Los estados firmantes piden que el acuerdo nuclear con Irán se mantenga
Los cinco estados firmantes del acuerdo nuclear con Irán se han mostrado a favor de mantener el pacto, tras el anuncio de la República Islámica de que dejará de cumplirlo si el resto de países no le protegen de las sanciones de Estados Unidos, que rompió el acuerdo en 2018, aunque no se han pronunciado de la misma manera sobre las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump.
Los gobiernos de Reino Unido, Alemania y Francia han pedido a Irán que mantenga los compromisos adquiridos dentro del acuerdo nuclear de 2015, y han advertido de que, si la República Islámica cumple sus amenazas y reanuda programas prohibidos, podría enfrentarse a "consecuencias".
"Nuestra posición sigue siendo que queremos respetar el acuerdo, especialmente para que Irán no tenga un arma nuclear", ha defendido el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, que ha considerado que el pacto suscrito en 2015 un pilar clave para la seguridad europea.
El portavoz del Gobierno de Angela Merkel, Steffan Seibert, ha admitido que las negociaciones para conformar un acuerdo alternativo del que Estados Unidos se desmarcó hace un año están llevando más tiempo del esperado, aunque por ahora no tiran la toalla.
Para el viceministro de Exteriores de Reino Unido Mark Field, en anuncio de Irán es un paso cuanto menos "inoportuno". "No estamos en la fase de hablar de volver a imponer sanciones, pero hay que recordar que las levantamos a cambio de las restricciones nucleares", ha advertido ante el Parlamento.
Field ha planteado "consecuencias", al igual que la ministra de Defensa de Francia, Florence Parly, que ve "lógico" que se retome el debate sobre las sanciones si Irán no respeta lo acordado. Sin embargo, al igual que los otros socios, Francia no tira la toalla y defiende la importancia del pacto de 2015.
Rusia y China quieren mantener el acuerdo ante las sanciones de Estados Unidos
El Gobierno ruso se ha comprometido a mantener abierto el diálogo para tratar de salvaguardar el acuerdo nuclear iraní, algo que ha trasladado personalmente el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a su homólogo iraní, Mohamad Javad Zarif.
Zarif, de visita en Moscú, ha instado desde la Embajada iraní a los países firmantes del acuerdo a conservar "este importante logro de la diplomacia" y a desoír a Washington. En este sentido, ha acusado a la Administración de Donald Trump de "presionar" a otros países para incumplir los compromisos suscritos.

Los ministros de Exteriores de Irán y Rusia, Mohamad Javad Zarif y Sergei Lavrov, reunidos en Moscú. Foto: EFE.
Además, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que "los diplomáticos rusos seguirán las consultas con los europeos para mantener la viabilidad de este documento", según la agencia de noticias Sputnik.
El Gobierno chino ha defendido la "estricta" implantación del acuerdo nuclear por parte de Irán, frente a unas sanciones "unilaterales" de Estados Unidos encaminadas a "escalar la tensión" en Oriente Medio.
"Rechazamos las acciones estadounidenses que lleven a una escalada de tensión en torno al acuerdo nuclear con Irán", ha afirmado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Geng Shuang.
Para China, Teherán "ha cumplido de largo sus obligaciones" en torno al acuerdo, que ha sido implantado de forma "estricta" pese a las "sanciones unilaterales" de Estados Unidos.
En este sentido, el portavoz chino ha subrayado que mantener e implantar el acuerdo nuclear es una "responsabilidad común" de todos los países signatarios, a los que ha instado a "fortalecer el diálogo" y "evitar una escalada de tensión" en la región.
"China permanecerá en contacto con todas las partes implicadas para implementar el acuerdo y mantener los derechos e intereses legítimos de nuestros negocios", aseveró Geng.
Estados Unidos estudia nuevas acciones contra Irán
El Gobierno de Estados Unidos, que se desmarcó del acuerdo hace un año, está sopesando imponer "muy pronto" nuevas sanciones contra Irán, según ha desvelado un alto cargo de la Casa Blanca.
"Esperen más sanciones pronto. Muy pronto", ha dicho Tim Morrison, asesor especial de la Presidencia y director para Armas de Destrucción Masiva y Biodefensa, durante una conferencia en Washington.
Asimismo, ha advertido a los bancos, inversores y empresas europeos en contra de participar en la entidad jurídica Vehículo Especial para facilitar las transacciones comerciales con Irán y tratar de esquivar las sanciones.
"Si eres un banco, un inversor, una aseguradora u otra empresa en Europa, debes saber que involucrarse con el Vehículo Especial es una muy mala decisión empresarial", ha señalado.
Por otra parte, Morrison ha resaltado que la decisión anunciada por las autoridades iraníes "no es otra cosa que un chantaje nuclear a Europa".
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que no permitirá que Irán se dote de armamento nuclear.
"Esta mañana, de camino aquí, he escuchado que Irán pretende seguir con su programa nuclear", ha afirmado Netanyahu en su discurso con motivo del Día del Recuerdo. "No permitiremos que Irán logre armamento nuclear. Seguiremos luchando contra aquellos que nos asesinarían", ha recalcado el primer ministro.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.