CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Un 70 % de las trabajadoras secunda la huelga de las limpiadoras de Educación

Medio centenar de personas han celebrado esta mañana una concentración ante la sede del Gobierno Vasco en San Sebastián.
Huelga de las limpiadoras de la UPV/EHU. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La tercera jornada de huelga desarrollada hoy por trabajadoras subcontratadas de la limpieza de los centros dependientes del departamento vasco de Educación y de la UPV/EHU, registra un seguimiento del 70 % de media, según ELA, LAB, ESK y CC. OO., sindicatos convocantes de 5 semanas de paro en este colectivo.

El dato de incidencia lo ha dado Ane Alberdi, representante de ELA, durante la concentración de protesta que medio centenar de personas han celebrado esta mañana ante la sede del Gobierno Vasco en San Sebastián, en la que se ubica la Delegación de Educación de Gipuzkoa.

Aunque el seguimiento "varía por territorios", de media ronda el 70 %, ha informado Alberdi, quien ha precisado que los centros de Bizkaia son los que registran "mayor incidencia" y que en "algunas facultades" de la universidad pública vasca de los campus de Bilbao y Vitoria-Gasteiz "el paro es secundado por la totalidad" de las limpiadoras subcontratadas.

Según ha recordado, los cuatro sindicatos decidieron convocar a partir del 2 de marzo cinco semanas de huelga para denunciar que las conversaciones están "paralizadas" porque las empresas adjudicatarias del servicio "no tienen ninguna voluntad" de poner fin a una situación laboral que consideran "insostenible".

Las aproximadamente 1.200 limpiadoras subcontratadas en la UPV/EHU y los edificios dependientes de la consejería de Educación, como centros de Educación Secundaria y Bachillerato, FP o escuelas de idiomas, reclaman la equiparación salarial con el centenar de empleadas de limpieza propias o contratadas directamente por el ejecutivo vasco, respecto a las cuales dicen cobrar un 13 % menos.

La sindicalista de ELA ha subrayado que también luchan por "la precariedad" que existe en el colectivo de subcontratadas, en el que un 40 % tiene jornadas parciales, además de por la reducción de las "insostenibles cargas de trabajo" que soportan, pues llegan a limpiar de 2.500 a 2.800 metros cuadrados de superficie, frente a los 1.240 metros del personal laboral del departamento de Educación.

Alberdi ha agradecido "el apoyo" de los estudiantes y parte del personal universitario, algunos de los cuales han acompañado esta mañana a las trabajadoras en huelga en la protesta de San Sebastián, con dos pancartas que proclamaban que "las limpiadoras no están solas" suscritas por colectivos como Talde Feminista Autonomoa y UKS, la organización juvenil de la izquierda abertzale Ernai o Unibertsitateko Indar Batasuna.

Una treintena de limpiadoras, provistas con petos morados, han permanecido una hora ante la sede donostiarra del Gobierno Vasco con una pancarta en la que se leía "La limpieza en lucha. Igual trabajo, igual salario", a la vez que tiraban confeti y octavillas en las que pedían "disculpas por las molestias" y coreaban consignas como "Educación, implicación".

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más