Negociación
Guardar
Quitar de mi lista

Calviño fija simplificar contratos y reducir la temporalidad como condiciones en la reforma laboral

Además, ha apostado por adecuar la regulación de la subcontratación, reequilibrar las partes en la negociación colectiva y fijar mecanismos de flexibilidad interna en empresas y de estabilidad del empleo.
La vicepresidenta primera del Gobierno español, Nadia Calviño. Foto: Efe
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño. FOto: Efe

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño, ha defendido este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supervise la posición del Ejecutivo ante la reforma laboral, una negociación para la que fija cuatro aspectos esenciales que hay que consensuar.

Calviño se ha referido a la negociación de la reforma laboral en declaraciones a los periodistas en Roma, donde participa en la cumbre de líderes del G20, y en las que ha rechazado que pueda hablarse de crisis entre los socios de coalición a cuenta de este asunto.

Sí ha insistido en la necesidad de hablar con una sola voz y de ahí que enmarque en la normalidad la reunión que Sánchez mantendrá el próximo martes con ella, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los ministros de Hacienda, Seguridad Social y Educación para coordinar la posición del Ejecutivo al respecto.

Para la vicepresidenta, se trata de una negociación en la que hay que abordar cuatro asuntos principales.

Ha citado en concreto la simplificación de contratos y reducción de la temporalidad excesiva, una adecuada regulación de la subcontratación, el reequilibro de las partes en la negociación colectiva, y el establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad interna de las empresas y de estabilización del empleo inspirado en la experiencia positiva de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Una negociación que ha confiado que dé sus frutos en las próximas semanas y ante la que fuentes de Economía han precisado que el objetivo es que en noviembre se pueda haber cerrado un acuerdo, que en diciembre se apruebe y que en enero entre en vigor.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más