El Gobierno Vasco dará una nueva ayuda indefinida para el pago del alquiler
El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco facilitará una nueva ayuda de carácter indefinido para garantizar el acceso al alquiler social o, en su defecto, al pago de una vivienda de alquiler en el mercado libre para todas aquellas personas, que por su situación económica, no vean satisfecho su derecho subjetivo de acceso a la vivienda.
El ejecutivo ha aprobado hoy en consejo de gobierno el decreto que regula dicho derecho y que entrará en vigor el 25 de octubre (con su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco). El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha explicado los extremos de esta nueva prestación así como los requisitos para solicitarla. Según ha adelantado, se calcula que unas 18 000 personas puedan verse beneficiadas, 10 000 más que actualmente.
El derecho subjetivo a una vivienda estaba recogido en la ley vasca de 2015, y aunque no estaba regulado como tal, se ha ido aplicando en los últimos ocho años de forma paulatina a las personas y familias que reunía los requisitos. Así, actualmente, 8200 personas perciben la prestación complementaria de Vivienda (PCV), vinculada al RGI.
La norma reconoce el derecho que tienen las personas con riesgo de exclusión social a ocupar una vivienda "o un alojamiento digno" en régimen de alquiler o en su defecto a una prestación económica que facilite el pago mensual de un arrendamiento en el mercado libre, y la obligación del Gobierno autonómico de satisfacerlo.
El decreto ahora aprobado establece los requisitos para solicitar dicha prestación, condiciones que apenas variarán respeto a la prestación que facilita ahora. La ayuda tendrá ahora carácter indefinido, y se mantendrá mientras se cumplan los requisitos (hasta ahora, la prestación complementaria se concedía por un plazo de dos años). Además, se han subido los ingresos máximos exigidos para equipararlos a los establecidos en la ley de la RGI. Por último, se solicita un año menos (baja de 4 a 3) de inscripción en Etxebide.
Arriola ha señalado que las posibles personas beneficiaras tendrán que solicitar esta nueva ayuda. La prestación sustituirá a la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) dentro de seis meses (el 2 de abril de 2024) y el Gobierno Vasco ha establecido un plan transitorio para que quienes reciben esa prestación pasen a cobrar esta ayuda. Así las personas a las que se les extinga la PCV pasarán a cobrar automáticamente la PEV durante un año, plazo en el cual deberán solicitar el derecho subjetivo a la vivienda.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco debate con las haciendas forales la implantación de una tasa turística
El consejero de Turismo desea que la llegada de turistas revierta “en una mejora para Euskadi”, y espera que pueda implantarse “cuanto antes”. Sin embargo, Javier Hurtado añade que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”.
Sabadell vende su filial británica TSB al Santander
Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.