Gobierno Vasco pide a Canarias los "permisos necesarios" para los 3 atuneros vascos
El Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo de Canarias los "permisos necesarios" para que tres barcos pesquen cebo vivo en aguas de su competencia. Los tres atuneros cañeros se han dirigido a aguas próximas a Canarias para "intentar recuperar parte de su actividad" ante el mantenimiento de la veda de Senegal, zona en la que pescaban el cebo vivo.
El Ejecutivo autónomo se ha referido, de esta forma, a la petición que el presidente de la Cofradía de Pescadores de El Hierro y portavoz de la Federación de Pescadores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Fernando Gutiérrez, realizó ayer al jefe del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, para intervenir "ante la presencia de barcos atuneros vascos en aguas de Canarias".
Gutiérrez denunció que uno de esos barcos vascos, Aita Fraxku, "está faenando ilegalmente de nuevo en las aguas canarias y ya hizo su primera descarga en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, violentando las leyes de pesca europea y española", y otros dos atuneros vascos más se encuentran en el puerto de Arrecife (Lanzarote), "preparando el avituallamiento para salir a faenar, presuntamente en Canarias", según "afirman rotundamente sus tripulantes".
Fuentes Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente han explicado que la flota de barcos atuneros cañeros que hasta el año pasado pescaban en las costas de Senegal, al amparo del Acuerdo de Pesca entre la UE y el país africano y que capturan atún "uno a uno como la flota canaria, y el resto de la flota del Cantábrico Noroeste", está compuesta por ocho barcos. De ellos, seis barcos tienen su puerto base en Euskadi, otro en Cantabria y el octavo en Francia.
Veda de Senegal
Según han añadido, el pasado año, "en una decisión unilateral", el Ministerio de Medio Ambiente de Senegal decidió vedar, tanto para la pesca comercial como para la pesca de cebo vivo, una zona próxima a la bahía de Dakar.
En esa zona, en concreto, los atuneros cañeros se nutrían de "pequeñas sardinas y chicharros", y que "mantenidos vivos en los viveros de los barcos, eran posteriormente utilizados como cebo vivo para empatar en los anzuelos y servir de reclamo para la pesca de atunes". Esa técnica de pesca de túnicos con cebo vivo es la que se practica tanto en el Caladero Cantábrico Noroeste como en el canario.
El Gobierno Vasco ha indicado que, "tras esta decisión unilateral de Senegal, que imposibilita la actividad de estos barcos en sus aguas", la Comisión Europea, en el marco de la Comisión Mixta del Acuerdo de Pesca, procedió a entablar negociaciones con el país africano "para buscar una solución a la problemática de estos barcos".
"Estas negociaciones siguen en marcha y no han dado, de momento, los frutos deseados, con la consecuencia de que los barcos no pueden salir a faenar", ha precisado.
Por esta causa y, ante esta situación, ha indicado que tres barcos con base de puerto en Euskadi han decidido "abandonar las aguas próximas a Senegal y se dirigen a aguas próximas a las Islas Canarias para intentar allí recuperar parte de su actividad", si bien no están pescando, sino reabasteciendo sus embarcaciones.
"Para ello, les es necesario, al igual que en aguas próximas a Senegal, disponer de la posibilidad de pescar el cebo vivo que luego utilizarán para la pesca de los atunes", según el Departamento.
Canarias pregunta por los permisos
El Gobierno de Canarias ha solicitado formalmente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación toda la información relativa a las posibles autorizaciones para faenar en el caladero canario que haya podido otorgar a los atuneros vascos que ejercían su actividad en Dakar (Senegal).
En un comunicado, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias informa de sus gestiones ante la administración central, a la que ha propuesto la regulación del régimen de acceso a las aguas del caladero canario.
Más noticias sobre economía
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.