El Gobierno Vasco no tendrá que abonar las aportaciones a Itzarri suspendidas
El Gobierno Vasco no tendrá que abonar las cantidades que dejó de aportar al Plan de Previsión Social Itzarri por cada funcionario de la Administración pública vasca durante la anterior crisis económica.
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que en 2019 ya dio la razón al Ejecutivo autonómico frente a las reclamaciones de los sindicatos ErNE y ELA tras reunirse este martes para revisar los recursos interpuestos por esas centrales, a quienes ya se les ha notificado el fallo de la resolución.
Fuentes jurídicas han informado que el Supremo ha dictado una sentencia, cuyo contenido se conocerá en los próximos días, en la que se desestiman los recursos de ErNE y ELA contra la sentencia del tribunal vasco.
El Gobierno Vasco suspendió esos abonos a Itzarri atendiendo al decreto del gobierno de Mariano Rajoy, que en 2012 prohibió las aportaciones a los planes de pensiones y EPSV para los funcionarios públicos durante la anterior crisis económica.
Las centrales recurrieron ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco reclamando al Ejecutivo autonómico unas aportaciones a Itzarri del 3 % para los trabajadores públicos desde el 1 de enero de 2014, fecha en la que se alzó la prohibición de realizar esos abonos a los planes de pensiones.
El TSJPV rechazó la pretensión de ambas centrales, algo que confirma ahora el Tribunal Supremo.
Los sindicatos seguirán luchando para conseguir las aportaciones
En una nota, ELA ha señalado que, tras esta sentencia, "seguirá luchando para que el Gobierno vasco acabe con el recorte de Itzarri a su plantilla" y ha animado a los trabajadores afectados a "movilizarse en defensa de sus derechos".
Este sindicato ha puesto de relieve que los mismos partidos coligados en el Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE) y que "se niegan a realizar las aportaciones a Itzarri, sí que lo hacen a Elkarkidetza", la EPSV de los ayuntamientos y las tres diputaciones forales, instituciones en las que también gobiernan.
ELA ha puntualizado que todavía no tiene comunicación de la sentencia y que la ha conocido por los medios.
Por su parte, un portavoz de Erne ha cifrado en unos 100 millones de euros la cantidad que el Ejecutivo vasco dejó de aportar, y ha calificado la sentencia del Supremo, que aún no se les ha notificado, de "injusticia manifiesta".
El sindicato de la Ertzaintza estudiará la posibilidad de recurrir la sentencia ante el Tribunal Constitucional o ante la Justicia europea, ya que la considera "discriminatoria" para los funcionarios de la Comunidad Autónoma en relación con otros trabajadores públicos de las diputaciones o los ayuntamientos.
Más noticias sobre economía
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.