Corea del Norte prueba 'con éxito' una bomba de hidrógeno

Corea del Norte ha probado hoy su bomba atómica más potente hasta la fecha, un artefacto termonuclear que según el régimen puede instalarse en un misil intercontinental, lo que de confirmarse supondría un importante y peligroso adelanto en sus capacidades militares.
El sexto ensayo nuclear norcoreano y segundo supuestamente llevado a cabo con un artefacto termonuclear culmina un período de frenética actividad armamentística por parte del régimen de Kim Jong-un, tras probar más de una decena de misiles balísticos desde comienzos de año, entre ellos dos intercontinentales.
Esta intensificación ha coincidido con la llegada al poder a la casa blanca de Donald Trump el pasado enero -la de hoy es la primera prueba atómica norcoreana bajo su mandato-, y ha generado una de las peores crisis de seguridad en la región en los últimos años.
El nuevo ensayo atómico ha tenido lugar hoy en torno a las 12:30 hora surcoreana (3.30 GMT), cuando los institutos sismológicos de Seúl, Tokio y Pekín han detectado un fuerte terremoto de origen aparentemente artificial debido a su escasa profundidad y con hipocentro en la provincia donde Corea del Norte ha realizado sus anteriores test nucleares.
Unas horas después, los medios oficiales norcoreanos han anunciado que el país había probado con "total éxito" un artefacto termonuclear que puede ser instalado en uno de sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM).
"El test fue realizado con una bomba con un poder sin precedentes", ha señalado la locutora de la cadena estatal KCTV Ri Chun-hee, la encargada de dar las noticias más importantes para el régimen, quien ha añadido que el ensayo tuvo "dos fases" y ha sido ejecutado por orden directa del líder Kim Jong-un.
Kim Jong-un inspecciona una supuesta nueva bomba de hidrógeno de Corea del Norte. EFE.
La explosión ha tenido una potencia estimada próxima a los 100 kilotones, lo que supone el quíntuple que el anterior test atómico norcoreano de septiembre del año pasado, y unas once veces superior a la detectada en enero del mismo año, cuando Pionyang afirmó haber probado otra bomba de hidrógeno, según Seúl.
Según los expertos, el test, unido a los anteriores lanzamientos de misiles balísticos de los últimos meses, parece dirigido a demostrar con hechos que Corea del Norte es capaz de alcanzar territorio estadounidense con un misil con carga nuclear, aunque muchos expertos dudan de que el país domine ya esta tecnología.
Reacciones
Los gobiernos de Corea del Sur, Japón y China han condenado con firmeza el sexto ensayo nuclear llevado a cabo por Corea del Norte, y han mostrado su intención de solicitar junto a Washington una nueva reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha afirmado que Seúl "nunca permitirá a Corea del Norte continuar avanzando con sus tecnologías nuclear y de misiles", en una reunión urgente del Consejo Nacional de Seguridad celebrada tras el nuevo test armamentístico realizado con una bomba de hidrógeno.
Por su parte, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha afirmado que el nuevo test nuclear supone "una grave e inmediata amenaza de seguridad" que "incrementa aún más el peligro del régimen" y "menoscaba seriamente a la paz y a la seguridad en la región".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
China también ha condenado "enérgicamente y denuncia firmemente" el nuevo ensayo nuclear, según ha indicado un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho que "se trata de otra flagrante violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". En ese sentido, ha exigido al régimen de Kim Jong-un poner fin "de inmediato" a todas sus actividades nucleares y de misiles balísticos "de forma completa, verificable e irreversible" y le ha pedido reanudar el diálogo con la comunidad internacional.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha condenado el nuevo ensayo norcoreano y ha advertido a través de su cuenta personal en Twitter de que el régimen de Pionyang "¡solo entiende una cosa!".
En sus mensajes, Trump recuerda que "Corea del Norte ha realizado una prueba nuclear importante". "Sus palabras y acciones siguen siendo muy hostiles y peligrosos para Estados Unidos", ha apuntado. "Corea del Norte es una nación paria que se ha convertido en una gran amenaza y en una vergüenza para China, que intenta ayudar, pero con poco éxito", ha advertido.
En un comunicado conjunto la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron se han pronunciado por un endurecimiento de las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Pionyang. Corea del Norte ha "pisoteado el derecho internacional", ante lo que se impone una reacción decidida y unitaria ante este hecho, lo que implica tanto a las Naciones Unidas como a la UE, apunta el texto, difundido por la Cancillería alemana, tras una comunicación telefónica entre Macron y Merkel.
acron y Merkel.Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.