La huelga contra la reforma de las pensiones paraliza el transporte en Francia
La huelga general en Francia, bautizada como "jueves negro, convocada contra la reforma de las pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron ha logrado paralizar el transporte público y ha provocado el cierre de colegios y diversas instituciones culturales. En Iparralde, la manifestación de Baiona ha sido una de las más multitudinarias que se recuerdan, con la participación de unas 7.000 personas, según la Policía; más de 10.000, según los organizadores.
Los sindicatos convocantes CGT, FO, FSU, Solidaires, UNL y UNEF consideran que la nueva medida disminuirá la cuantía de las pensiones y "degradará los derechos de todos, especialmente de los más precarios y de las mujeres".
El Ejecutivo quiere sustituir los 42 regímenes actuales por un sistema por puntos en el que cada euro cotizado dé los mismos derechos al alcanzar la jubilación.
Acabaría con ello con los beneficios de los que gozan la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) o la entidad del transporte metropolitano de París RATP, que pueden retirarse a partir de los 52 a 57 años, según las categorías, frente a los 62 años del resto.
En todo el país se han convocado oficialmente 245 manifestaciones (la de Baiona ha tenido lugar a las 10:30 horas), pero la principal ha tenido lugar en París, donde la Policía ha lanzado gases lacrimógenos para contener a un grupo de personas que había perpetrado actos violentos en las inmediaciones de la plaza de la República. También se han registrado incidentes en Nantes, donde los manifestantes han lanzado objetos contra los agentes.
La Policía ha lanzado gases lacrimógenos para contener a un grupo de personas que había perpetrado actos violentos en las inmediaciones de la plaza de la República. También se han registrado incidentes en Nantes, donde los manifestantes han lanzado objetos contra los agentes.
Las manifestaciones han reunido a 806.000 personas en todo el Estado, según el recuento de la policía comunicado por el Ministerio del Interior. Unas cifras muy inferiores a las de los sindicatos, según los cuales han salido a la calle más de 1,5 millones de personas en los más de 250 desfiles organizados, una movilización "histórica" en palabras de la Confederación General del Trabajo (CGT), que lidera una protesta que va a continuar.
Amplio seguimiento de la huelga en Iparralde contra la reforma de las pensiones
Las autoridades, además, han cifrado en 71 la cifra provisional de detenidos, según la emisora Europe 1.
La huelga está teniendo un gran impacto en Iparralde. El transporte ferroviario y aéreo está prácticamente paralizado y más de la mitad de los colegios han cerrado.
Y la huelga continúa con la voluntad firme del secretario general de la CGT, Philippe Martínez, de no detenerla mientras el Ejecutivo no renuncie a su reforma.
Paralización del transporte, sobre todo en París
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) ha advertido de que solo circulan uno de cada 10 trenes de alta velocidad TGV, de los cercanías de París y de los de largo recorrido Intercités, así como uno de cada cinco regionales (TER), mientras que el tráfico internacional se ve igualmente "muy afectado". Los trenes entre Francia e Italia y Alemania han sido anulados. Entre Francia y España sólo habrá un servicio de ida y vuelta.
En el metro parisino se han suspendido 11 líneas, otras tres funcionarán con restricciones solo en las horas puntas, y las dos automatizadas que garantizan los desplazamientos, la 1 y la 14, podrían verse saturadas.
En cuanto al transporte aéreo, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) ha anulado el 20 % de los vuelos con origen o destino en Francia. De momento, se han cancelado 15 vuelos en el Estado español, entre llegadas y salidas, de los 197 programados para este jornada entre ambos países. El Aeropuerto de Bilbao no ha sufrido cancelaciones, aunque sí retrasos.
La huelga también ha provocado el cierre de colegios. Según datos del Ministerio de la Educación Nacional, el 55 % de maestros de escuela primaria y preescolar se han sumado al paro, y el 78 % en París.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.