La banda marrón del pino impulsa al eucalipto, que gana más terreno
La Diputación Foral de Bizkaia ha admitido que la afección de la enfermedad de la "banda marrón" en las masas forestales de pino está contribuyendo al incremento de la superficie dedicada al cultivo de eucalipto y que no existe una herramienta jurídica o normativa que respalde las limitaciones a la plantación de eucalipto en los terrenos privados.
Por ello, proyecta adoptar medidas para limitar la plantación de eucalipto y desarrollar un plan de compra de terrenos privados en los montes de este territorio para reforestarlos con especies autóctonas.
Estas iniciativas fueron anunciadas el viernes en las Juntas Generales de Bizkaia por la nueva diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, que expuso en la Cámara las líneas de actuación prioritarias de su departamento para los dos próximos años, hasta el final de la legislatura, según ha informado la Diputación.
Explicó que hace 12 años que la Diputación no subvenciona las plantaciones de eucalipto y que ahora se va a dar "un paso más", con un nuevo plan de ayudas al sector forestal que fomentará la sustitución de plantaciones forestales alóctonas por bosques autóctonos y con el que no se financiarán las talas sanitarias que vayan seguidas del cultivo de eucalipto.
Por ello, ha indicado, la Diputación desarrollará proyectos de reforestación y restauración natural de montes en todas las comarcas de Bizkaia, "tanto en montes de titularidad foral como en el suelo privado que se va a adquirir para tal fin".
Su objetivo, concretó, es articular "un plan de compra de monte para proceder a su reforestación con especies autóctonas".
Eucaliptos en Etxano (Bizkaia). Foto de archivo: Iosue
Por su parte, la Diputación de Gipuzkoa ha elevado a 25 años la edad mínima de corta de las especies forestales del territorio para evitar que proliferen árboles como el eucalipto, que tiene un ciclo de crecimiento mucho más corto, en los espacios dejados por las plantaciones de pino afectadas por la banda marrón.
De esta forma, en las plantaciones de eucalipto no podrá efectuarse la corta a los 10 años como ocurre actualmente, sino a la misma edad que la establecida para los pinos, que es de 25 años -la de otras especias autóctonas es superior-.
Aunque la presencia del eucalipto es "muy poco relevante" en Gipuzkoa -el 1 % del total de la masa forestal, según el último inventario realizado-, la institución foral ha optado por "tomar la delantera y prevenir".
El objetivo es impedir "el desequilibrio" que podría suponer el aumento "masivo" de este tipo de plantaciones "en la diversificación de especies forestales que presenta Gipuzkoa", algo que ya ha ocurrido en otras zonas de la vertiente cantábrica, según afirmó la Diputación en un comunicado difundido el pasado miércoles.
La medida, aprobada en el Consejo de Gobierno de esta semana, se aplicará a las plantaciones que se realicen a partir de su entrada en vigor.
"Una política forestal eficaz requiere mirar más allá del corto plazo y tomar decisiones de futuro. El objetivo es conservar los activos que aportan los bosques del territorio, profundizando en la gestión forestal sostenible", destaca el ente foral.
Una rama de eucalipto en Llodio (Álava). Foto de archivo: Santiago Barrón
La directora de Montes y Medio Natural, Arantxa Ariztimuño, ha dicho que la pretensión es "contribuir a conservar los activos que aportan los bosques a la sociedad, ligados al paisaje, el medio ambiente, la biodiversidad, los recursos renovables, o el disfrute de la naturaleza, partiendo de la cultura forestal que ha caracterizado al territorio".
Ariztimuño ha señalado que al "desafío estructural del relevo generacional que el sector venía afrontando", se ha sumado el "gran impacto" provocado por la banda marrón, que supone "un punto de inflexión y una encrucijada" para muchos propietarios forestales "que han tenido que sustituir los pinares afectados por otras especies más resistentes a la enfermedad o inmunes a la misma".
Ha asegurado que la mayoría han optando por especies que tienen un turno de aprovechamiento incluso mayor que el del pino radiata, pero que le constan casos de superficies adquiridas por empresas o inversores externos con ese fin.
"Esta es una posibilidad que queremos atajar, por los efectos que podría tener sobre el medioambiente, y porque el arraigo es una de las características de los propietarios forestales de Gipuzkoa", ha destacado.
Ha explicado que Gipuzkoa es "especialmente vulnerable a la erosión" por su carácter montañoso y abundantes lluvias, y que su masa forestal "es una de los principales protecciones contra esa debilidad" -el 63 % del territorio está cubierto por bosques-.
Finalmente, Ariztimuño ha afirmado que la Diputación seguirá "colaborando estrechamente con los propietarios para garantizar el futuro del sector forestal como garante de la biodiversidad y del paisaje, mediante ayudas económicas, y profundizando en medidas que faciliten la gestión y el relevo generacional".
Más noticias sobre economía
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.