La huelga contra la reforma de las pensiones paraliza el transporte en Francia

La huelga general en Francia, bautizada como "jueves negro, convocada contra la reforma de las pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron ha logrado paralizar el transporte público y ha provocado el cierre de colegios y diversas instituciones culturales. En Iparralde, la manifestación de Baiona ha sido una de las más multitudinarias que se recuerdan, con la participación de unas 7.000 personas, según la Policía; más de 10.000, según los organizadores.
Los sindicatos convocantes CGT, FO, FSU, Solidaires, UNL y UNEF consideran que la nueva medida disminuirá la cuantía de las pensiones y "degradará los derechos de todos, especialmente de los más precarios y de las mujeres".
El Ejecutivo quiere sustituir los 42 regímenes actuales por un sistema por puntos en el que cada euro cotizado dé los mismos derechos al alcanzar la jubilación.
Acabaría con ello con los beneficios de los que gozan la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) o la entidad del transporte metropolitano de París RATP, que pueden retirarse a partir de los 52 a 57 años, según las categorías, frente a los 62 años del resto.
En todo el país se han convocado oficialmente 245 manifestaciones (la de Baiona ha tenido lugar a las 10:30 horas), pero la principal ha tenido lugar en París, donde la Policía ha lanzado gases lacrimógenos para contener a un grupo de personas que había perpetrado actos violentos en las inmediaciones de la plaza de la República. También se han registrado incidentes en Nantes, donde los manifestantes han lanzado objetos contra los agentes.
La Policía ha lanzado gases lacrimógenos para contener a un grupo de personas que había perpetrado actos violentos en las inmediaciones de la plaza de la República. También se han registrado incidentes en Nantes, donde los manifestantes han lanzado objetos contra los agentes.
Las manifestaciones han reunido a 806.000 personas en todo el Estado, según el recuento de la policía comunicado por el Ministerio del Interior. Unas cifras muy inferiores a las de los sindicatos, según los cuales han salido a la calle más de 1,5 millones de personas en los más de 250 desfiles organizados, una movilización "histórica" en palabras de la Confederación General del Trabajo (CGT), que lidera una protesta que va a continuar.
Amplio seguimiento de la huelga en Iparralde contra la reforma de las pensiones

Las autoridades, además, han cifrado en 71 la cifra provisional de detenidos, según la emisora Europe 1.
La huelga está teniendo un gran impacto en Iparralde. El transporte ferroviario y aéreo está prácticamente paralizado y más de la mitad de los colegios han cerrado.
Y la huelga continúa con la voluntad firme del secretario general de la CGT, Philippe Martínez, de no detenerla mientras el Ejecutivo no renuncie a su reforma.
Paralización del transporte, sobre todo en París
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) ha advertido de que solo circulan uno de cada 10 trenes de alta velocidad TGV, de los cercanías de París y de los de largo recorrido Intercités, así como uno de cada cinco regionales (TER), mientras que el tráfico internacional se ve igualmente "muy afectado". Los trenes entre Francia e Italia y Alemania han sido anulados. Entre Francia y España sólo habrá un servicio de ida y vuelta.
En el metro parisino se han suspendido 11 líneas, otras tres funcionarán con restricciones solo en las horas puntas, y las dos automatizadas que garantizan los desplazamientos, la 1 y la 14, podrían verse saturadas.
En cuanto al transporte aéreo, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) ha anulado el 20 % de los vuelos con origen o destino en Francia. De momento, se han cancelado 15 vuelos en el Estado español, entre llegadas y salidas, de los 197 programados para este jornada entre ambos países. El Aeropuerto de Bilbao no ha sufrido cancelaciones, aunque sí retrasos.
La huelga también ha provocado el cierre de colegios. Según datos del Ministerio de la Educación Nacional, el 55 % de maestros de escuela primaria y preescolar se han sumado al paro, y el 78 % en París.
Más noticias sobre economía
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros