Emmanuel Macron, elegido presidente de Francia
Emmanuel Macron se convertirá en el 25º presidente de la República francesa tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada este domingo. El candidato socioliberal ha ganado a la candidata ultraderechista del Frente Nacional, Marine Le Pen, tras hacerse con el 66,06 % de los votos, según los resultados definitivos, más de 30 puntos más que su rival (33,94 %).
Así, Macron ha conseguido algo más de 20,7 millones de votos, el 66,06 %, frente a los más de 10,6 millones de papeletas de Le Pen.
En su primer discurso tras vencer en las elecciones presidenciales, Macron se ha comprometido a "defender a Francia y a Europa". También ha añadido que espera que "la página que se ha abierto" con su victoria en las elecciones presidenciales "sea la de la esperanza y la confianza reencontrada".
A su vez, ha querido mandar "un saludo republicano" a Marine Le Pen, su rival en esta segunda vuelta, y ha explicado que conoce "las realidades" que han llevado a millones de franceses a votar por ella. "Mi responsabilidad es escucharles", ha afirmado, antes de subrayar que él luchará "contra todas las formas de desigualdad" y que buscará "garantizar la unidad de la nación".
El resultado refleja que se han cumplido todos los pronósticos que daban la victoria a Macron, convirtiéndose en el jefe de Estado más joven de la V República francesa. A sus 39 años, el exministro de Economía del Gobierno de Hollande ha logrado una escalada en tiempo récord que ha culminado con la victoria de esta noche.
En 2016 puso en marcha el movimiento político "En Marcha", plataforma inspirada en la campaña de Barack Obama en EE.UU. desde la que lanzó su candidatura presidencial, tras dimitir del Gobierno en agosto.
Le Pen felicita a Macron por su victoria
La candidata del partido ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, ha felicitado a Emmanuel Macron por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas.
Le Pen ha dicho en su comparecencia pasadas las 20:00 horas que ha llamado a Macron para felicitarle y desearle "suerte" para "todos los desafíos" que le esperan como presidente del país".
Jornada de la segunda vuelta
Más de 45 millones de franceses estaban llamados este domingo a elegir entre el socioliberal Emmanuel Macron, quien partía como claro favorito, y la ultraderechista Marine Le Pen para que alguno de los dos sucediera a François Hollande como presidente de Francia.
Según los datos del Ministerio del Interior, la participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ha alcanzado el 65,30 % a las 17:00 horas, un descenso considerable de cuatro puntos porcentuales con respecto al 69,42 % de franceses que habían votado a la misma hora en la primera ronda en abril pasado.
Primera vuelta
Macron cumplió los pronósticos el 23 de abril (primera vuelta de las elecciones presidenciales) y logró el 24,01 % de los votos. Se impuso así a la líder del Frente Nacional, que con un 21,30 % logró un simbólico paso a la segunda vuelta que también vaticinaban todos los sondeos.
Campaña bronca
La campaña más bronca que se recuerda ha tenido su punto álgido con el anuncio de que una ingente cantidad de documentos internos del movimiento "En Marcha", fundado por Macron, han sido pirateados y difundidos por las redes sociales.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".