Irán
Guardar
Quitar de mi lista

Irán pide protección ante las sanciones o dejará de cumplir el acuerdo nuclear

El presidente iraní ha anunciado que la República Islámica retomará el enriquecimiento de uranio a alto nivel si los otros cinco firmantes no le protegen del bloqueo estadounidense.
18:00 - 20:00
Irán anuncia que no cumplirá con algunos compromisos del acuerdo nuclear

El Gobierno de Irán ha comunicado a China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania que dejará de cumplir algunos de los compromisos contemplados en el acuerdo nuclear firmado en 2015 si no hacen más esfuerzos para proteger a la República Islámica de las sanciones impuestas por Estados Unidos desde su abandono del pacto hace un año.

El presidente de Irán, Hasán Rohani, ha asegurado que el el estado asiático retomará las actividades de enriquecimiento de uranio de alto nivel si el resto de estados firmantes del acuerdo (Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania) no cumplen en el plazo de 60 días su promesa de proteger los sectores petrolero y bancario de Irán frente a las sanciones estadounidenses.

Las tensiones han aumentado coincidiendo con el primer aniversario del abandono del pacto nuclear por parte de Estados Unidos, una decisión adoptada por Donald Trump al considerar que Irán no estaba cumpliendo sus compromisos y que debe detener el desarrollo de su programa de misiles y abandonar su influencia en conflictos de la región de Oriente Próximo.

Desde la salida del acuerdo, el Gobierno estadounidense ha reactivado las sanciones contra la República Islámica y ha ordenado a países de todos el mundo que dejen de comprar petróleo iraní o afrontarán sanciones por esas compras.

En un discurso difundido por la cadena de televisión estatal iraní, Rohani ha dicho que ha escrito al resto de países firmantes del acuerdo nuclear para avisarles de que la República Islámica reducirá algunos de sus compromisos contemplados en el pacto, como el de dejar de vender uranio enriquecido y agua pesada a otros países.

"Si los cinco países vienen a la mesa de negociación y alcanzamos un acuerdo y ellos protegen nuestros intereses en los sectores bancario y del petróleo, entonces volveremos a la casilla de salida", ha asegurado el presidente.

Rohani ha advertido de que habrá una firme respuesta si el programa nuclear iraní se lleva al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aunque ha afirmado que Irán está preparado para unas negociaciones. "El pueblo iraní y el mundo deberían saber que hoy no es el final del acuerdo nuclear", sino que "estas acciones van en línea con el acuerdo nuclear", ha señalado.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamed Yavad Zarif, ha dicho que, tras "un año de paciencia", Irán ha detenido "las medidas que Estados Unidos ha hecho imposible que continuaran". El jefe de la diplomacia iraní ha asegurado que los cinco países del acuerdo nuclear con Irán tienen una "ventana estrecha" para poder mantener el pacto.

Los inspectores de Naciones Unidas han afirmado que Irán ha seguido cumpliendo con el acuerdo nuclear desde la retirada unilateral del pacto por parte de Estados Unidos. Los países europeos firmantes del pacto, que se opusieron a la salida de Estados Unidos, han estado intentando mantener a flote el acuerdo y han tratado de impulsar medidas para rebajar el impacto económico de las sanciones estadounidenses contra la República Islámica.

Un año sin Estados Unidos en el pacto

El grupo 5+1 —integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania— firmó el 14 de julio de 2015 con Irán el acuerdo para restringir su programa nuclear a cambio de la retirada de las sanciones económicas vigentes desde hace años.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró en mayo de 2018 a su país de manera unilateral del acuerdo, negociado por su antecesor Barack Obama. China, Francia, Rusia y Reino Unido han expresado su intención de seguir cumpliendo con el acuerdo, al igual que Irán, que exige compensaciones.

El corresponsal de EiTB en Oriente Medio, Mikel Ayestaran, ha recordado que "quien mató" el acuerdo nuclear con Irán fue Donald Trump hace un año, y no ahora Hasan Rohani, y asegura que el resto de firmantes del pacto tienen "miedo" a desafiar el control de Estados Unidos.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más