El Ejército cierra el aeropuerto y las fronteras de Burundi
El aeropuerto de Buyumbura, la capital de Burundi, y las fronteras terrestres del país han sido cerradas bajo el control del Ejército, que ha afirmado haber depuesto al presidente, Pierre Nkurunziza, tras las violentas protestas contra su candidatura en las elecciones de junio.
Miembros del Ejército han ordenado el cierre del aeropuerto y de las fronteras, al parecer antes de la llegada del avión que transportaba a Nkurunziza desde Tanzania, donde hoy asistía a una cumbre regional, han informado fuentes diplomáticas en Buyumbura.
A primera hora de la tarde, el general Godefroid Niyombare ha anunciado en una radio privada tomada por los militares que el presidente había sido "destituido".
El militar ha asegurado hablar en nombre de un "Comité para el restablecimiento de la concordia nacional temporal" integrado por el Ejército y la sociedad civil con la misión, según ha explicado, de restablecer "la unidad nacional".
Niyombare anunciaba la destitución del jefe de Estado "por el bien de la nación" y "tras observar con desolación la violencia y el cinismo que caracteriza a Pierre Nkurunziza".
Por el contrario, la Presidencia de Burundi ha desmentido horas más tarde el éxito de la acción militar y ha asegurado que las fuerzas de seguridad perseguirían a los autores del "fantasioso" golpe de Estado contra el presidente Nkurunziza.
Semanas de violentas protestas
Este golpe de Estado se produce tras semanas de violentas protestas que han llevado a la calle a miles de burundeses para protestar contra la decisión del hutu Nkurunziza de aspirar a un tercer mandato en las elecciones del próximo junio, algo que un gran sector de la población y la oposición consideran ilegal.
La candidatura de Nkurunziza ha suscitado así serios temores en gran parte de la población burundesa -perteneciente fundamentalmente a la otra etnia mayoritaria del país, los tutsi-, que apenas hace una década salió de una guerra civil (1993-2005).
Más noticias sobre internacional
Trump afirma que hay "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con Putin y Zelenski
El presidente estadounidense ha descartado, en cualquier caso, "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".