Corea del Norte prueba 'con éxito' una bomba de hidrógeno

Corea del Norte ha probado hoy su bomba atómica más potente hasta la fecha, un artefacto termonuclear que según el régimen puede instalarse en un misil intercontinental, lo que de confirmarse supondría un importante y peligroso adelanto en sus capacidades militares.
El sexto ensayo nuclear norcoreano y segundo supuestamente llevado a cabo con un artefacto termonuclear culmina un período de frenética actividad armamentística por parte del régimen de Kim Jong-un, tras probar más de una decena de misiles balísticos desde comienzos de año, entre ellos dos intercontinentales.
Esta intensificación ha coincidido con la llegada al poder a la casa blanca de Donald Trump el pasado enero -la de hoy es la primera prueba atómica norcoreana bajo su mandato-, y ha generado una de las peores crisis de seguridad en la región en los últimos años.
El nuevo ensayo atómico ha tenido lugar hoy en torno a las 12:30 hora surcoreana (3.30 GMT), cuando los institutos sismológicos de Seúl, Tokio y Pekín han detectado un fuerte terremoto de origen aparentemente artificial debido a su escasa profundidad y con hipocentro en la provincia donde Corea del Norte ha realizado sus anteriores test nucleares.
Unas horas después, los medios oficiales norcoreanos han anunciado que el país había probado con "total éxito" un artefacto termonuclear que puede ser instalado en uno de sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM).
"El test fue realizado con una bomba con un poder sin precedentes", ha señalado la locutora de la cadena estatal KCTV Ri Chun-hee, la encargada de dar las noticias más importantes para el régimen, quien ha añadido que el ensayo tuvo "dos fases" y ha sido ejecutado por orden directa del líder Kim Jong-un.
Kim Jong-un inspecciona una supuesta nueva bomba de hidrógeno de Corea del Norte. EFE.
La explosión ha tenido una potencia estimada próxima a los 100 kilotones, lo que supone el quíntuple que el anterior test atómico norcoreano de septiembre del año pasado, y unas once veces superior a la detectada en enero del mismo año, cuando Pionyang afirmó haber probado otra bomba de hidrógeno, según Seúl.
Según los expertos, el test, unido a los anteriores lanzamientos de misiles balísticos de los últimos meses, parece dirigido a demostrar con hechos que Corea del Norte es capaz de alcanzar territorio estadounidense con un misil con carga nuclear, aunque muchos expertos dudan de que el país domine ya esta tecnología.
Reacciones
Los gobiernos de Corea del Sur, Japón y China han condenado con firmeza el sexto ensayo nuclear llevado a cabo por Corea del Norte, y han mostrado su intención de solicitar junto a Washington una nueva reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha afirmado que Seúl "nunca permitirá a Corea del Norte continuar avanzando con sus tecnologías nuclear y de misiles", en una reunión urgente del Consejo Nacional de Seguridad celebrada tras el nuevo test armamentístico realizado con una bomba de hidrógeno.
Por su parte, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha afirmado que el nuevo test nuclear supone "una grave e inmediata amenaza de seguridad" que "incrementa aún más el peligro del régimen" y "menoscaba seriamente a la paz y a la seguridad en la región".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
China también ha condenado "enérgicamente y denuncia firmemente" el nuevo ensayo nuclear, según ha indicado un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho que "se trata de otra flagrante violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". En ese sentido, ha exigido al régimen de Kim Jong-un poner fin "de inmediato" a todas sus actividades nucleares y de misiles balísticos "de forma completa, verificable e irreversible" y le ha pedido reanudar el diálogo con la comunidad internacional.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha condenado el nuevo ensayo norcoreano y ha advertido a través de su cuenta personal en Twitter de que el régimen de Pionyang "¡solo entiende una cosa!".
En sus mensajes, Trump recuerda que "Corea del Norte ha realizado una prueba nuclear importante". "Sus palabras y acciones siguen siendo muy hostiles y peligrosos para Estados Unidos", ha apuntado. "Corea del Norte es una nación paria que se ha convertido en una gran amenaza y en una vergüenza para China, que intenta ayudar, pero con poco éxito", ha advertido.
En un comunicado conjunto la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron se han pronunciado por un endurecimiento de las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Pionyang. Corea del Norte ha "pisoteado el derecho internacional", ante lo que se impone una reacción decidida y unitaria ante este hecho, lo que implica tanto a las Naciones Unidas como a la UE, apunta el texto, difundido por la Cancillería alemana, tras una comunicación telefónica entre Macron y Merkel.
acron y Merkel.Más noticias sobre internacional
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.
Un ataque ruso impacta un edificio gubernamental en Kiev por primera vez en la guerra
Al menos dos personas han muerto y otras 18 han resultado heridas tras un ataque masivo del Ejército ruso contra Kiev, en el que han lanzado más de 800 drones y una docena de misiles, alcanzando un edificio del Gobierno ucranio.
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.