Estados Unidos-Irán
Guardar
Quitar de mi lista

Trump sanciona al líder supremo de Irán en plena escalada en el golfo Pérsico

Irán da por "cerrado permanentemente" el camino de la diplomacia, y el ministro de Exteriores iraní asegura que en el entorno del presidente de Estados Unidos "están sedientos por una guerra".
Donald Trump firma las sanciones contra mandatarios de Irán / Foto: EFE

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha impuesto "duras" sanciones al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, mientras insiste en su oferta de negociar con él y advierte de que su "contención" ante las tensiones en el golfo Pérsico no durará para siempre.

Las nuevas restricciones financieras afectan a Jameneí, su oficina y a ocho comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní, y esta semana se ampliarán al ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, el rostro de la diplomacia del país persa, según el Departamento del Tesoro.

Las sanciones a Zarif son un hecho significativo, dada la relevancia de ese funcionario en los esfuerzos de varios países europeos por salvar el acuerdo nuclear de 2015, del que Trump retiró a Estados Unidos el año pasado.

"Seguiremos aumentando la presión a Irán. No pueden tener nunca un arma nuclear", ha afirmado Trump antes de firmar el decreto con sanciones.

"No buscamos un conflicto con Irán ni con ningún otro país. Creo que hemos demostrado mucha contención, pero eso no significa que vayamos a demostrarla en el futuro", ha avisado.

La semana pasada, tras el derribo iraní de un dron estadounidense en el golfo Pérsico, Trump aseguró que había frenado un plan de ataque selectivo contra Irán que habría dejado unos 150 muertos, un balance que el mandatario dijo no considerar "proporcionado" respecto a la pérdida del avión no tripulado.

Trump ha usado esa misma palabra, "proporcionadas", para describir sus nuevas sanciones a Irán, aunque ha matizado que las impuestas contra Jameneí y su entorno ya estaban preparándose antes del derribo del dron, mientras que algunas de las emitidas por el Tesoro sí que constituyen una represalia por ese incidente.

Estados Unidos también ha respondido al abatimiento del dron en el plano cibernético, al lanzar una ofensiva que ha inutilizado los sistemas de computadores empleados en el control de cohetes y misiles de Irán, y que las autoridades iraníes han calificado de "grave error".

Irán cree que las sanciones suponen el "cierre permanente del camino de la diplomacia"

Irán ha asegurado que la decisión imponer sanciones contra Jamenei y otros altos funcionarios ha cerrado permanentemente la vía hacia la diplomacia entre Washington y Teherán.

"Imponer sanciones inútiles al líder supremo de Irán y al comandante de la diplomacia de Irán (el ministro de Asuntos Exteriores Mohamad Javad Zarif) es el cierre permanente del camino de la diplomacia", ha señalado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Abbas Mousavi, a través de Twitter.

"La Administración desesperada de Trump está destruyendo los mecanismos internacionales establecidos para mantener la paz y la seguridad del mundo", ha aseverado.

El ministro Exteriores Zarif ha dicho al respecto que los cercanos al presidente estadounidense, Donald Trump, "están sedientos por una guerra".

"Donald Trump tiene 100 por 100 razón respecto a que el ejército de EEUU no tiene nada que hacer en el Golfo Pérsico, la retirada de las fuerzas estadounidenses está totalmente en línea de los intereses de Estados Unidos y el mundo", ha dicho Zarif en Twitter.

"Pero ahora está claro que el Equipo B no está preocupado por los intereses de los Estados Unidos. Ellos desprecian la diplomacia y están sedientos por una guerra", ha añadido.

Con Equipo B, Zarif se refiere al asesor de seguridad nacional estadounidense, John Bolton; el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.

El Consejo de Seguridad de la ONU pide contención

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha pedido máxima contención en el golfo Pérsico ante la reciente escalada de tensión, y ha condenado los ataques registrados contra petroleros en la zona.

El embajador kuwaití ante la ONU, Mansour Al Otaibi, que preside el consejo durante este mes de junio, ha indicado en un comunicado tras una reunión del Consejo que los ataques en el Golfo suponen una "verdadera amenaza para la navegación marítima y el suministro de petróleo".

En este sentido, Al Otaibi ha señalado que los incidentes registrados constituyen a su vez una amenaza para la paz y la seguridad a nivel internacional. "Los miembros del Consejo han instado a las partes y todos los países de la región a mantener la máxima contención y tomar medidas para reducir la escalada y la tensión", recoge el texto, que insta además a abordar las diferencias de forma "pacífica y mediante el diálogo".

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más