Siemens Gamesa pierde 918 millones por sobrecostes en proyectos y la COVID-19
Siemens Gamesa perdió 918 millones en su ejercicio fiscal de 2020, cerrado en septiembre, frente a los 140 millones que ganó un año antes, lastrada por el impacto de la crisis de la COVID-19, sobrecostes en proyectos en Suecia y Noruega y la ralentización del mercado Indio, entre otros factores.
El fabricante de aerogeneradores con sede en Bizkaia facturó 9483 millones de euros, el 7,3 % menos, según la compañía, que ha apuntado que la pandemia tuvo un impacto en ventas de unos 1000 millones por la menor actividad comercial y retrasos en la ejecución de proyectos por cierre de fábricas y cese temporal de actividad en algunos países.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) arrojó un saldo negativo de 113 millones, frente a los 899 millones en positivo del ejercicio 2019, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) ajustado fue de -233 millones, con un impacto de la COVID-19 de 181 millones.
Ha sido un año marcado por la pandemia y la caída del mercado onshore (eólica terrestre) indio, ambos con un impacto imprevisto y material en el desempeño económico-financiero del grupo, que también se ha visto mermado por costes adicionales ligados a los retos en la ejecución de proyectos onshore (eólica marina) en Noruega y Suecia y por las medidas de reestructuración y operativas tomadas en India, según la compañía.
Como preveía, pese al desempeño positivo del cuarto trimestre, con un repunte de las ventas del 2,6 % y un resultado neto de explotación ajustado positivo (31 millones), no pudo compensar las pérdidas acumuladas durante los primeros nueve meses, ha recordado Siemens Gamesa, que cifra en 462 millones los gastos de integración de Senvion y de reestructuración en India por caída de la demanda.
Entrada de pedidos récord, sólida base para el futuro
Por contra, el fabricante logró una entrada de pedidos récord durante el año, con 14 736 millones y un crecimiento interanual del 15,6 %, y cerró septiembre con una cartera valorada en 30 248 millones de euros, "lo que proporciona una sólida base para el futuro y refleja el potencial de la energía eólica".
La compañía, que a mediados de ejercicio reestructuró su cúpula directiva, encabezada por Andreas Nauen como consejero delegado, mantiene su compromiso de priorizar rentabilidad frente a volumen, y de centrarse en el flujo de caja y la sostenibilidad.
"Comenzamos un nuevo ejercicio fiscal con sólidos cimientos para volver a la rentabilidad sostenible. Las medidas que ya están en marcha mejorarán nuestro desempeño y potenciarán nuestras fortalezas, posicionándonos para liderar una industria que tiene un futuro brillante liderando la lucha contra el cambio climático", ha afirmado Nauen en un comunicado.
A pesar del impacto significativo de la pandemia, el "clamor" por una transición energética sigue en las agendas y cada vez son más las voces que apuestan por una recuperación post-COVID sustentada en acciones que fomenten una "economía verde", según la misma fuente
La compañía cuenta con una sólida posición de liquidez, con 4200 millones de euros en líneas de financiación, de las que solo ha dispuesto 1 100 millones de euros, y una reducida deuda neta de 49 millones de euros, ha destacado Siemens Gamesa.
El fabricante mantiene la previsión de facturar el año que viene entre 10.200 y 11.200 millones de euros y "crecer más rápido que el mercado para 2023".
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.