Torturas en Irak
Guardar
Quitar de mi lista

Cinco militares españoles procesados por torturar a presos en Irak

Un vídeo difundido en 2013 muestra a los militares pateando dos prisioneros en el suelo de una celda que el Ejército español tenía en su base de Irak.

Cinco militares españoles han sido procesados por el Juzgado Militar Territorial número 12 por un presunto delito de torturas cometido en 2004 contra dos prisioneros que se encontraban en Base España, en Irak, según han confirmado fuentes de investigación.

Los hechos de los que se les acusa, según la juez, ocurrieron a principios de 2004, cuando un grupo de militares, de los que han sido identificados los cinco procesados, acudió a la celda donde se encontraban los dos iraquíes "con el fin de humillarlos" en venganza por la tensión derivada de los ataques sufridos por el contingente español en Irak.

El Juzgado Togado Militar abrió una investigación después de que El País difundiera en marzo de 2013 un vídeo en el que se veía cómo tres militares pateaban a dos prisioneros en el suelo de una celda, mientras otros dos los observaban y un sexto los grababa, imágenes que han llevado a procesar a los cinco militares, que pertenecían al Tercio Alejandro Farnesio de la Legión, con base en Ronda (Málaga).

Los militares -un capitán ahora destinado en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dos cabos (uno destinado en la Legión y otro en la Guardia Civil) y dos guardias civiles (legionarios en 2004)- han sido acusados de violar las leyes y usos de la guerra, según el mismo diario.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más