Trump sanciona al líder supremo de Irán en plena escalada en el golfo Pérsico
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha impuesto "duras" sanciones al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, mientras insiste en su oferta de negociar con él y advierte de que su "contención" ante las tensiones en el golfo Pérsico no durará para siempre.
Las nuevas restricciones financieras afectan a Jameneí, su oficina y a ocho comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní, y esta semana se ampliarán al ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, el rostro de la diplomacia del país persa, según el Departamento del Tesoro.
Las sanciones a Zarif son un hecho significativo, dada la relevancia de ese funcionario en los esfuerzos de varios países europeos por salvar el acuerdo nuclear de 2015, del que Trump retiró a Estados Unidos el año pasado.
"Seguiremos aumentando la presión a Irán. No pueden tener nunca un arma nuclear", ha afirmado Trump antes de firmar el decreto con sanciones.
"No buscamos un conflicto con Irán ni con ningún otro país. Creo que hemos demostrado mucha contención, pero eso no significa que vayamos a demostrarla en el futuro", ha avisado.
La semana pasada, tras el derribo iraní de un dron estadounidense en el golfo Pérsico, Trump aseguró que había frenado un plan de ataque selectivo contra Irán que habría dejado unos 150 muertos, un balance que el mandatario dijo no considerar "proporcionado" respecto a la pérdida del avión no tripulado.
Trump ha usado esa misma palabra, "proporcionadas", para describir sus nuevas sanciones a Irán, aunque ha matizado que las impuestas contra Jameneí y su entorno ya estaban preparándose antes del derribo del dron, mientras que algunas de las emitidas por el Tesoro sí que constituyen una represalia por ese incidente.
Estados Unidos también ha respondido al abatimiento del dron en el plano cibernético, al lanzar una ofensiva que ha inutilizado los sistemas de computadores empleados en el control de cohetes y misiles de Irán, y que las autoridades iraníes han calificado de "grave error".
Irán cree que las sanciones suponen el "cierre permanente del camino de la diplomacia"
Irán ha asegurado que la decisión imponer sanciones contra Jamenei y otros altos funcionarios ha cerrado permanentemente la vía hacia la diplomacia entre Washington y Teherán.
"Imponer sanciones inútiles al líder supremo de Irán y al comandante de la diplomacia de Irán (el ministro de Asuntos Exteriores Mohamad Javad Zarif) es el cierre permanente del camino de la diplomacia", ha señalado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Abbas Mousavi, a través de Twitter.
"La Administración desesperada de Trump está destruyendo los mecanismos internacionales establecidos para mantener la paz y la seguridad del mundo", ha aseverado.
El ministro Exteriores Zarif ha dicho al respecto que los cercanos al presidente estadounidense, Donald Trump, "están sedientos por una guerra".
"Donald Trump tiene 100 por 100 razón respecto a que el ejército de EEUU no tiene nada que hacer en el Golfo Pérsico, la retirada de las fuerzas estadounidenses está totalmente en línea de los intereses de Estados Unidos y el mundo", ha dicho Zarif en Twitter.
"Pero ahora está claro que el Equipo B no está preocupado por los intereses de los Estados Unidos. Ellos desprecian la diplomacia y están sedientos por una guerra", ha añadido.
Con Equipo B, Zarif se refiere al asesor de seguridad nacional estadounidense, John Bolton; el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.
El Consejo de Seguridad de la ONU pide contención
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha pedido máxima contención en el golfo Pérsico ante la reciente escalada de tensión, y ha condenado los ataques registrados contra petroleros en la zona.
El embajador kuwaití ante la ONU, Mansour Al Otaibi, que preside el consejo durante este mes de junio, ha indicado en un comunicado tras una reunión del Consejo que los ataques en el Golfo suponen una "verdadera amenaza para la navegación marítima y el suministro de petróleo".
En este sentido, Al Otaibi ha señalado que los incidentes registrados constituyen a su vez una amenaza para la paz y la seguridad a nivel internacional. "Los miembros del Consejo han instado a las partes y todos los países de la región a mantener la máxima contención y tomar medidas para reducir la escalada y la tensión", recoge el texto, que insta además a abordar las diferencias de forma "pacífica y mediante el diálogo".
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.