Irán
Guardar
Quitar de mi lista

Los estados firmantes piden que el acuerdo nuclear con Irán se mantenga

Los estados europeos han advertido de que Irán podría enfrentarse a "consecuencias", mientras Rusia y China rechazan el papel de Estados Unidos, que ha anunciado nuevas sanciones "muy pronto".
Teherán. Foto: EFE.

Los cinco estados firmantes del acuerdo nuclear con Irán se han mostrado a favor de mantener el pacto, tras el anuncio de la República Islámica de que dejará de cumplirlo si el resto de países no le protegen de las sanciones de Estados Unidos, que rompió el acuerdo en 2018, aunque no se han pronunciado de la misma manera sobre las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump.

Los gobiernos de Reino Unido, Alemania y Francia han pedido a Irán que mantenga los compromisos adquiridos dentro del acuerdo nuclear de 2015, y han advertido de que, si la República Islámica cumple sus amenazas y reanuda programas prohibidos, podría enfrentarse a "consecuencias".

"Nuestra posición sigue siendo que queremos respetar el acuerdo, especialmente para que Irán no tenga un arma nuclear", ha defendido el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, que ha considerado que el pacto suscrito en 2015 un pilar clave para la seguridad europea.

El portavoz del Gobierno de Angela Merkel, Steffan Seibert, ha admitido que las negociaciones para conformar un acuerdo alternativo del que Estados Unidos se desmarcó hace un año están llevando más tiempo del esperado, aunque por ahora no tiran la toalla.

Para el viceministro de Exteriores de Reino Unido Mark Field, en anuncio de Irán es un paso cuanto menos "inoportuno". "No estamos en la fase de hablar de volver a imponer sanciones, pero hay que recordar que las levantamos a cambio de las restricciones nucleares", ha advertido ante el Parlamento.

Field ha planteado "consecuencias", al igual que la ministra de Defensa de Francia, Florence Parly, que ve "lógico" que se retome el debate sobre las sanciones si Irán no respeta lo acordado. Sin embargo, al igual que los otros socios, Francia no tira la toalla y defiende la importancia del pacto de 2015.

Rusia y China quieren mantener el acuerdo ante las sanciones de Estados Unidos

El Gobierno ruso se ha comprometido a mantener abierto el diálogo para tratar de salvaguardar el acuerdo nuclear iraní, algo que ha trasladado personalmente el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a su homólogo iraní, Mohamad Javad Zarif.

Zarif, de visita en Moscú, ha instado desde la Embajada iraní a los países firmantes del acuerdo a conservar "este importante logro de la diplomacia" y a desoír a Washington. En este sentido, ha acusado a la Administración de Donald Trump de "presionar" a otros países para incumplir los compromisos suscritos.

Los ministros de Exteriores de Irán y Rusia, Mohamad Javad Zarif y Sergei Lavrov, reunidos en Moscú. Foto: EFE.

Además, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que "los diplomáticos rusos seguirán las consultas con los europeos para mantener la viabilidad de este documento", según la agencia de noticias Sputnik.

El Gobierno chino ha defendido la "estricta" implantación del acuerdo nuclear por parte de Irán, frente a unas sanciones "unilaterales" de Estados Unidos encaminadas a "escalar la tensión" en Oriente Medio.

"Rechazamos las acciones estadounidenses que lleven a una escalada de tensión en torno al acuerdo nuclear con Irán", ha afirmado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Geng Shuang.

Para China, Teherán "ha cumplido de largo sus obligaciones" en torno al acuerdo, que ha sido implantado de forma "estricta" pese a las "sanciones unilaterales" de Estados Unidos.

En este sentido, el portavoz chino ha subrayado que mantener e implantar el acuerdo nuclear es una "responsabilidad común" de todos los países signatarios, a los que ha instado a "fortalecer el diálogo" y "evitar una escalada de tensión" en la región.

"China permanecerá en contacto con todas las partes implicadas para implementar el acuerdo y mantener los derechos e intereses legítimos de nuestros negocios", aseveró Geng.

Estados Unidos estudia nuevas acciones contra Irán

El Gobierno de Estados Unidos, que se desmarcó del acuerdo hace un año, está sopesando imponer "muy pronto" nuevas sanciones contra Irán, según ha desvelado un alto cargo de la Casa Blanca.

"Esperen más sanciones pronto. Muy pronto", ha dicho Tim Morrison, asesor especial de la Presidencia y director para Armas de Destrucción Masiva y Biodefensa, durante una conferencia en Washington.

Asimismo, ha advertido a los bancos, inversores y empresas europeos en contra de participar en la entidad jurídica Vehículo Especial para facilitar las transacciones comerciales con Irán y tratar de esquivar las sanciones.

"Si eres un banco, un inversor, una aseguradora u otra empresa en Europa, debes saber que involucrarse con el Vehículo Especial es una muy mala decisión empresarial", ha señalado.

Por otra parte, Morrison ha resaltado que la decisión anunciada por las autoridades iraníes "no es otra cosa que un chantaje nuclear a Europa".

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que no permitirá que Irán se dote de armamento nuclear.

"Esta mañana, de camino aquí, he escuchado que Irán pretende seguir con su programa nuclear", ha afirmado Netanyahu en su discurso con motivo del Día del Recuerdo. "No permitiremos que Irán logre armamento nuclear. Seguiremos luchando contra aquellos que nos asesinarían", ha recalcado el primer ministro.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más