Gobierno Vasco pide a Canarias los "permisos necesarios" para los 3 atuneros vascos
El Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo de Canarias los "permisos necesarios" para que tres barcos pesquen cebo vivo en aguas de su competencia. Los tres atuneros cañeros se han dirigido a aguas próximas a Canarias para "intentar recuperar parte de su actividad" ante el mantenimiento de la veda de Senegal, zona en la que pescaban el cebo vivo.
El Ejecutivo autónomo se ha referido, de esta forma, a la petición que el presidente de la Cofradía de Pescadores de El Hierro y portavoz de la Federación de Pescadores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Fernando Gutiérrez, realizó ayer al jefe del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, para intervenir "ante la presencia de barcos atuneros vascos en aguas de Canarias".
Gutiérrez denunció que uno de esos barcos vascos, Aita Fraxku, "está faenando ilegalmente de nuevo en las aguas canarias y ya hizo su primera descarga en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, violentando las leyes de pesca europea y española", y otros dos atuneros vascos más se encuentran en el puerto de Arrecife (Lanzarote), "preparando el avituallamiento para salir a faenar, presuntamente en Canarias", según "afirman rotundamente sus tripulantes".
Fuentes Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente han explicado que la flota de barcos atuneros cañeros que hasta el año pasado pescaban en las costas de Senegal, al amparo del Acuerdo de Pesca entre la UE y el país africano y que capturan atún "uno a uno como la flota canaria, y el resto de la flota del Cantábrico Noroeste", está compuesta por ocho barcos. De ellos, seis barcos tienen su puerto base en Euskadi, otro en Cantabria y el octavo en Francia.
Veda de Senegal
Según han añadido, el pasado año, "en una decisión unilateral", el Ministerio de Medio Ambiente de Senegal decidió vedar, tanto para la pesca comercial como para la pesca de cebo vivo, una zona próxima a la bahía de Dakar.
En esa zona, en concreto, los atuneros cañeros se nutrían de "pequeñas sardinas y chicharros", y que "mantenidos vivos en los viveros de los barcos, eran posteriormente utilizados como cebo vivo para empatar en los anzuelos y servir de reclamo para la pesca de atunes". Esa técnica de pesca de túnicos con cebo vivo es la que se practica tanto en el Caladero Cantábrico Noroeste como en el canario.
El Gobierno Vasco ha indicado que, "tras esta decisión unilateral de Senegal, que imposibilita la actividad de estos barcos en sus aguas", la Comisión Europea, en el marco de la Comisión Mixta del Acuerdo de Pesca, procedió a entablar negociaciones con el país africano "para buscar una solución a la problemática de estos barcos".
"Estas negociaciones siguen en marcha y no han dado, de momento, los frutos deseados, con la consecuencia de que los barcos no pueden salir a faenar", ha precisado.
Por esta causa y, ante esta situación, ha indicado que tres barcos con base de puerto en Euskadi han decidido "abandonar las aguas próximas a Senegal y se dirigen a aguas próximas a las Islas Canarias para intentar allí recuperar parte de su actividad", si bien no están pescando, sino reabasteciendo sus embarcaciones.
"Para ello, les es necesario, al igual que en aguas próximas a Senegal, disponer de la posibilidad de pescar el cebo vivo que luego utilizarán para la pesca de los atunes", según el Departamento.
Canarias pregunta por los permisos
El Gobierno de Canarias ha solicitado formalmente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación toda la información relativa a las posibles autorizaciones para faenar en el caladero canario que haya podido otorgar a los atuneros vascos que ejercían su actividad en Dakar (Senegal).
En un comunicado, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias informa de sus gestiones ante la administración central, a la que ha propuesto la regulación del régimen de acceso a las aguas del caladero canario.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.