El Gobierno Vasco aboga por que las movilizaciones del 1 de mayo sean locales
El Gobierno Vasco ha pedido a la ciudadanía que las personas que quieran manifestarse este próximo sábado, 1 de mayo, lo hagan en sus respectivos municipios.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha recordado que en este momento hay en Euskadi cierres perimetrales en 79 municipios -entre ellos las tres capitales- por su alta incidencia de transmisión de la covid-19, con lo que en estas localidades la libertad de movimiento está limitada.
No obstante ha negado que el Ejecutivo vaya a restringir el derecho de manifestación el 1 de mayo, ya que ha reconocido que el derecho de participación es un “derecho básico" y ha asegurado que el Ejecutivo autonómico "no tiene ni voluntad política ni competencia para restringir su ejercicio”.
Ha recordado que se trata de una "situación parecida" a la del 8 de marzo, jornada en la que las movilizaciones feministas tuvieron carácter local debido a estas restricciones. Por ello "lo lógico" es que las personas que este sábado quieran manifestarse con motivo del Día Internacional de los Trabajadores lo hagan en "su ámbito habitual de residencia", ha dicho.
El portavoz ha señalado en todo caso que la última palabra en torno a estas marchas las tendrán los tribunales después del recurso interpuesto por los sindicatos ELA y CCOO.
El rechazo de los sindicatos
LAB ha rechazado la petición de la Ertzaintza de garantizar que se cumplan los cierres perimetrales en las manifestaciones del Primero de Mayo. En una nota, LAB ha recordado que la actividad sindical es una de las excepciones contempladas para permitir desplazamientos y que la obligación de los sindicatos se limita a garantizar las condiciones de seguridad sanitaria de esas movilizaciones.
El sindicato ha recalcado que este año “precisamente para facilitar la participación de las y los trabajadores y también para reducir los desplazamientos y las aglomeraciones” ha descentralizado las movilizaciones y ha organizado 27 actos en el País Vasco y Navarra.
Por su parte, el sindicato CCOO Euskadi ha denunciado el intento de "callar la voz de la clase trabajadora" al limitar la movilidad el 1 de Mayo.
La secretaria General del sindicato, Loli García ha declarado, que la medida “no tiene "ninguna justificación, ni sanitaria ni lógica”. Ha recordado, además, que el pasado viernes CCOO Euskadi presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra el Gobierno Vasco y el Departamento de Seguridad ante la decisión de limitar la movilidad en las manifestaciones del 1 de Mayo que celebrará junto con UGT Euskadi.
García ha recalcado que van a "pelear" para que las manifestaciones del 1 de Mayo se desarrollen "con toda normalidad, manteniendo todas las medidas de seguridad necesarias" frente al coronavirus.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.