Croacia se convierte en el miembro número 28 de la Unión Europea
Croacia se convierte este lunes en el miembro número 28 de la Unión Europea de pleno derecho, el segundo país de los Balcanes occidentales en sumarse al club comunitario tras Eslovenia, que entró en 2007.
El país balcánico solicitó su entrada a la Unión Europea en febrero de 2003 y fue confirmado país candidato a la adhesión en marzo de 2004. Las negociaciones de adhesión entre ambas partes comenzaron formalmente en octubre de 2005, aunque no las concluyeron hasta junio de 2011.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE firmaron el Tratado de Adhesión con Zagreb el 9 de diciembre de 2011 con vistas a que Croacia se convirtieran en el miembro 28 de la UE desde el 1 de julio de 2013, una vez los Estados miembros completarán sus procesos de ratificación parlamentaria para dar luz verde a su ingreso y desde entonces participa como país observador en las reuniones de la UE.
A su vez, el 66,27% de los croatas votaron a favor de entrar en la UE en referéndum el 22 de enero de 2012 y el Parlamento croata ratificó su entrada el 9 de marzo.
La Comisión Europea constató el pasado mes de marzo, en su último informe de evaluación, que el país balcánico cumplía "en general" las condiciones y el acervo comunitario para entrar en la UE aunque le pidió que continuará sus esfuerzos para combatir la corrupción y consolidar el Estado de Derecho, con vistas a que estuviera preparado para entrar a partir del 1 de julio.
El capítulo relativo a la reforma judicial y las libertades fundamentales fue de hecho el capítulo más difícil de cerrar, de los 35 en que se dividen las negociaciones de adhesión para garantizar que el país cumple los principios democrático y del Estado de Derecho.
El exprimer ministro croata Ivo Sanader fue condenado por un tribunal croata en noviembre de 2012 a diez años de cárcel por aceptar sobornos. Se trata del caso de más alto nivel contra la corrupción perseguido en el país.
Miles de personas celebran la adhesión
Un espectáculo de luz, música y fuegos artificiales ha dado la bienvenida a Croacia a las 22:00 GMT como el 28º socio de la Unión Europea en una celebración multitudinaria en el centro de Zagreb, a la que han asistido casi dos centenares de dignatarios extranjeros.
En la céntrica plaza de Ban Jelacic miles de personas han seguido en un ambiente festivo la ceremonia que marcó la entrada del primer país en la UE desde el inicio de la crisis que sacude la eurozona en 2008, y poco más de 20 años después de la independencia de Croacia de la antigua Yugoslavia.
La ocasión estuvo presidida por los mandatarios croatas y por la cúpula de la UE, encabezada por Herman van Rompuy como presidente del Consejo Europeo, y el líder de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Más noticias sobre internacional
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.