EE. UU. bombardea un hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha elevado a 19 el número de muertos en el bombardeo de EE. UU. esta madrugada contra un hospital dirigido por la organización humanitaria en Kunduz, en el norte de Afganistán, y ha cifrado en 37 el de heridos.
Entre los muertos hay 12 trabajadores de Médicos Sin Fronteras y 7 pacientes, entre ellos tres niños. Entre los heridos hay 19 trabajadores de MSF --5 de ellos en estado crítico--, además de 18 pacientes y cuidadores.
"Los números continúan aumentando porque tenemos una imagen más clara de lo ocurrido tras este horrible bombardeo", explica MSF en un comunicado en el que denuncian que no tienen noticias de varios de sus trabajadores.
MSF ha condenado "en los términos más enérgicos" el ataque al hospital, que quedó "parcialmente destruido" y ha remarcado que habían dado las coordenadas específicas del centro sanitario a todas las partes en conflicto, incluidos los talibanes y las tropas afganas y estadounidenses. El hospital, el único que funcionaba en esa ciudad, resultó "muy dañado" en un bombardeo "prolongado" lanzado a las 02:10 hora local del sábado, según ha explicado MSF en un comunicado.
"El bombardeo continuó durante más de 30 minutos después de que las autoridades militares estadounidenses y afganas fueran informadas en Kabul y Washington", denunció la organización humanitaria.
Estados Unidos pide disculpas, pero alega que se escondían talibanes en el interior
El jefe de la Misión Apoyo Decidido de la OTAN en Afganistán, el general estadounidense John Campbell, ha pedido disculpas al presidente del país, Ashraf Ghani, por el bombardeo sobre el hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz (norte).
Estados Unidos ha reconocido que ha podido producir "daño colateral" en una instalación médica en un bombardeo en Kunduz, en el norte de Afganistán, y ha dicho que investiga el incidente. El portavoz de las tropas estadounidenses en Afganistán, el coronel Brian Tribus, ha informado de que ha habido un "ataque aéreo en Kunduz a las 2:15 hora local contra individuos amenazando al contingente".
Según ha justificado el Gobierno afgano, en el hospital se ocultaba un grupo de talibanes. Sin embargo, un portavoz de los talibán ha afirmado que ninguno de sus combatientes se encontraba dentro del hospital de MSF en Kunduz.
La ONU denuncia el carácter "posiblemente criminal" del bombardeo
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, ha denunciado el carácter "posiblemente criminal" del bombardeo de Estados Unidos sobre el hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz, en el norte de Afganistán, en el que han muerto al menos 16 personas y otras 37 han resultado heridas. Al Hussein ha calificado de "trágico, inexcusabe e incluso posiblemente criminal" este ataque aéreo. Además, Al Hussein ha pedido una investigación sobre lo ocurrido.
Ban Ki-moon pide "una investigación imparcial"
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una declaración difundida por su oficina de prensa, ha expresado su "firme condena" de este ataque. "El secretario general recuerda que los hospitales y el personal médico están protegidos explícitamente por las leyes humanitarias", agrega la declaración. La nota hace un llamamiento para "una investigación imparcial y rigurosa" del ataque a fin de garantizar que los responsables rindan cuentas por los hechos.
También dice que MSF ha estado operando el único hospital de Kunduz en medio de "condiciones extremadamente difíciles", y felicitó al personal de esa organización por su "valor y dedicación".
Kunduz es una ciudad estratégica del norte de Afganistán que desde el lunes es escenario de combates entre los talibanes y las tropas afganas, que cuentan con apoyo aéreo estadounidense.
El lunes pasado, los talibanes tomaron Kunduz en un ataque que sacó a las autoridades de la ciudad, estratégica para las comunicaciones del norte del país, en la victoria más importante de los insurgentes desde que fueron sacados del poder en 2001.
Las tropas afganas declararon haber retomado la ciudad el pasado miércoles en un contraataque que contó con apoyo aéreo de Estados Unidos, pero desde entonces continúa la batalla en la ciudad, donde aún los dos bandos se disputan los distintos sectores.
Estados Unidos mantiene una misión de combate en el país con una dotación de 9.800 soldados que tiene previsto permanecer en Afganistán hasta final del año.
Más noticias sobre internacional
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.