El TSJPV ratifica que los actos del 1 de Mayo deberán cumplir las restricciones
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado la resolución del director de la Ertzaintza del pasado 22 de abril, en la que se señala que los actos conmemorativos del 1 de Mayo se debe celebrar respetando las medidas de impuestas por al autoridades sanitarias, incluyendo las restricciones de movilidad respecto al municipio de residencia, al territorio histórico y el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca.
De esta forma, el TSJPV ha rechazado en sendas sentencias, los recursos presentados por ELA y CCOO, que habían impugnado las restricciones de desplazamientos para las marchas convocadas con motivo del 1 de Mayo. La centrales sindicales consideran que estas medidas "conculcan el derecho de manifestación".
ELA ha señalado que el fallo es "un ataque a las libertades fundamentales" y ha anunciado que celebrará los actos previstos en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona "cumpliendo con todas las medidas sanitarias".
ELA ha destacado que las manifestaciones del Primero de Mayo se guardarán medidas como el uso de la mascarilla y la distancia social, se realizarán al aire libre, con una "duración limitada y un lugar de recorrido predeterminado".
Para este sindicato, "las restricciones impuestas se contradicen con la obligación diaria a acudir a esos mismos lugares para trabajar, en muchos casos en lugares cerrados y con una jornada superior a la de la propia manifestación".
Por su parte, LAB ha atribuido la sentencia a la falta de neutralidad de los tribunales cada vez que "se agudiza el conflicto de clases".
"Parece que más que el coronavirus, es la movilización social lo que supone un problema" para el Gobierno Vasco y el TSJPV, ha señalado LAB, que mantiene las 34 movilizaciones que ha convocado para el 1 de Mayo.
Antes de conocerse la decisión del tribunal, los secretarios generales de UGT y CCOO de Euskadi, Raúl Arza y Loli García, han señalado esta mañana que no entenderían que el TSJPV confirmase la limitación de desplazamientos.
Loli García ha considerado que "no tiene sentido restringir el derecho de manifestación" y ha añadido que la resolución judicial "no puede ir en contra de un derecho fundamental".
El Gobierno Vasco explicó días atrás que quiere que las manifestaciones del 1 de Mayo sean de carácter local como ocurrió el pasado 8 de marzo con motivo de la celebración del Día de la Mujer.
Más noticias sobre economía
Estos son los datos de CAF: 22 000 empleados en todo el mundo
En 2024, obtuvo un beneficio de 103 millones de euros, con una cartera de pedidos que alcanzaba los 14 695 millones de euros. Actualmente, sus principales proyectos se encuentran en Marruecos, Suecia y Reino Unido.
Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos
En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.

CAF mantiene el macrocontrato de hasta 3500 millones de euros para renovar la flota de trenes en Bélgica
La empresa guipuzcoana obtuvo en febrero un contrato público para la construcción de vagones de ferrocarril en Bélgica, pero la compañía francesa Alstom, con sede en Bélgica, presentó un recurso ante el Tribunal.

Iberdrola gana 3562 millones hasta junio, un 13,8 % menos por la ausencia de plusvalías extraordinarias
La energética mejora un 20 % su beneficio neto ajustado y eleva un 5 % su Ebitda recurrente gracias al crecimiento del negocio de Redes y al reconocimiento de costes en Estados Unidos.
Una docena de ayuntamientos navarros y diversas asociaciones rechazan el proyecto de aerogeneradores de Azanza
Han hecho pública su opinión tras un acto en Aizpun en el que el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha explicado la situación del sector renovable en Navarra, una presencia que han agradecido porque "ha escuchado las demandas de los habitantes de la zona".

Siete de cada diez declaraciones de renta presentadas en Bizkaia salen a devolver
Se les han abonado 1201 euros de media, 94 euros más que el año pasado. Por contra, los contribuyentes con una declaración a ingresar, han tenido que pagar una media de 2653 euros.
Las empresas del metal de Bizkaia prevén crear 1400 empleos en 2025, un 2,6 % más que en 2024
Además, las empresas metalúrgicas apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.

Los ayuntamientos podrán bonificar al 100 % o recargar la tasa turística
Así, los ayuntamientos, que se quedarán con la recaudación íntegra de esta tasa, podrán aprobar bonificaciones que lleguen al 100 % -es decir que el impuesto no se abonará- o recargos si lo consideran necesario.
ELA denuncia la "grave situación" de las ambulancias de Bizkaia y reclama su publificación ante la nueva licitación
El sindicato critica la gestión de la responsable del servicio, la UTE Bizkanb, y denuncia el uso inadecuado de las ambulancias.
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.