El Gobierno Vasco no tendrá que abonar las aportaciones a Itzarri suspendidas
El Gobierno Vasco no tendrá que abonar las cantidades que dejó de aportar al Plan de Previsión Social Itzarri por cada funcionario de la Administración pública vasca durante la anterior crisis económica.
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que en 2019 ya dio la razón al Ejecutivo autonómico frente a las reclamaciones de los sindicatos ErNE y ELA tras reunirse este martes para revisar los recursos interpuestos por esas centrales, a quienes ya se les ha notificado el fallo de la resolución.
Fuentes jurídicas han informado que el Supremo ha dictado una sentencia, cuyo contenido se conocerá en los próximos días, en la que se desestiman los recursos de ErNE y ELA contra la sentencia del tribunal vasco.
El Gobierno Vasco suspendió esos abonos a Itzarri atendiendo al decreto del gobierno de Mariano Rajoy, que en 2012 prohibió las aportaciones a los planes de pensiones y EPSV para los funcionarios públicos durante la anterior crisis económica.
Las centrales recurrieron ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco reclamando al Ejecutivo autonómico unas aportaciones a Itzarri del 3 % para los trabajadores públicos desde el 1 de enero de 2014, fecha en la que se alzó la prohibición de realizar esos abonos a los planes de pensiones.
El TSJPV rechazó la pretensión de ambas centrales, algo que confirma ahora el Tribunal Supremo.
Los sindicatos seguirán luchando para conseguir las aportaciones
En una nota, ELA ha señalado que, tras esta sentencia, "seguirá luchando para que el Gobierno vasco acabe con el recorte de Itzarri a su plantilla" y ha animado a los trabajadores afectados a "movilizarse en defensa de sus derechos".
Este sindicato ha puesto de relieve que los mismos partidos coligados en el Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE) y que "se niegan a realizar las aportaciones a Itzarri, sí que lo hacen a Elkarkidetza", la EPSV de los ayuntamientos y las tres diputaciones forales, instituciones en las que también gobiernan.
ELA ha puntualizado que todavía no tiene comunicación de la sentencia y que la ha conocido por los medios.
Por su parte, un portavoz de Erne ha cifrado en unos 100 millones de euros la cantidad que el Ejecutivo vasco dejó de aportar, y ha calificado la sentencia del Supremo, que aún no se les ha notificado, de "injusticia manifiesta".
El sindicato de la Ertzaintza estudiará la posibilidad de recurrir la sentencia ante el Tribunal Constitucional o ante la Justicia europea, ya que la considera "discriminatoria" para los funcionarios de la Comunidad Autónoma en relación con otros trabajadores públicos de las diputaciones o los ayuntamientos.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.
La entrada de turistas en los hoteles de Euskadi aumenta casi un 10 % en junio
La tarifa media de la habitación en los hoteles vascos ha sido un 8 % más caro, 138 euros de media, y la ocupación de las habitaciones también ha crecido casi el 80 %, algo más de un 3 % más alta. Por territorios, Gipuzkoa es el que registra un mayor aumento de entradas de viajeros, con un 11,30 %, aunque entre las capitales destaca Bilbao.
La plantilla de las autoescuelas de Bizkaia inicia su tercera jornada de huelga
A las 08:30 horas de la mañana una manifestación ha partido desde el Parque de Doña Casilda de Bilbao para reclamar un nuevo convenio laboral. Llevan siete meses negociando con la patronal, pero tras varias reuniones no han llegado a ningún acuerdo.
Tercer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, tras fracasar la última reunión con la patronal
Los sindicatos ELA y CC.OO. convocaron tres jornadas de huelga para julio y las dos anteriores han tenido una gran participación. La semana pasada, el 15 de julio, se reunieron con la patronal APAVI, pero no llegaron a ningún acuerdo. La próxima reunión será el 2 de septiembre.
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.