La UE rebaja un 12 % la cuota de la merluza y sube un 21 % la del chicharro
Los ministros de Pesca de la Unión Europea han alcanzado, tras casi 22 horas de negociación, un acuerdo sobre el reparto anual de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas pesqueras en aguas de Atlántico y el mar del Norte para 2018, según han informado fuentes comunitarias.
Las conversaciones han sido especialmente difíciles en torno a la cuota de merluza en el Atlántico y el mar del Norte. En un principio, la Comisión Europea planteaba una rebaja general del 30 %. Sin embargo, las presiones de España y Francia han logrado suavizar el recorte a un 12 % en el Atlántico. Así, se establece una cuota de 9.257 toneladas para la UE, 5.923 para el Estado español.
Se trata del cuarto año consecutivo de recortes para esta especie y de una "excepción" en el acuerdo final, que permite aplazar el objetivo de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) de la especie un año más.
En cuanto a la cuota del chicharro, se ha acordado una subida de un 21 % en el Cantábrico y en el Gran Sol (con una cuota de 16.000 toneladas, 14.335 para el Estado español), mientras que las cuotas de la anchoa y el rape en el Golfo de Bizkaia seguirán invariables, en los mismos valores de 2017.
Sobre la anchoa, la ministra española de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que esta decisión refleja "la plena recuperación del stock después de años complicados", con un TAC de 33.000 toneladas, 29.700 para el Estado. En cuanto al rape, la cuota será de 8.980 toneladas (1.368 toneladas para Estado).
Cofradías de Gipuzkoa: "Tendrán que valorar cómo nos van a compensar"
El presidente de la Cofradía de pescadores de Gipuzkoa, Eugenio Elduaien, ha lamentado el recorte de la cuota de la merluza para 2018 y ha considerado que los estados miembro de la Unión Europea y las autonomías "tendrán que valorar" cómo compensar a la flota de bajura.
Según Elduaien, el recorte "afecta a un sector muy artesanal, de barcos pequeños, cuya economía no es tan potente". En este sentido, ha apuntado que, tanto esta reducción, como la de la cuota de verdel les va a "afectar de manera fuerte". "No nos gusta nada", ha lamentado.
"Hay que ver cómo va a ir el año y ponerse las pilas en el sentido de que si hay que echar una mano a esta flota habrá que echarle una mano", ha añadido.
Elduaien ha asegurado que, en lo relativo a la flota "un poco más grande", dedicada a la captura de atún y anchoa, las cuotas "son parecidas o mejores que el año pasado". "Por esa parte vamos a estar contentos", ha afirmado.
Pescadores vizcaínos lamentan que se verán castigados con la bajada de cuota de merluza
Por su parte, el presidente de la Cofradía de Pescadores de Bizkaia, Iñaki Zabaleta, ha explicado que la reducción en la cuota de la merluza castigará aún más al sector, "una flota pequeña" que, según ha recordado, "depende" de estas capturas.
Zabaleta ha dicho que a la nueva cuota establecida para la merluza en el caladero sur, se suma el hecho de que la cuota del verdel haya bajado también un 20%, lo que complica "mucho" la situación del sector.
El presidente de esta cofradía ha manifestado, sin embargo, que los pescadores están "contentos", porque se proponía una reducción aún mayor, de un 30%, en la cuota de la merluza en 2018.
"Si la rebaja hubiera sido de un 30%, lo mejor habría sido amarrar la flota", ha apuntado el representante de los pescadores vizcaínos. "Esperemos que la situación mejore", ha confiado.
Negociaciones maratonianas
El consenso entre los Veintiocho ha llegado a las 07:38 horas de este miércoles, después de que los ministros del ramo iniciaran los debates sobre esta cuestión el martes a las 10:00 horas y después comenzasen las negociaciones bilaterales entre delegaciones estatales y con la Comisión Europea.
La ministra española de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha calificado como "positivo" el resultado de la reunión, ante una propuesta inicial "durísima" de la Comisión Europea.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.
La entrada de turistas en los hoteles de Euskadi aumenta casi un 10 % en junio
La tarifa media de la habitación en los hoteles vascos ha sido un 8 % más caro, 138 euros de media, y la ocupación de las habitaciones también ha crecido casi el 80 %, algo más de un 3 % más alta. Por territorios, Gipuzkoa es el que registra un mayor aumento de entradas de viajeros, con un 11,30 %, aunque entre las capitales destaca Bilbao.
La plantilla de las autoescuelas de Bizkaia inicia su tercera jornada de huelga
A las 08:30 horas de la mañana una manifestación ha partido desde el Parque de Doña Casilda de Bilbao para reclamar un nuevo convenio laboral. Llevan siete meses negociando con la patronal, pero tras varias reuniones no han llegado a ningún acuerdo.
Tercer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, tras fracasar la última reunión con la patronal
Los sindicatos ELA y CC.OO. convocaron tres jornadas de huelga para julio y las dos anteriores han tenido una gran participación. La semana pasada, el 15 de julio, se reunieron con la patronal APAVI, pero no llegaron a ningún acuerdo. La próxima reunión será el 2 de septiembre.
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.