Los líderes del G20 acuerdan la declaración sobre clima y comercio
Los líderes del G20 han logrado este sábado en Hamburgo cerrar la declaración final de la cumbre en la que se comprometen a "luchar contra el proteccionismo" pero también contra las prácticas desleales con instrumentos "legítimos" de defensa comercial, tras salvar el último escollo en materia climática que alejaba a Estados Unidos de la mayoría de socios.
El documento recoge que Estados Unidos trabajará estrechamente con otros países para "ayudarles a acceder y usar energías fósiles de manera más clara y evidente", pero deja claro que es una "declaración" del país y no una posición respaldada por el resto de países.
Esta reivindicación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es incompatible con los compromisos del acuerdo internacional sobre clima de París, que el resto se compromete a cumplir y aplicar "plenamente".
En cuanto a la política comercial, otro de los asuntos clave que distanciaron a Trump del resto de mandatarios, el consenso ha sido menos complejo y sigue la línea marcada por el G7 en su última cumbre, cuando declararon su determinación de "luchar contra el proteccionismo".
"Estoy muy contenta de que haya sido posible subrayar de manera clara que los mercados deben seguir abiertos y se debe luchar contra el proteccionismo y las prácticas de distorsión y discriminatorias", ha anunciado en una rueda de prensa la canciller alemana Angela Merkel.
Todos los países están dispuestos a cumplir las normas que marca el sistema de la Organización Mundial de Comercio (OMC), ha añadido Merkel, sobre una declaración que también abre la puerta a revisar estas normas, para contentar a Washington.
Merkel ha reconocido que las negociaciones han sido "difíciles", pero ha destacado el logro de consensuar un documento que reconoce las divergencias.
Reacción de Turquía
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado la suspensión del proceso de ratificación del Acuerdo de París contra el cambio climático por parte de Turquía a causa de la salida de Estados Unidos de este acuerdo.
"Tras los pasos dados por Estados Unidos, la ratificación del Acuerdo de París en el Parlamento turco ha sido suspendida", ha explicado Erdogan en declaraciones a la prensa al término de la cumbre del G20 en Hamburgo.
Erdogan ha apuntado que Turquía no ratificará el acuerdo hasta que le garanticen que será liberada de las sanciones que contempla el propio acuerdo.
Protestas contra el G20
En el marco de esta reunión, en los últimos días se han desarrollado varias protestas contra la cumbre. En los disturbios que se han producido entre policías y manifestantes centenares de personas han resultado heridas. Asimismo, esta noche han sido detenidas cerca de 70 personas, entre las que se encuentra un bilbaíno, según ha informado Sare Antifaxista.
En su página web, han denunciado la detención de medio centenar de manifestantes a los que muestra su solidaridad y para los que reclama su libertad.
Con tal motivo, para la jornada de este sábado se ha convocado una concentración en la plaza del teatro Arriaga de Bilbao, a partir de las 19.30 horas.
Más noticias sobre internacional
Francia reconocerá el Estado palestino en la Asamblea General de la ONU de septiembre
"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, en una carta enviada al presidente de la ANP, Mahmud Abás.
12 muertos en la frontera entre Tailandia y Camboya tras la escalada de su disputa
Los Ejércitos de Tailandia y Camboya han mantenido fuertes enfrentamientos en la frontera, con un balance provisional de 12 muertos y decenas de heridos, tras meses de una creciente tensión. Las autoridades tailandesas y camboyanas han emitido sendos comunicados acusándose mutuamente de haber abierto fuego primero.
La hambruna llega a niveles críticos en Gaza
Las autoridades gazatíes cifran en 113 los muertos por hambre y desnutrición desde que comenzó la ofensiva. La ONU afirma que el 16 % de los niños y niñas examinados para detectar desnutrición padecían desnutrición aguda y que el 95 % no consume más de dos grupos de alimentos. Varios países exigen a Israel la entrada de alimentos a través de la ONU.
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la WWE y gran aliado de Donald Trump
Hulk Hogan, cuyo nombre real es Terry Gene Bollea, fue popular en los años 80 y 90 como parte de la federación mundial de lucha WWE.
Estados Unidos e Israel se marchan de Doha con críticas hacia Hamás por su última propuesta para una tregua
Mientras, continúan aumentando el número de muertos por la desnutrición. 113 es la última cifra que han dado las autoridades de Gaza. El plan de alto al fuego que está sobre la mesa plantea una tregua de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos.
Mueren al menos 40 personas al estrellarse un avión de pasajeros en el este de Rusia
Un avión de pasajeros con más de 40 personas a bordo se ha estrellado este jueves en la región rusa de Amur, situada en el este del país euroasiático. La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.
La Unión Europea y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo con aranceles del 15%
Fuentes diplomáticas han incidido en que el pacto de Japón y Estados Unidos ha generado "un cierto ambiente, un efecto burbujeo" porque se está negociando y "parece que se está más cerca". En cualquier caso, han admitido que hay que ser "precavidos".
Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul para impulsar el diálogo y avanzar en las negociaciones
En Ucrania han comenzado a registrarse las primeras protestas en la calle contra el presidente Zelenski desde el inicio de la invasión rusa, por una ley que debilita a las agencias contra la corrupción.
Estados Unidos ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU
Estados Unidos ha abandonado ya cinco agencias o grandes acuerdos multilaterales alcanzados bajo el paraguas de Naciones Unidas. Este es el listado y la cronología de la retirada de Estados Unidos de los organismos y acuerdos de la ONU.
Trump anuncia un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, con aranceles “recíprocos” del 15%
El presidente de Estados Unidos había amenazado con imponer aranceles del 25 % a la importación de bienes japoneses. Además, Japón invertirá 550 000 millones de dólares en EE. UU.