Volkswagen Navarra contratará a 452 trabajadores eventuales
Volkswagen Navarra contratará a 452 trabajadores eventuales para responder a la solicitud llegada desde la central de la marca en Wolfsburg (Alemania) de fabricar unas 5.000 unidades del Polo más hasta final de año. Tras este incremento, el volumen productivo anual se moverá en el entorno de los 247.000 vehículos (137.000 T-Cross y 110.000 Polo).
Para poder cumplir con el nuevo programa, Volkswagen Navarra empleará dos de las fórmulas de flexibilidad previstas en el IX Convenio Colectivo, los desplazamientos de pausas y el trabajo en sábado, según ha informado la compañía en un comunicado.
Los primeros operarios se incorporarán a la fábrica progresivamente a partir de la semana 37 (en concreto el lunes 7 de septiembre), para realizar el correspondiente periodo de formación. Una vez acabado, comenzarán los tres desplazamientos de pausa diarios. Está previsto que los contratos se prolonguen hasta finales de 2020.
Por lo que a los sábados respecta, aún no está definido el número de ellos en los que habrá producción ni la fecha de inicio del primero.
Tras la entrada del tercer turno el pasado día 24 de agosto, la fábrica completó el proceso de vuelta a la actividad productiva previa a la pandemia, con una producción diaria de 1.438 vehículos. Ahora, tras la puesta en marcha de los desplazamientos de pausas, la producción diaria llegará hasta los 1.581 coches, gracias a los 44 coches que se "ganan" en el turno de mañana y en el de tarde, y a los 55 del de noche. A estas cifras habría que añadir los coches que se fabriquen los sábados.
Reactivación del mercado
La compañía ha explicado que la petición de los 5.000 coches adicionales tiene que ver con el "buen comportamiento" de las ventas del Polo y el T-Cross en un mercado europeo cuyo crecimiento durante el pasado mes de julio superó las expectativas.
Entre las diversas causas que han provocado esta reactivación se encuentran los planes de ayuda a la compra de coches impulsados por varios gobiernos europeos, la apuesta de muchos ciudadanos por el transporte individual en detrimento del colectivo por temor al contagio, y la necesidad de llenar de coches un sistema que, tras el fin de confinamiento, se había vaciado al coincidir la reactivación de la demanda con el parón productivo. "Además, las previsiones hasta final de año son positivas en estos momentos, siempre a la espera de la evolución de la pandemia de la Covid-19 en los próximos meses y de su mayor o menor impacto en la economía", ha añadido la compañía.
El presidente de Volkswagen Navarra, Emilio Sáenz, ha calificado este aumento del programa productivo como "una gran noticia", aunque ha hecho un llamamiento a la prudencia: "Se trata de una recompensa al excelente trabajo de toda la plantilla, también durante los últimos meses, en los que ha hecho gala de un comportamiento responsable en el cumplimiento de las medidas de seguridad, prioritarias en todo momento para nuestra fábrica y nuestro Grupo. Pero la situación sigue siendo de máxima inestabilidad e incertidumbre, por lo que nuestra mirada al futuro cercano tiene que mezclar optimismo, trabajo humilde y cautela", ha señalado.
Por su parte, el sindicato UGT ha mostrado su "satisfacción por esta extraordinaria noticia que ahora se confirma, con la que deseamos retomar la senda de la normalidad". "No obstante, no podemos confiarnos y debemos seguir protegiéndonos para que nuestra planta siga siendo un lugar seguro, gracias al extraordinario comportamiento que estamos llevando a cabo", ha apuntado.
En la misma línea, el sindicato CCOO ha valorado esta noticia como "extraordinaria en la coyuntura actual que nos está tocando vivir". "Será la primera vez en nuestro centro que se hagan desplazamientos de pausas en los tres turnos con todo lo que lleva implícito en creación de empleo", ha destacado.
Además, CCOO ha planteado también que "tendremos que afrontar el inicio de la actividad escolar y por dicho motivo hemos solicitado a la empresa que todos aquellos problemas de conciliación que se susciten por este motivo se aborden y solucionen con la máxima celeridad".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.