Elecciones
Guardar
Quitar de mi lista

Casi dos millones y medio de panameños eligen presidente este domingo

Hay tres candidatos principales: José Domingo Arias del Cambio Democrático (CD), Juan Carlos Varela del Partido Panameñista y Juan Carlos Navarro del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Arias (izquierda) saluda a Navarro. Foto: EFE.

Casi dos millones y medio de electores eligen este domingo nuevo presidente en Panamá. Las elecciones generales panameñas, que se prevén reñidas según los sondeos, cuentan con tres candidatos para sustituir, en la legislatura que se prolongará hasta 2019, al presidente saliente Ricardo Martinelli: José Domingo Arias del Cambio Democrático (CD, es el partido que se halla en el gobierno), Juan Carlos Varela -actual vicepresidente- del Partido Panameñista y Juan Carlos Navarro del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Las elecciones son vigiladas por varios centenares de observadores nacionales e internacionales, entre ellos presidentes de entes electorales latinoamericanos, así como misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del estadounidense Centro Carter.

Algunos de esos observadores señalaron que muy probablemente los resultados de los comicios serán estrechos, por lo apelaron a la madurez de los partidos políticos para aceptar los resultados.

Declaraciones de Arias y Varela

El candidato del Cambio Democrático (CD), José Domingo Arias, ha votado en un colegio de Ciudad de Panamá y expresó su "plena y completa confianza" en el ente rector de los comicios generales. Por su parte, el vicepresidente Juan Carlos Varela ha aseverado que su país dará esta jornada de elecciones generales una clara demostración de "civismo y democracia". "Hoy es un gran día, donde daremos al mundo una muestra democrática. Celebremos la fiesta democrática, que todos los ciudadanos salgan a votar temprano", declaró Varela poco antes de ejercer su derecho al voto.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

Cargar más