Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Violencia en Irak
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU alerta del riesgo de propagación de la guerra sectaria en Irak

Un grupo de investigadores apunta a que "estamos, probablemente, en el umbral de una guerra regional". Mientras, cien combatientes de ISIS han fallecido en Tal Afar.
18:00 - 20:00
El ejército repele la ofensiva de los yihadistas a 50 km. de Bagdad

Un equipo de investigadores de Naciones Unidas ha alertado del riesgo de que el conflicto "sectario" que se está viviendo en Irak, con la ofensiva del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) en el norte del país, se propague a toda la región de Oriente Próximo.

Los milicianos del ISIS han estado tomando ciudades del norte del país desde la semana pasada, aproximando sus posiciones a la capital del país, Bagdad, con el riesgo de que el país se vea inmerso en una guerra civil con la influencia del conflicto en la vecina Siria.

"Ya pronosticamos hace mucho tiempo los peligros de una propagación en los dos sentidos y ahora se está produciendo una propagación a nivel regional", ha asegurado Vitit Muntarbhorn, un experto en Derecho Internacional que ha participado en el informe de los investigadores de Naciones Unidas. "Estamos, probablemente, en el umbral de una guerra regional, que es algo por lo que ya estábamos muy preocupados", ha afirmado.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, alertó este lunes de que las fuerzas aliadas del ISIS que operan en el norte de Irak han incurrido con seguridad en crímenes de guerra al ejecutar a cientos de hombres no combatientes en los últimos días.

Ban Ki-Moon alerta de "riesgo real" de más violencia sectaria

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, ha advertido hoy de que hay "un riesgo real" de "una mayor violencia sectaria a escala masiva en Irak y más allá de sus fronteras".

"Estoy muy preocupado por el rápido deterioro de la seguridad en Irak", ha declarado en una rueda de prensa en Ginebra.

Asimismo, ha urgido a los líderes políticos, religiosos y comunitarios del país a que se unan para prevenir actos de represalia tras las denuncias de ejecuciones sumarias de cientos de personas, como soldados capturados, reclutas e imanes, por parte del grupo extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS).

"Con un fuerte apoyo de los países de la región y de la comunidad internacional, en un sentido amplio, seremos capaces de ayudar al Gobierno iraquí primeramente a restaurar la paz y estabilidad en el país", ha opinado.

Cien fallecidos en Tal Afar

Al menos cien combatientes del radical Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) han fallecido hoy en enfrentamientos con el Ejército en la localidad de Tal Afar, en el norte de Irak.

El Gobierno de Bagdad ha enviado a Tal Afar fuerzas antiterroristas y unos 2.000 voluntarios para combatir contra el ISIS, que ayer tomó el control de esa localidad, ubicada entre la ciudad iraquí de Mosul y la frontera con Siria.

En Baquba, decenas de iraquíes han muerto este martes, mientras que el cierre de la principal refinería del país como consecuencia de la violencia ha dejado a amplias zonas del país sin combustible ni electricidad.

Fuerzas gubernamentales aseguran haber repelido un intento por parte de los insurgentes de tomar Baquba en medio de intensos combates durante la noche. Algunos residentes y responsables han indicado que entre los muertos hay decenas de prisioneros de una cárcel local, si bien hay versiones enfrentadas sobre cómo han muerto.

Los países occidentales, incluido Estados Unidos, han instado a Al Maliki a dialogar con los suníes para reconstruir la unidad nacional como única vía para evitar la desintegración de Irak. Sin embargo, Hassan Suneid, un estrecho aliado de Al Maliki, quien consiguió hace dos meses su reelección, ha advertido este martes de que la gobernante Alianza Nacional chií boicoteará cualquier trabajo con el principal bloque suní, Mutahidoon.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más