La construcción en madera: una actividad con mucho margen de crecimiento en Euskadi
Este miércoles y jueves, se celebra en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo Egurtek, el Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera, en el que 63 empresas llegadas de distintos países presentarán sus productos, servicios y soluciones innovadoras para la construcción sostenible o bioconstrucción. En el mismo estarán presentes algunas de las empresas vascas de esta rama como Egoin, Termogenik, Grupo Gamiz, Protec y Zuhaizki.
También se podrá escuchar la experiencia de personalidades locales e internaciones de primer nivel en la arquitectura en madera, como el arquitecto David Chipperfield, premio Pritzker 2023 (los 'Oscar' de la arquitectura). Este foro se enmarca en la Semana de la Madera que organiza Baskegur, la Asociación de la Madera de Euskadi, en el que además del foro Egurtek realizarán otras jornadas divulgativas.
El sector maderero abarca todas las actividades económicas relacionadas con la madera, desde la actividad forestal hasta la construcción, pasando por la fabricación del papel. Es un sector importante en la Comunidad Autónoma Vasca, que según el Observatorio de la Madera de Euskadi 2022, generó un PIBcf (PIB a coste de factores) de 745 millones de euros en 2019.
Si nos fijamos en nuestro entorno, cada vez podemos ver más edificios nuevos cuya estructura o fachada es de madera. A pesar de que ha habido un auge en el uso de este material para la construcción, los edificios levantados con él no llegan al 2 % de todo lo que se edifica, por lo que el sector tiene mucho margen para crecer.
La mayor parte de las construcciones realizadas con este material hasta ahora han sido de obra pública o sedes de empresas, etcétera. Algunos ejemplos son el centro cultural Muxikeberri de Getxo (obra de LMU Arkitektura y Grupo Gamiz) y la ampliación de la escuela de música de Usurbil (Obra de OS3 Arkitektura y Egoin).
Sin embargo, poco a poco se empiezan a ver incluso bloques de viviendas levantadas con este material sostenible. En 2017, Visesa, la sociedad pública del Gobierno Vasco, edificó en Hondarribia el edificio residencial más grande construído hasta ese momento en madera en el suroeste de Europa. En breve también veremos un edificio de este estilo en Bilbao, en Zorrozaurre, donde el Gobierno Vasco ha aprobado la construcción de 57 viviendas dotacionales. Será un edificio de consumo energético nulo y construido con el sistema CLT (madera contralaminada).
Desde Baskegur quieren poner en valor que en la Comunidad Autónoma Vasca contamos con toda la cadena de valor de la madera; tenemos los bosques y también empresas que se dedican a la extracción, al tratamiento y a la construcción. Éstas últimas trabajan además, en gran medida, con materia prima de la zona; es decir, aproximadamente el 70 % de la madera que utilizan para sus productos es de kilómetro 0, procede de los bosques de Euskal Herria y las zonas colindantes.
Sin embargo, en Cataluña, Galicia y, sobre todo, en el norte en Europa, el peso de esta materia prima procedente de los bosques es mucho más alta en la construcción que en nuestro entorno, por lo que una gran parte de lo que producen nuestras empresas se suele exportar. En los países escandinavos la práctica totalidad de las construcciones son en madera. En Alemania se calcula que la mitad se edifica con este material, al igual que en Francia, donde el Gobierno implementó una ley en 2020 que obliga a que los edificios públicos se construyan con al menos un 50% de madera o materiales naturales.
El tipo de madera que se emplea para la construcción varía dependiendo de la zona del mundo. En nuestro entorno se utiliza, principalmente, el pino radiata o en pinus insignis (el más habitual en nuestros bosques), aunque también hay empresas que trabajan con maderas más nobles como el haya. En la península predominan otros tipos de pino y en el norte de Europa es más frecuente el Abeto Douglas.
La arquitecta Maialen Sagarna (OS3 Arkitektura) ha diseñado y dirigido las obras de reforma de la Escuela de Música Zumarte de Usurbil. La madera es el material principal en la fachada y el edificio está muy integrado con el paisaje.
Más noticias sobre economía
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.