Francia se enfrenta hoy a una huelga en la red de ferrocarriles y en Air France
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se enfrenta este martes a un primer día de huelga "masiva" por parte de los trabajadores de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF, por sus siglas en inglés), que buscan impedir la liberalización del sector ferroviario previsto en la reforma impulsada por el dirigente, y de los trabajadores de Air France, que afectará al 25 % de sus vuelos.
Se prevé que este martes, 3 de abril, la huelga masiva paralice buena parte de la red francesa de trenes, según ha recogido la cadena de televisión France 24. Actualmente, la compañía nacional de ferrocarriles del país mantiene el monopolio de la red de pasajeros y su capital es exclusivamente público.
A pesar de que adquirieron un gran prestigio, las grandes inversiones en las costosas líneas de trenes de alta velocidad han provocado graves daños económicos en la empresa.
El plan del Gobierno galo incluye abrir entre 2019 y 2033 la red a la competencia privada cumpliendo con las directivas de la Unión Europea. La empresa nacional de ferrocarriles francesa se transformaría así en una sociedad anónima, como Air France.
Si bien el Gobierno se ha comprometido a que el Estado siga siendo el accionista mayoritario de la empresa, los sindicatos y la izquierda temen una privatización, por lo que los sindicatos han llamado a protestar contra la medida y a dejar de trabajar dos de cada cinco días durante los tres meses que podrían durar las negociaciones con el Gobierno.
Otro de los paros en la compañía de ferrocarriles. Foto: EFE
La última vez que un presidente francés se enfrentó a los sindicatos ferroviarios fue en 1995, cuando París se vio paralizada y el primer ministro, Alain Juppé, se vio forzado a retirar las reformas.
Por su parte, Air France cancelará el 25 % de sus vuelos programados con motivo de las nuevas jornadas de paros convocadas para los días 3 y 7 de abril por la intersindical en la aerolínea gala, que además ha anunciado nuevas jornadas de huelga para los días 10 y 11 de abril.
La mayoría de los sindicatos en Air France reclama una subida del 6 % frente al 1 % planteado por la dirección de la aerolínea por la pérdida adquisitiva de la plantilla durante el periodo 2012-2018 por la congelación de los salarios. En el caso de los pilotos el aumento salarial equivaldría al 10 %.
La propuesta de la dirección de Air France contempla un incremento salarial en tramos del 0,6 % a partir de abril y del 0,4 % en octubre, con un 1,4 % adicional para incrementos individuales y del 3 % en las asignaciones de dietas al personal de tierra.
Según el sindicato SNPL, la compañía se habría visto obligada a cancelar el 51 % de los 465 vuelos programados el pasado viernes 30 de marzo durante la tercera jornada de paros.
El coste por cada día de huelga con el 25 % de vuelos cancelados asciende a 25 millones de euros para la dirección, según periódico 'Libèration'.
Más noticias sobre economía
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros