Corea del Norte prueba 'con éxito' una bomba de hidrógeno
Corea del Norte ha probado hoy su bomba atómica más potente hasta la fecha, un artefacto termonuclear que según el régimen puede instalarse en un misil intercontinental, lo que de confirmarse supondría un importante y peligroso adelanto en sus capacidades militares.
El sexto ensayo nuclear norcoreano y segundo supuestamente llevado a cabo con un artefacto termonuclear culmina un período de frenética actividad armamentística por parte del régimen de Kim Jong-un, tras probar más de una decena de misiles balísticos desde comienzos de año, entre ellos dos intercontinentales.
Esta intensificación ha coincidido con la llegada al poder a la casa blanca de Donald Trump el pasado enero -la de hoy es la primera prueba atómica norcoreana bajo su mandato-, y ha generado una de las peores crisis de seguridad en la región en los últimos años.
El nuevo ensayo atómico ha tenido lugar hoy en torno a las 12:30 hora surcoreana (3.30 GMT), cuando los institutos sismológicos de Seúl, Tokio y Pekín han detectado un fuerte terremoto de origen aparentemente artificial debido a su escasa profundidad y con hipocentro en la provincia donde Corea del Norte ha realizado sus anteriores test nucleares.
Unas horas después, los medios oficiales norcoreanos han anunciado que el país había probado con "total éxito" un artefacto termonuclear que puede ser instalado en uno de sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM).
"El test fue realizado con una bomba con un poder sin precedentes", ha señalado la locutora de la cadena estatal KCTV Ri Chun-hee, la encargada de dar las noticias más importantes para el régimen, quien ha añadido que el ensayo tuvo "dos fases" y ha sido ejecutado por orden directa del líder Kim Jong-un.

Kim Jong-un inspecciona una supuesta nueva bomba de hidrógeno de Corea del Norte. EFE.
La explosión ha tenido una potencia estimada próxima a los 100 kilotones, lo que supone el quíntuple que el anterior test atómico norcoreano de septiembre del año pasado, y unas once veces superior a la detectada en enero del mismo año, cuando Pionyang afirmó haber probado otra bomba de hidrógeno, según Seúl.
Según los expertos, el test, unido a los anteriores lanzamientos de misiles balísticos de los últimos meses, parece dirigido a demostrar con hechos que Corea del Norte es capaz de alcanzar territorio estadounidense con un misil con carga nuclear, aunque muchos expertos dudan de que el país domine ya esta tecnología.
Reacciones
Los gobiernos de Corea del Sur, Japón y China han condenado con firmeza el sexto ensayo nuclear llevado a cabo por Corea del Norte, y han mostrado su intención de solicitar junto a Washington una nueva reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha afirmado que Seúl "nunca permitirá a Corea del Norte continuar avanzando con sus tecnologías nuclear y de misiles", en una reunión urgente del Consejo Nacional de Seguridad celebrada tras el nuevo test armamentístico realizado con una bomba de hidrógeno.
Por su parte, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha afirmado que el nuevo test nuclear supone "una grave e inmediata amenaza de seguridad" que "incrementa aún más el peligro del régimen" y "menoscaba seriamente a la paz y a la seguridad en la región".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
China también ha condenado "enérgicamente y denuncia firmemente" el nuevo ensayo nuclear, según ha indicado un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho que "se trata de otra flagrante violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". En ese sentido, ha exigido al régimen de Kim Jong-un poner fin "de inmediato" a todas sus actividades nucleares y de misiles balísticos "de forma completa, verificable e irreversible" y le ha pedido reanudar el diálogo con la comunidad internacional.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha condenado el nuevo ensayo norcoreano y ha advertido a través de su cuenta personal en Twitter de que el régimen de Pionyang "¡solo entiende una cosa!".
En sus mensajes, Trump recuerda que "Corea del Norte ha realizado una prueba nuclear importante". "Sus palabras y acciones siguen siendo muy hostiles y peligrosos para Estados Unidos", ha apuntado. "Corea del Norte es una nación paria que se ha convertido en una gran amenaza y en una vergüenza para China, que intenta ayudar, pero con poco éxito", ha advertido.
En un comunicado conjunto la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron se han pronunciado por un endurecimiento de las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Pionyang. Corea del Norte ha "pisoteado el derecho internacional", ante lo que se impone una reacción decidida y unitaria ante este hecho, lo que implica tanto a las Naciones Unidas como a la UE, apunta el texto, difundido por la Cancillería alemana, tras una comunicación telefónica entre Macron y Merkel.
acron y Merkel.Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.