La huelga en Francia provoca por segundo día nuevos bloqueos en el transporte
La huelga contra la reforma de las pensiones promovida por Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha provocado este viernes, día 6 de diciembre, por segundo día consecutivo, nuevos bloqueos en el transporte terrestre y aéreo en el país.
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) ha comunicado que de media solo circularán el 10 % de los trenes de alta velocidad (TGV), un 15 % de los cercanías en París y un 30 % de los regionales, en su mayoría sustituidos por autobuses. En el caso de Biarritz la mitad de los vuelos programados no saldrán del aeropuerto, y el servicio de tren de la ciudad continúa parado.
Los trenes con España, Italia y Alemania estarán suspendidos; de los que se dirigen a Suiza sólo circulará un París-Basilea de ida y vuelta; para Londres están programados la mitad de los Eurostar; y con Bélgica y Holanda dos tercios de los Thalys.
La circulación también se ha visto afectada en la red metropolitana de transporte parisino, según la entidad que la gestiona (RATP). Solo dos líneas de metro, las dos únicas automatizadas, han garantizado un tráfico normal; nueve han quedado suspendidas, dos menos que ayer, día 5 de diciembre, y en otras cinco el flujo se ha rebajado, en algunos casos una cuarta parte.
Además, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) pidió ayer a las compañías aéreas que reduzcan un 20 % su programa de vuelos con origen o destino en los aeropuertos de París, Lyon, Marsella, Toulouse y Burdeos.
A primera hora, las 07:30 horas (06.30 GMT), se han registrado 292 kilómetros de atascos en la región parisina, frente al centenar de kilómetros habituales, ha explicado la cadena "BFM TV", que ha destacado también que siete de las ocho refinerías francesas siguen en huelga.
Los sindicatos se manifiestan contra el plan del Ejecutivo de sustituir los 42 regímenes de jubilación actuales por un sistema por puntos en el que cada euro cotizado dé los mismos derechos a todo el mundo.
Las más de 250 manifestaciones organizadas ayer, día 5 de diciembre, contra esa reforma reunieron a 806.000 personas en todo el país, según el recuento de la policía, y a más de 1,5 millones, según el sindicato CGT.
La concertación del Gobierno no ha terminado y este lunes está previsto que Agnès Buzyn, ministra de Sanidad, y Jean-Paul Delevoye, alto comisario para la reforma de las pensiones, se reúnan con los actores sociales implicados.
Jean-Michel Blanquer, ministro de Educación, ha recalcado este viernes que el Ejecutivo no piensa retirar la reforma, sobre la que Édouard Philippe, el primer ministro, se expresará públicamente la próxima semana.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.