Filipinas declara el estado de calamidad tras el tifón 'Haiyan'
El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, ha declarado el estado de calamidad en todo el país a raíz de la devastación causada por el tifón Haiyan, que azota el archipiélago filipino desde el pasado viernes. Con esta declaración, el Gobierno filipino podrá imponer precios máximos a los artículos de primera necesidad y controlar los artículos para evitar la especulación y el acaparamiento de bienes, como medicamento o productos derivados del petróleo.
El tifón "Haiyan", también conocido como "Yolanda", ha llegado ya a Vietnam con vientos de más de 100 kilómetros por hora tres días después de su devastador paso por Filipinas, donde causó miles de muertos. El tifón ha entrado de madrugada por las provincias de Nam Dinh y Quang Ninh, donde se encuentra la Bahía de Ha Long, tras virar su trayectoria hacia el norte mientras cruzaba el Mar de China Meridional, según el diario Than Nien.
Al menos 10.000 personas han muerto en la provincia de Leyte, en el centro del archipiélago de Filipinas, a causa del paso del tifón 'Yolanda', uno de los más fuertes en azotar esta zona, según ha asegurado este domingo el jefe de la Policía de Leyte, el superintendente Elmer Soria.
"Tuvimos una reunión la pasada noche con el gobernador de Leyte y otros funcionarios. El gobernador dijo que, en base a sus estimaciones, 10.000 personas murieron", ha afirmado Soria.
Según el superintendente, entre el 70 y el 80 por ciento de las zonas por las que ha pasado el tifón 'Yolanda', también conocido como 'Haydan', han quedado destruidas debido a las intensas lluvias y las fuertes tormentas que han provocado cortes en el suministro eléctrico, deslizamientos de tierras, inundaciones y el derrumbamiento de edificios, árboles e infraestructuras.
"La devastación es tan grande", ha reconocido el jefe de la Policía de Leyte, una provincia que ha registrado vientos de 275 kilómetros por hora y olas de hasta seis metros de altura. El tifón 'Yolanda' es de categoría 5, la más alta.
En la isla de Samar, al este del país, al menos 300 personas han perdido la vida y 2.000 han sido dados por desaparecidos. La totalidad de las víctimas proceden de la pequeña ciudad de Basey, al oeste de la isla y con una población cerca a los 20.000 habitantes, según ha comunicado Leo Dacaynos, miembro del consejo para gestión de desastres de Samar.
"Fue como un tsunami"
En esta misma línea se ha pronunciado el ministro del Interior filipino, Manuel Roxas, que ha permanecido en la ciudad de Tacloban, una de las más afectadas por el temporal.
"Desde un helicóptero puedes ver la dimensión de la devastación. Desde la costa y moviéndote a un kilómetro al interior, no hay ni una estructura que se haya mantenido en pie", ha certificado Roxas.
"Fue como un tsunami. No sé como describir lo que vi. Es espeluznante", ha añadido Roxas, que ha anunciado el envío de las fuerzas de seguridad a la zona para detener el saqueo masivo de las tiendas y establecimientos comerciales por parte de los residentes, desesperados por conseguir agua y comida.
Las autoridades ahora se esfuerzan en la recuperación de cuerpos y enviar ayuda humanitaria a los supervivientes del tifón 'Yolanda'. "Hay muertos en las calles, en sus casas, bajo los escombros, están en todas partes", ha dicho el alcalde de Tacloban, Tecson John Lim.
La secretaria adjunta de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, ha anunciado este lunes el desembolso de más de 18,6 millones de euros del Fondo Central de Emergencias de la ONU (CERF) para ayudar a los supervivientes del tifón.
Balance oficial
Según las últimas estimaciones de la división filipina de Cruz Roja, al menos 1.200 personas han fallecido tras el paso del tifón 'Yolanda'. Sin embargo, el balance oficial sitúa en 151 los muertos, en 23 los heridos y solo cinco los desaparecidos, de acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastre (NDRRMC).
Este organismo indica que más de 4,4 millones de filipinos se han visto afectados por el temporal, mientras que el coste de los daños en casas, negocios e infraestructuras, según calcula el NDRRMC, asciende a los 7,2 millones de pesos filipinos (125.000 euros).
Tras arrasar el centro y sur de Filipinas, 'Yolanda' se encuentra en el Mar del Sur de China en dirección a Vietnam, donde las autoridades ya han iniciado evacuaciones masivas.
Cáritas Filipinas estima que al menos 9,5 millones de personas han quedado afectadas. De ellas, más de tres millones de personas se encuentran en un radio de 30 kilómetros dentro de la ruta seguida por el tifón donde el nivel de destrucción es "máximo" y las comunidades afectadas "carecen de acceso al agua potable, a la comida y a la electricidad".
La CE concede 3 millones euros de ayuda
La Comisión Europea ha anunciado hoy que entregará 3 millones de euros en concepto de ayuda de emergencia a Filipinas como "respuesta inmediata" a la devastación causada por el tifón.
La CE ha señalado en un comunicado que espera que esta cantidad sea una contribución para los servicios de ayuda en las zonas más afectadas por este fenómeno.
"Éste es uno de los más fuertes ciclones que el mundo ha visto", ha declarado la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, quien ha asegurado estar "profundamente entristecida" por la pérdida de vidas y ha enviado sus condolencias a las familias y amigos de las víctimas.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".