iniciar un plan de desarrollo de negocio" sobre esa base.
Para lograr "niveles de rentabilidad normales de mercado", la empresa considera que necesitará inversiones adicionales de I+D para modernizar y optimizar la producción de hornos y ollas y que "pueda ser competitiva".
El comité de empresa ha informado de que la dirección de Edesa Industrial ha comunicado la retirada del ERE de extinción de 30 contratos que afectaba a la línea de lavado.
Además, se ha acordado constituir una mesa con el objetivo de "crear un nuevo proyecto para CNA Group, basado en el empleo y las garantías de futuro".
El comité ha propuesto que en dicha mesa participe "además de la dirección y una representación de los trabajadores, el propietario de la marca (Fagor S.Coop) y el Gobierno Vasco".
"No ha estado a la altura"
El Gobierno Vasco ha afirmado que el Grupo CNA "no ha estado a la altura" en la gestión del proyecto Edesa Industrial.
Fuentes de la Consejería que dirige Tapia han indicado a Europa Press que la decisión de reducir la plantilla en los términos que señala el Plan y la "práctica desaparición de la planta productiva supone, sin duda, una mala noticia para un proyecto que había generado ilusión en Euskadi", por lo que han lamentado que el proyecto inicial de CNA adquiera "esta deriva".
El Gobierno vasco ha dicho ser consciente y conocedor de las dificultades financieras a las que se enfrenta esta empresa pero, además de las dificultades financieras, entiende que el grupo CNA "no ha estado a la altura" en la gestión del proyecto.
En este sentido, ha pedido a la dirección del Grupo que actúe "con transparencia y responsabilidad" hacia el conjunto de trabajadores, de los proveedores, así como del conjunto de entidades financieras que han tratado de colaborar con el proyecto.
El grupo catalán CNA se hizo en julio de 2014, a través de su empresa Cata, con todos los activos productivos de la concursada Fagor Electrodomésticos, a cambio de 38,5 millones de euros y un plan que prometía crear 705 empleos directos el primer año.
Más noticias sobre economía
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.