Amplio seguimiento de la huelga de jueces y fiscales en la CAV y Navarra
La jornada de huelga convocada por asociaciones de jueces y fiscales para pedir una mejora de sus condiciones laborales y reformas para tener una justicia más independiente está teniendo un amplio seguimiento en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra.
Las asociaciones que han convocaban la huelga —las cuatro de jueces y las tres de fiscales— han cifrado en un 80 % el seguimiento del paro en la Comunidad Autónoma Vasca.
Por territorios, en Bizkaia han parado la totalidad de jueces de los partidos judiciales de Barakaldo, de Getxo, Balmaseda y Durango, el 70% de los de Bilbao --en la Jurisdicción Social ha sido de un 100%--; mientras que en Gernika se han sumado a la huelga dos de los tres magistrados. En Álava, el 100% de los miembros de la Judicatura se ha sumado al paro en el partido judicial de Amurrio, mientras que en el de Vitoria-Gasteiz solo lo han hecho la mitad. En cuanto a Gipuzkoa, la totalidad de miembros de la carrera judicial han realizado huelga en Tolosa, en Bergara, en Azpeitia y en Irun, miemtras que en Donostia / San Sebastián el seguimiento ha sido de un 75 % y en Eibar dos de tres jueces han parado.
En Navarra, 42 de los 62 jueces y 13 de los 21 fiscales han secundado la jornada de huelga, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN). En total, en la Comunidad foral hay 69 jueces y magistrados destinados, de los cuales siete de ellos no podían ejercer su derecho a la huelga por diferentes motivos. Además, se han suspendido un total de 98 actuaciones judiciales (juicios o declaraciones).
El Ministerio de Justicia español ha ordenado a los secretarios judiciales que no ofrecieran datos sobre el seguimiento del paro, según ha denunciado el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte. Ha denunciado que, de esta forma, se trata de que no se "visibilice esta protesta".
El juez decano de la capital vizcaína ha calificado de "histórica" la jornada. "Con el paso del tiempo, se ha puesto más de manifiesto la necesidad de las reivindicaciones que estamos realizando. De hecho, una de las principales era la independencia del CGPJ, cuya falta se ha hecho patente con todo el escándalo y el ataque sin precedentes que ha sufrido la carrera judicial a partir de la sentencia de 'La manada'". En este sentido, ha recordado "la tibieza" de la respuesta ofrecida por el máximo órgano de gobierno de los jueces que, a su entender, se debe a que "existe una falta de independencia de sus vocales".
"Estamos exigiendo un aumento de la planta judicial desde hace muchísimo tiempo. De hecho, lo que hemos puesto sobre la mesa es que se creen 1.200 plazas en cuatro años, a razón de 300 plazas por año, con convocatoria de oposiciones, para poner a España a nivel decente en la relación europea de jueces por habitante, y para poder absorber la carga de trabajo que existe en España, con una elevadísima litigiosidad", ha destacado Uriarte.
Rueda de prensa de jueces y fiscales de Navarra. Foto: ETB
Más noticias sobre economía
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.