La SEPI entrará en la operación de compra de Talgo tras la aprobación del Consejo de Ministros
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aportará 75 millones de euros. El desbloqueo de la financiación de Talgo se produce poco más de dos semanas después de Sánchez y Pradales se reunieran para, entre otros asuntos, "encauzar" la entrada de SEPI en la compañía de trenes.
Tras recibir luz verde del Consejo de Ministros, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entrará en el capital de Talgo a través de una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8 % del capital (45 millones de euros) y suscribirá, además, una emisión de deuda por 30 millones de euros, con lo que su aportación total sumará los 75 millones.
Talgo comunicó la semana pasada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la "invitación" a SEPI a entrar en su recapitalización mediante esos dos instrumentos: la compra de los 10,58 millones de acciones (a 4,20 euros por título), que le permitirán controlar al cierre de la ampliación el 7,87 % del capital, y la suscripción de la emisión de obligaciones convertibles por 30 millones.
Adicionalmente, Talgo hará otra emisión de este tipo de bonos por 75 millones, que suscribirán inversores como Ekarpen (en el que participan el Gobierno Vasco, Kutxabank, las diputaciones forales y Mondragon); el grupo Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga; y las fundaciones de las cajas BBK y Vital.
La junta extraordinaria de accionistas de Talgo debe aprobar también estas operaciones, que permiten recapitalizar la compañía con 150 millones de euros, una condición exigida por la banca acreedora del fabricante, que acumula una deuda superior a los 400 millones de euros.
Vía libre para la entrada de Sidenor
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo, actualmente en manos de la sociedad instrumental Pegaso (el fondo Trilantic y la familia Oriol) por parte del consorcio que encabeza Jainaga.
El consorcio vasco ofrece comprar los títulos a 4,15 euros por acción (cinco céntimos menos que el precio de SEPI), a lo que se sumarían otros 0,65 euros ligados al cumplimiento de determinados objetivos financieros en 2027 y 2028.
Tras este cambio accionarial, Sidenor quedaría como el principal accionista, con casi el 29,8 %, Pegaso mantendría todavía algo más del 7,5 % y Torreal (de la familia Abelló e inicialmente también sindicada en Pegaso), el 5 %. Un 53,2 % del capital cotiza en Bolsa.
La compra, cuyo preacuerdo se cerró el 14 de febrero pasado, estaba encallada, pendiente de la recapitalización exigida por la banca acreedora de Talgo que ahora se ha concretado.
El desbloqueo de la financiación de Talgo se produce poco más de dos semanas después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, se reunieran en La Moncloa para, entre otros asuntos, "encauzar" -en palabras del dirigente vasco- la entrada de SEPI en la compañía de trenes.